«Metal con Raíces»

Crónica By Crom & Moralabad

He pensado una decena de posibles prólogos para la crónica de esta 1ª edición (espero que haya muchas más) del Águilas Rock Festival, que tuvo lugar en la ciudad que me vio nacer el pasado día 8 de julio. Sin que sirva de precedente, en esta ocasion he querido dejar pasar unos días antes de sentarme a escribir la crónica, intentando así no incluir alegatos negativos, cosas como que en mi pueblo no se apoya el Rock, ni desde las instituciones ni, más grave, por la gente que vive aquí y presume de ser rockera, que luego veo en otras ciudades o festivales pero que no «pierden el tiempo» acudiendo a eventos metaleros en su localidad… Así que en vez de ser impopular en mi tierra y hablar de si es tiempo perdido luchar por el Rock en una ciudad como Águilas, voy a aplaudir que alguien como Juan Vera (JW Manager) siga empeñado en apostar por nuestra música, primero programando conciertos (en su mayoría gratis) en la sala La Tejera hasta hace unos meses, y ahora organizando este primer festival de rock, para el que ha contado con ayuda, entre otros, de Juan Antonio (vocalista de Pornograffitti) y algún apoyo del Ayuntamiento, que siempre se vuelca en apoyar nuestra música, como es bien sabido…

El precio de la entrada era casi simbólico, 6 € con derecho a una consumición; los precios en barra muy contenidos, 1€ la cerveza; el cartel, atractivo, bandas de origen mayoritariamente de la región, con el aliciente de contar con un grupo del nivel de la banda madrileña Oker, que tiene como vocalista a Carmen «Xina», nacida en esta localidad y que protagonizó momentos emotivos, arropada por amigos y familia, y hablando siempre con orgullo y cariño de su tierra. La asistencia no estuvo mal, aunque esperaba más, me encontré con algunos amigos y viejos rockeros, pero eché en falta a muchos otros. El concierto comenzó con un ligero retraso, precedido de Franagan DJ, que estuvo pinchando música antes de que saltaran al ruedo las dos bandas locales, de las que ya comienzo a hablar. 

18:55 Left Behind

Esta banda toca principalmente versiones, y su primer tema es Enter Sandman de Metallica. Luego de presentarse diciendo que son una banda joven y que están componiendo material, la siguiente canción es propia. Practican un Metal cañero con empleo de guturales. Continúan con una versión de una banda que les «gusta mucho», Avenged Sevenfold This Means War. Buenos argumentos en las guitarras, al vocalista le falta soltarse más, pero ¿qué queremos? Están empezando. Despiden esta breve actuación, con un papel tan difícil como abrir un festival a estas horas de la tarde y con poca gente, con otro tema propio, compuesto hace tiempo, en palabras del vocalista, más salvaje y agresivo que el resto; destacable el solo de guitarra, contundente base rítmica. 

19:25/20:00 Pangea

Buenas maneras y personalidad la de esta banda, el vocalista se desenvuelve con frescura, buen frontman, tienen algo estos chicos, que comienzan con una versión de The Offspring. Me gustan más cuando interpretan canciones en castellano, la versión de Corazón de Mimbre de Marea es de mis favoritas. la 4ª es una semibalada con alma. Le sigue una en inglés y después una versión de El Poblete Día a día. La verdad es que estoy agradablemente sorprendido de lo bien que suena esta banda. Ahora es el turno de un clásico como American Idiot de Green Day. «Ahora necesito un poquito de colaboración del público», pide el vocalista, que invita a los asistentes (pocos aún) a participar en los estribillos. Anuncian el último tema, que no es otro que una versión del Its my Life de Bon Jovi, demostrando que es una banda versátil y que se mueve bien en distintos registros, aprovechando el final del corte para presentar a la banda. 

20:28/ Doble Esfera

2030 de su último EP es la elegida para abrir la actuación de esta buena y querida banda de Hard Rock murciana. Con el tercer tema se presentan, el vocaalista anuncia que están rodando aún con el EP “El Baile de los Necios”, pero inmersos ya en la graabción de un nuevo trabajo. Eladio dice que el siguiente lo canta Ana Gil, que es ya el 5º miembro de la banda y cada vez aporta más. Noches de Fuego la presenta el vocalista como lo que nos depara el futuro a la humanidad, también es una de las destacables de su último EP y sonó muy potente en vivo, esa voz tiene mucha personalidad, y Antonio a las 6 cuerdas es grande, me encanta verlo y oírlo en vivo, fresco y variado, en riffs y solos.

