“Media vuelta a la rueda”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Tras haber editado un discazo como lo fue ¨Born innocent¨ del año pasado y que marcó su regreso tras 34 años de ausencia discográfica, los multinacionales Alcatrazz sorprendieron (o mas bien desconcertaron) a todos con la noticia: el cantante Graham Bonnet quedaba fuera de la banda y en su lugar anunciaron que seguirían con el eterno reemplazante de cantante legendarios como lo es el bueno de Doogie White. Por su parte Graham Bonnet emitió un comunicado algo confuso y sostenía que la decisión de apartarlo de la banda se debió a la renuncia del manager de Bonnet y el resto del grupo no quería salir de gira sin el, por lo que se decidió prescindir de los servicios del cantante y que seguiría adelante con su versión de Alcatrazz pero sin ánimos de reclamar dicho nombre en los tribunales. Aparentemente este comunicado de Bonnet no convenció demasiado a Gary Shea y Jimmy Waldo (miembros originales del grupo) que ni cortos ni perezosos decidieron primerear por las dudas y anunciaron que ya estaban trabajando en el sucesor de ¨Born innocent¨. Finalmente tenemos en nuestras manos el nuevo disco de Alcatrazz, un trabajo que a mí al menos me dejó tanto dudas como certezas.

¨V¨, quinto disco (obviedad mas que clara) de los multinacionales Alcatrazz, si bien no se trata para nada de un trabajo malo o desparejo, se nota a kilómetros que fue hecho a las apuradas mas por el hecho de tener algo con que atajarse por si Bonnet presenta alguna demanda que por una necesidad artística de recuperar el tiempo perdido. ¿Y del lado de Doogie White que tengo para decir? Primero que nada considero al escocés un buen cantante, pero siempre me dio la impresión de que el tipo nunca se adapta a un formato en cuestión sino que la banda adapta su propuesta a las posibilidades vocales de White donde todo es bien parejo y matemático pero a la vez mas cerebral y genérico. Me pasó con Rainbow (si ya sé, el disco ¨Stranger in us all¨ de 1995 zafa y es mucho mas valorado por el hecho de ser el ultimo disco de rock pesado que grabó Blackmore) Michael Schenker Group, Malmsteen y me vuelve a pasar acá con Alcatrazz. Este coctel dio lugar a canciones muy bien armadas y colocadas pero sin el feeling de banda y carisma del disco anterior, algo que puedo prever con el arranque bien Power veloz de Guardian angel y su sabor neoclásico con White haciendo lo suyo sin desentonar ni tampoco sobresalir, Nightwatch por su parte baja un poco la intensidad aunque su pulso veloz no cede un milímetro aunque White amaga comerse al estribillo, finalmente eso no sucede y queda ensombrecido por el enorme solo en shredding de Joe Stump. Sword of deliverance un medio tiempo a mitad de camino entre el hard rock y el metal de esos donde White se mueve como pez en el agua, aunque otra vez queda relegado a solo un complemento de la canción. La onda épica y marchosa de Blackheart  con la guitarra y el teclado entrelazandose tiene un muy buen desarrollo en los versos pero su estribillo es bastante soso y sin hacer pie. Por suerte la veloz y melódica Grace of god si bien levanta más por oficio que por carisma la misma se hace muy tolerable. La marcha oscura de Return to nevermore aunque se la nota convincente es quizás en esta única instancia donde a White no lo encuentro ubicado en la misma. Distinto es el caso de las incursiones mas acordes a la voz de White como lo es la veloz Target y la  muy Hard rockera House of lies. Para el final tenemos a los machaques duros de Alice’s eyes quizás la mas pesada del disco y la balada Dark day for my soul nada especial y muy de manual por cierto cierra el disco.

La producción resulto ser mucho más elaborada y rica en arreglos que su anterior disco donde los detalles están mucho mas pulidos, eso sin dudas sé los tengo que reconocer, al igual que la portada del disco. Como dije anteriormente no se trata para nada de un mal disco o desparejo aunque por momentos parece que así lo fuera sino que se apuraron demasiado en editarlo y sin buscar un enfoque o camino a seguir. ¿Culpa de Doogie White? No creo y seria una animalada de mi parte tirarlo a los leones, sino que la banda misma lo puso al frente de canciones hechas ¨de taquito¨ como también tratando de insertar su voz con calzador y a ver qué sale. Igual para quienes busquen una dosis de rock y metal sin buscarle el pelo al huevo, este ¨V¨ es un pasaje a Disneylandia. 

Alcatrazz:

Doogie White: voz 

Joe Stump: guitarra

Gary Shea: bajo

Jimmy Waldo: teclados

Mark Benquechea: batería

Tracklist:

1 Guardian Angel

2 Nightwatch

3 Sword Of Deliverance

4 Turn Of The Wheel

5 Blackheart

6 Grace Of God

7 Return To Nevermore

8 Target

9 Maybe Tomorrow

10 House Of Lies

11 Alice’s Eyes

12 Dark Day For My Soul

1 Comentario

  1. Hola Christian. Pues a mí sí me ha gustado el disco y eso que soy un devoto de Graham Bonnet, como bien sabéis. En mi opinión, la baja de Bonnet es más achacable a él que al resto de la banda (sólo es mi opinión, bueno y la del resto de la banda). Lo digo con todo el cariño del mundo que tengo por Graham, pero esto le ha pasado en la mayor parte de las bandas en las que ha militado. Es un culo de mal asiento, no termina de asentarse en un lado, cuando siente la necesidad de estar en otro sitio. Así es mi cantante favorito. Doogie tiene la difcilísima tarea de sustituirle, lo cual es imposible, pero dentro de que «Born Innocent» es un gran disco de regreso (no comparable ni a «No parole…», ni a «Disturbing…», pero cerca de «Dangerous games»), este «V» lo veo más como una unidad, con un único estilo, cosa que «Born Innocent» no tenía al estar compuesto por multitud de músicos de fuera de la banda. Que hubiese sido más impactante con Bonnet, pues seguro, pero creo que White no lo hace mal en el disco y las melodías son notables. En lo que estoy totalmente de acuerdo contigo es en que la producción es muy destacable dando unidad a todo el conjunto y que el trabajo de Joe Stump es superlativo, muy en la línea de Yngwie. Un abrazo, Christian.

Deja una respuesta