«Demasiado inquietos y salvajes para morir”
Escrita por Christian Darchez
Alemania – Heavy Metal
Recuerdo haber leído una vez en una revista en que uno de sus redactores contaba la inquietud que tenia en la mente: como habrá sido el hecho de tener que reseñar discos de la talla como ¨The dark side of the moon¨ (1973) de Pink Floyd y ¨A night at the opera¨ (1975) de Queen al momento de su edición. Ademas del lugar de privilegio y tiempo a quienes les toco semejante tarea también debió conllevar un riesgo enorme, ya que de reseñarlos de manera negativa y encima a priori esos discos hoy son patrimonio de la humanidad, la reputación de dichos cronistas hubiera quedado manchadas de por vida. Bueno, debo confesarles que al menos yo con este nuevo disco de Accept no tengo esa inquietud en la mente y hasta me paro en un lugar muy comodo del conformismo. Es que después de un disco tan flojo como lo fue el apático ¨The rise of chaos¨ (2017), décimo quinto disco de la leyenda alemana del metal Accept y cuarto con el cantante Mark Tornillo, estaba mas que seguro que cualquier cosa mínimamente ordenada y enfocada que luego editaran iba a ser superior. Aunque este disco debí escucharlo varias veces para evitar que ocurriera lo mismo que con aquel disco de 2017 antes de abrir un juicio de valor, debo decir que esta vez la experiencia de escuchar este ¨Too mean to die¨ fue mucho mas amena.
¨Too mean to die¨, décimo sexto disco de Accept y quinto con Mark Tornillo, se presenta como un producto mucho mas enfocado y parejo que el anterior donde los temas veloces se aglutinaron en pos de conseguir un resultado mas agresivo les hizo perder el foco, acá por suerte no ocurrió lo mismo ya que si bien se trata de un disco variado todo suena como un todo; aunque eso si, esta a kilómetros de pararse al lado de ¨Blood of the nations¨ (2010) ¨Stalingrad¨ (2014) y en menor medida ¨Blind rage¨ (2014) o sea lo mejor de la cosecha de esta ultima encarnación de la banda alemana y ni hablemos de un ¨Restless and wild¨ (1982) o ¨Balls to the wall¨ (1983) junto al hobbit pendenciero Udo Dirkschneider, pero si de uno mas orgánico y decididamente entretenido. Ya sin el histórico bajista Peter Baltes y hoy con Wolf Hoffmann como único miembro de primera hora, ¨Too mean to die¨ marca el debut del bajista Martin Motnik y del guitarrista Phillip Shouse, siendo 3 (¡!) guitarristas en la banda y el disco se caracteriza por tener un sonido de guitarras old school, obviando por completo el hojaldre de metal germano moderno de su predecesor. Yendo a los bifes y dejando de dar tantas vueltas nos encontramos con el primer mazazo por parte de la movida Zombie apocalypse con Tornillo pletórico y enérgico, canalizando muy bien las tragedias personales que atravesó el año pasado (en Agosto murió su hijo y en Noviembre su padre) abre el disco con todo, y aunque se trate de un ejercicio de rutina funciona como apertura, pasando por el riff puramente old school bien Accept de la veloz canción homónima poseedora de muy buenos fraseos. El primer punto de inflexión lo encontramos en el medio tiempo hard rockero Overnight sensation con coros bien bacanes de esos para corear en algún bar. Tal vez incluir pegadito un tema a toda marcha como No ones master podría significar un bache pero dado el enfoque clásico del disco juega a favor de él. No se puede decir lo mismo de la horrible The undertaker un medio tiempo marchoso con algunas melodías acústicas y eléctricas pero que en su estribillo forzado no encuentra jamas el gancho. Cuesta entender por qué eligieron este desastre como primer single de difusión. Igual vaya y pase porque después viene un tema de verdad de Accept como lo es la pesada y machacosa Sucks to be you un medio tiempo firme que no da tregua. También hay lugar para algunas sorpresitas (o mas bien una jodita) como lo es la inquieta y riffera Symphony of pain con un estribillo repiqueteado que recuerda algún tema de ¨Angel of retribution¨ (2005) de Judas Priest que en el medio del solo tocan fragmentos de la sinfonía numero 9 (concretamente el ¨himno de la alegría”) y la numero 5 de Ludwig Van Beethoven, ademas es uno de los pocos temas donde se pueden escuchar las 3 guitarras jejeje. La cosa vuelve a bajar algunos puntos en la power ballad The best is yet to come donde la necesidad de meter electricidad aun cuando la canción no lo requería la deja en piloto automático, pero hay que reconocer que tanto esta como ¨The undertaker¨ están para darle variedad al disco y sirven para descomprimir. Para el final nos encontramos con el rock y metal acelerado de la juguetona y despreocupada Not my problem y Samson and delilah un instrumental de muy buenas melodías de guitarras (se escuchan las 3 jejeje) que aunque se torne repetitiva y mas teniendo en cuenta que no estamos ante Dream Theater o Fates Warning cierra el disco sin sobresaltos alguno.
La producción a cargo de Andy Sneap (una fija desde 2010) esta vez le otorgo, y como mencione arriba, un sonido mas Old School a las guitarras que no abandonan la esencia aun cuando la cosa se vuelve mas potente y ademas cuenta con una buena portada, bastante en sintonía con el resultado final. En definitiva nos encontramos con un disco mucho mejor enfocado y balanceado que ¨The rise of chaos¨ merced a apelar a composiciones variadas y por sobre todo gancheras. Para ir cerrando diría que ¨Lo mejor vino hace rato¨ y más para una institución del metal como lo son los alemanes que ya aprovecharon esos momentos creativos hace mas de 40 años y ya 10 desde su vuelta a la actividad con Tornillo al frente de la banda. Mientras sigan editando discos ¨Acceptables¨ y cumplidores cómo este no me voy a quejar!
Accept:
Mark Tornillo: voz
Wolf Hoffmann: guitarra
Uwe Lulis: guitarra
Phillip Shouse: guitarra
Mirtin Motnik: bajo
Christopher Williams: batería
Track list:
01. Zombie Apocalypse
02. Too Mean To Die
03. Overnight Sensation
04. No Ones Master
05. The Undertaker
06. Sucks To Be You
07. Symphony Of Pain
08. The Best Is Yet To Come
09. How Do We Sleep
10. Not My Problem
11. Samson And Delilah