Age Of Dust - Messenger In A Soulless World

“El mensajero del gótico español”

Crítica escrita por Moralabad

La banda barcelonesa Age Of Dust lanzó el pasado 1 de octubre su primer álbum de estudio, este “Messenger In A Soulless World”, que contiene once temas de puro metal sinfónico gótico y que cuenta con una producción bastante buena. Como viene siendo habitual estos últimos años, nos encontramos con dos voces, femenina y masculina gutural, esta no es la excepción. Así como tampoco lo son las influencias, se nota desde el principio un claro guiño a los primeros discos de los holandeses Epica y Nightwish de la etapa de Tarja Turunen, así como al grupo que engloba los dos anteriores, Therion.

Los temas la verdad es que se hacen cortos, su duración no pasa de los cuatro minutos salvo una excepción de ocho, y esto es un elemento a favor de no cargarlas demasiado y caer en la monotonía. Todo el disco mantiene un buen nivel, sin apenas mostrar altibajos, la calidad compositiva es elevada para ser un debut, no hay más que escuchar las primeras, “Genesis” y “Desires” con los riffs de guitarra que van marcando el camino a la voz femenina operística y las dos siguientes, “Nichts” y “Moon For A Poet”, que alcanzan mayor registro con partes de doble bombo.

Pero la balada de piano y voces limpias “Someday” frena las guitarras para ofrecer un tema más a lo Molllust, los registros operísticos cesan para representar un papel más coloquial, por decirlo de alguna manera. Con piano también comienza “Queen Of Chaos”, aunque en seguida llegan los ritmos de guitarra bien marcados, un tema en el que la parte vocal toma más profundidad por los coros y la parte musical recuerda mucho la etapa del Gothic Kabbalah de Therion, es decir, una de las mejores.

Sin embargo “Trial” y “Angel Dust” me recuerdan más los holandeses en las voces y a Nightwish en la música, por el sonido de guitarra y ritmo de batería. La primera de estas es bastante buena, más rápida que las demás, aunque la segunda también comparte velocidad del ritmo, aunque es más cambiante, centrando esta vez el protagonismo vocal en la masculina, tanto gutural como limpia en los estribillos.

Para el final nos encontramos con la más larga, la de ocho minutos, “No Shade Of Grey”, muy orquestal, sin duda, la más sinfónica, dejando el estilo de las anteriores un poco aparcado, puede resultar un poco pesada si no se está acostumbrado a este estilo. Por último, los casi seis minutos de “Slaughter Of Insane” cierran el disco con partes instrumentales que parecen sacadas del “Consign To Oblivion” de Epica, por el sonido de teclado junto a la guitarra. Aunque hay muchas partes que se parezcan a los grupos mencionados, es un disco bueno, que vuelve a dejar al metal nacional en buena estima.

La nota que le doy a este trabajo es de un 7,4/10. La portada me ha gustado, un dibujo realmente atractivo para el tipo de música que nos encontramos dentro.

Canciones

1. If To Die Is To Sleep

2. Genesis

3. Desires

4. Nichts

5. Moon For A Poet

6. Someday

7. Queen Of Chaos

8. Trial

9. Angel Dust

10. No Shade Of Grey

11. Slaughter Of Insane

Age Of Dust (logo)

Age Of Dust

María Rugo – Voz

Sergio Ainoza – Guitarra y voz

Marta Coscu – Bajo

Age Of Dust

Página web

Facebook

Deja una respuesta