«Depresivo por Blackturaleza»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Los proyectos unipersonales son cada vez menos frecuentes en el mundo del metal, de hecho siempre fue algo de una minoría que es contada con los dedos de una mano. Ya sea por falta de tiempo o agenda ajustada con sus bandas madre, los músicos deciden volcar toda esa creatividad acumulada (o la falta de ella) como no podría hacerlo como es habitual; muchas veces queda como algo anecdotico de estudio y raras son aquellas donde se construye una carrera en base a esta modalidad. Algo que con Afsky dudo mucho que pueda llegar a ocurrir, al menos en un futuro cercano.

¨Sorg¨, disco debut del proyecto del multiinstrumentista danes Ole Luk (también en Solbrud) llamado Afsky es un disco bastante duro de escuchar. Bueno al menos lo es para mi. Debo ser sincero y decir que el Depressive Black Metal nunca fue uno de mis estilos predilectos, aunque jamas le esquive el bulto y le he dado de lo lindo a Shining, Bethlehem y Silencer en algún momento de mi vida, y si no fuera así tampoco seria necesario para opinar que Afsky peca de tener muy poca (sino nula) creatividad. Puedo entender que lanzarse solito a componer todo y luego llamar a algunos amigos para que le den una mano con algunos instrumentos y grabar no debe ser fácil, al no formar parte del proceso creativo tienen que aprenderse las canciones en tiempo record y solo meterse a grabar sin importar la química o algo que se le parezca. Esto suele dar buenos resultados si la música en si es creativa, solvente y corpórea. Pero en otros casos, y como solia decir un famoso mentalista y mago Argentino, ¨puede fallar¨. Y este es el segundo caso. Para dejar de dar tantas vueltas este ¨Sorg¨ esta plagado de algún que otro comienzo triste y oscuro, guitarras estridentes y carentes de cuerpo alguno y las típicas voces torturadas como si estuviera sufriendo una agonía atroz o viendo a su club de fútbol perder un clásico por goleada. Pero lo que termina de agotar la paciencia es el trabajo que se hizo con las bases rítmicas: el blast beat en piloto automático en TODAS las canciones! Es la primera vez que adelante las canciones unos segundos por canción y la batería seguía su curso de manera mecánica; esto puede ser un buen recurso si se usa sabiamente pero  en todas las canciones no solo hacen que se parezcan entre si, si que se terminan extendiendo a lo tonto. Canciones como Jeg bærer deres lig, Stjernerne slukkes y Vættekongen son grandes ejemplos de ello. Hasta cuando Luk intenta algo parecido a la variedad musical como los ribetes folk nórdico y pagano de Oh måneløse nat donde parecen instrumentos autóctonos como el Hurdy gurdy se termina desperdiciando cuando aparecen esos malditos blast beats y guitarras estridentes y eternas otra vez! Y la verdad que llamar a su compatriota Myrkur para que meta unas voces angelicales hacia el final solo por unos segundo es desaprovechar mano de obra. Y me permito pensar que solo la llamo para que su proyecto tenga atención en la prensa dado la cada vez mas creciente popularidad de la danesa.

Hasta a nivel producción el sonido es bastante deficiente, siendo en una bola de ruido sin ningún tipo de sutilezas y por sobre todo, un atisbo de personalidad. La verdad estuvo muy lejos de convencerme y se que suelo ser bastante resistido cuando soy demasiado directo en mis reseñas y no les tiembla el pulso en hacérmelo saber, pero discos como este no me dejan muchas opciones y no puedo ir en contra de mi mismo por un poco de aprobación o subirme al tren de la critica vende humo. Tal vez ustedes lo disfruten mucho mas que yo.

Afsky:

Ole Luk: voz, guitarra, bajo y laud

Martin Haumann: bateria

Myrkur: voz invitada y nyckelharpa

troels Dueholm Nørgaard: hurdy gurdy

Track list:

01 Jeg bærer deres lig

02 Skær

03 Sorte vand

04 Stjernerne slukkes

05 Vættekongen

06 Glemsomhedens elv

07 Oh måneløse nat

2 Comentarios

  1. Seguramente se podría tomar en cuenta esos errores para mejorar en un futuro, en serio me gustaría escuchar algo de mejor calidad de esta banda. Creo que es difícil salir adelante con poco apoyo en esta industria.

    • Tal cual! En estos casos y más cuando uno se lanza como solista o proyecto unipersonal lo mejor que puede hacer un músico es prestarle atención a las reseñas así ve que aspecto se puede mejorar. A la escena Black, salvó los popes como Cradle of filth o Dimmu Borgir por tirarte ejemplos, siempre les costó horrores encontrar discográficas aunque sean chicas para apuntalar sus discos. Y más ahora que la escena extrema está viviendo otra (mala) suerte de inquisición por parte de muchos medios especializados que le dictan un poco más a las discográficas que bandas apoyar y cual no. Igual hoy por hoy los músicos tienen al alcance la tecnología suficiente para tener un sonido profesional sin depender de una discográfica. Es cuestión de asesoramiento en el tema con músicos amigos para que le recomienden programas para ir limpiando el sonido o mejorarlo. Saludos y gracias por leer!

Deja una respuesta