Es el turno de una de mis favoritas: El Exterminador, y lo bueno de la banda es que hace que suene mejor que en estudio, con esa garra que exhiben en sus directos. No hay tiempo para mucho más y ahora suena Mi Universo, que da título a su primer trabajo. Eladio presenta a la banda y el tema elegido para despedir este breve pero intenso show es El Baile de los Necios. ¿Qué puedo decir? Esta banda murciana nunca defrauda, que siga rodando la esfera!!!

Aquí dejo la pluma en manos de Moralabad, para dedicarme solo a hacer fotos y disfrutar del show, aunque añadiré algunas cosillas.

Tras unos potentes Doble Esfera, a los cuales llevaba un tiempo siguiendo la pista con ganas de degustar sus riffs en vivo, el sol se iba escondiendo tras los edificios aledaños permitiendo así aliviar la vista de los asistentes. Algo de retraso se interpuso entre estos locales y Pornograffiti Band, debido a las pruebas pertinentes de sonido en cada uno de los elementos instrumentales.

A las 21:30 clavadas comenzaba la música de esta buena banda de tributos, con ese nombre me confundieron, me esperaba un grupo tributo a Extreme, debido a que es el título del disco más exitoso de la carrera de los norteamericanos, pero el repertorio con el que llenaron su hueco estaba lleno de grandes nombres de todos los tiempos.

El sonido sufría un aumento, como suele pasar habitualmente en los conciertos de gira de las bandas principales con respecto de los teloneros, y bastante bueno permitiendo un buen reconocimiento de todos los elementos. Al alejarse del escenario incluso se oía mejor, aunque para esta vez la poca asistencia invitaba a quedarse en las primeras filas.

Como decía antes, interpretan clásicos mundialmente conocidos, comenzando con las menos habituales en este tipo de bandas pero terminando con las que se sabe hasta un niño de diez años. Pasan por nuestras mentes las imágenes de AC/DC, Dio, Queen, Judas Priest, Motorhead, Led Zeppelin, con temas como Highway To Hell, Long Live Rock And Roll, un medley de los británicos con una buena interpretación vocal que recordaba al timbre característico de Freddy Mercury, Breaking The Law, Ace Of Spades con previo homenaje a Lemmy… En definitiva, una de esas bandas que te transportan a los momentos gloriosos de cada etapa musical, tocando con buena soltura y sonido fresco.

Tras su fin, el vocalista anunciaba a la siguiente banda, The Great Southern, una banda murciana que rinde tributo a los Pantera, nada menos. Los anunciaba como “la mejor banda de tributo de la banda y con un potencial inigualables”. Siempre he sido muy crítico con este tipo de bandas, prefiero escuchar en vivo a las que tocan sus propias canciones pero también pienso que, de vez en cuando, es bueno rellenar huecos en los festivales con este tipo de propuestas, que, como en este caso, nunca van a poder realizarse con el grupo original. Aun así, en este caso en mi opinión, hubiera puesto a Doble Esfera en otro horario, que, al fin y al cabo van ya a por su tercer trabajo de estudio.

Por esa razón, esta era una banda que me llamaba la atención para asistir al evento, ya que Pantera fue la banda que nos ha introducido a casi todos en el mundo extremo del metal. El volumen es igual al anterior, esta vez el bombo se recarga un poco más pero en todo momento, de comienzo a fin, cada tema era perfectamente audible desde la primera nota. En el aspecto técnico, tan solo hubo un pequeño problema con la guitarra al inicio, que comienza muda y es el mismo guitarrista quien activa su instrumento con su pedalera.

La energía del vocalista recuerda mucho al original aunque parezca que saliera pasado de rosca como un toro en una plaza, los que han visto a Pantera en vivo hace más de veinte años corroboran que esa actuación es real como la vida misma. Por esa razón, junto a los riffs de las seis cuerdas que Carlos, conocido como Achokarlos, reproducía a la perfección los armónicos de Cemetary Gates y los acompañamientos de batería, la cual desprendía una energía palpable en el ambiente, a pesar de sufrir de la abundante humedad costera.

Sensación final: muy positiva, Pantera es una banda que siempre me hubiera gustado escuchar en vivo y creo que no podría haber sido mejor. La interacción con el escaso público fue muy abundante en todo momento, bajándose los miembros del escenario (excepto batería, obviamente) e incluso subiendo el público al escenario. Consiguieron que la gente atascada en la barra subiera la cuesta hasta el escenario, llegando a quedar esta primera casi vacía.

Disfrutamos mucho con el concierto de esta banda, yo vi a Pantera en en el ’92, con Phill Anselmo en su mejor forma, y la verdad es que esta banda tributo no desmerece, mucha energía y muy buenos argumentos, nos hicieron disfrutar de un gran show, no hay más que ver al público, en primer plano mi hermano da fe de ello.

La banda final fueron Oker, invitados de lujo, ya que su joven vocalista volvía desde la capital a su ciudad natal para deleitar a sus amigos y familiares a los que agradeció en todo momento, llegando incluso a emocionarse. Con un sonido muy fino de guitarras, totalmente perceptible en las partes solistas y con algún problema típico del directo con los equipos inalámbricos que los mismos músicos terminaron solucionando al momento, la música que Oker interpretó quedó en un buen sitio. El setlist fue de lo mejor del festival, con mucha caña y tralla, así como la buena voz en vivo de la “Xina”, muy cercana de la original de estudio. Intercalaron canciones con mucha velocidad con otras más lentas, pero apenas sin mostrar cansancio, a pesar de ser más de la una de la madrugada y que la abundante humedad del ambiente parecía que no quería irse.

Hicieron un repaso a su discografía, dos EPs y dos LPs, incluyendo temas de “Burlando a la muerte” del 2011, del buen “Culpable” y, sobre todo, de su reciente “Miedo”,  EP que reseñamos por partida doble en la web y también realizamos sendas entrevistas. Una hora de concierto, contando con la colaboración de la sobrina de la vocalista para el tema homónimo a la banda, llegando a ser ese momento uno de los más llamativos de la primera edición de este Águilas Rock.

Aquí debo añadir algunas cosas, esta banda madrileña se ha consolidado después de 11 años de trayectoria, 4 trabajos discográficos y muchos conciertos, haciéndose un hueco en este mundillo tan complicado tocando un Heavy Metal clásico con fuertes raíces ochenteras. Se han recuperado del duro golpe de perder a uno de los guitarristas fundadores como Destroyer, ocupado por un joven y talentoso Alberto Marcos, que se ha acoplado a la perfección en la formación y tiene un protagonismo indudable a las 6 cuerdas; quizás le falte un poco de presencia, pero para eso ya está Lolo, que en muchos aspectos es el alma de la banda; si tienes a un bajista enorme en muchos sentidos como Luís y un contundente batería como Jose Andrés, ya tienes mucho ganado. ¿falta alguien, verdad? claro! Mi paisana Xina, una vocalista de raza que ha madurado y mejorado sus registros a lo largo de los años. La he visto cantar en varias ocasiones pero quiero hablar de esta noche que, sin duda, para ella fue muy especial. Sobre el escenario teníamos a esa Xina dura y cañera de siempre, pero no podía ocultar sus emociones por momentos, tocaba en su pueblo natal y entre el público había amigos y familiares, gente que la quiere; y yo vi esa noche la parte más humana de la vocalista, que dedicó palabras de cariño a su tierra y a su gente, que subió a su sobrina para cantar el tema homónimo al completo. Me gustó ver esa faceta más cercana, que nos mostró en parte en nuestra entrevista de hace poco, me gustó verla arropada por los suyos, fue un concierto mágico en muchos aspectos, que solo más presencia de público hubiera mejorado, pero que no emborrona el grato recuerdo que me llevo, del concierto y del festival, que ojalá se repita el próximo año y ¿por qué no? vuelva a contar con Oker como cabezas de cartel.

Más fotos en nuestro Facebook

Deja una respuesta