“Estrago Hard/Heavy”

Reseña de Christian Dárchez

Hace poquito se armó una mini polémica que no llegó a trascender, pero si fue bastante graciosa y pintoresca para quienes nos enteramos de ella. Al revelarse la portada del nuevo disco de los alemanes Accept que hoy nos ocupa, mi compatriota argentino el cantante Beto Zamarbide (ex V8 y también Logos) en un post de facebook mostró su “descontento” aludiendo que la misma no solo resultaba ser muy similar a la de “Humachine” de su banda Primal editado el año pasado sino también en el titulo de dicho disco. Claro que no solo faltaron algunas burlas y chicanas hacia Zamarbide por fijase en ello como también algunos que salieron a darle la razón con comentarios que tenían bastante sentido como que ya no hay originalidad (algo totalmente cierto) como otros que rayaban lo ridículo como que a Accept después de la partida de Udo se le habían acabado las ideas (¡!) Si me lo preguntan a mí, saltar como leche hervida por eso no tiene el más mínimo sentido. Si Accept tuviera la necesidad de robar no lo harían solamente copiando portadas. Pura casualidad de esas que se dan cada muerte de obispo en la escena. Además, tiene referencias a «Metal heart» (1985) que son más que obvias y la temática de futuro distópico de la inteligencia artificial (hoy muy de moda) tomando conciencia propia no solo viene craneada desde “Terminator” sino que también el metal tiene otros antecedentes como en “Dehumanizer” (1992) de Black Sabbath y el caso mas emblemático con “Demanufacture” (1995) de Fear Factory. Ahondar mas en el tema es una pérdida de tiempo como discutir si fue primero el huevo o la gallina. Mejor paso a lo estrictamente musical que es lo que realmente importa, y aunque este “Humanoid” tiene algunos altibajos, se trata de otro buen capitulo para estos baluartes del metal alemán.

“Humanoid”, decimoséptimo disco de los alemanes Accept, si bien mantiene la misma línea metalera de hojaldres de guitarras old school de “Too mean to die” (2021), cabe aclarar que la referencia a “Metal heart” no queda solo en la portada sino que le agregaron bastante de esa vena hard rockera que primó en aquel disco, o sea la misma que espantó a Udo en esa época y con la que Wolf Hoffmann quería vender discos en USA. El disco abre bien arriba con la melodía arábiga como solía usar Artillery en sus buenas épocas en el riffeo potente y machacoso de Diving into sin con Mike Tornillo empujando su voz un poco más desde la agresividad que lo caracteriza pasando por el fierísimo tema titulo del disco poseedora de un estribillo acelerado y cumplidor. En la marcha constante de Frankenstein es donde la cuota hard rockera empieza a hacerse presente que incita mas a mover el piecito que a levantar los puños en alto y en el medio tiempo Man up ya se vuelve casi una regla, pero con menos pericia que en el tema anterior. The reckoning y su marcha apisonadora y riffera acierta mucho más por oficio que por gancho y el estribillo de la decididamente hard y vacilona Nobody gets out alive salva al tema de la ñoñería y la vergüenza ajena. Lamentablemente a la balada insulsa Ravages of time no hay por donde agarrarla y aunque Tornillo le puso la mejor, sus intentos melódicos son bastante pobres y queda mas en offside que en “The undertaker” del disco anterior. Entiendo perfectamente que querían descomprimir el ambiente entre lo metalero y lo hard, pero si el resultado acompañaba hubiera sido mas que un relleno. Por suerte la cosa vuelve a su cauce con la muy Hard/Heavy Unbreakable arregla la cagada anterior y la cadencia potente de la gran Mind games (mi gran favorita del disco) adobada con aires místicos pone la nota arriba. Para el final llega el rockanrollito genérico de Straight up Jack que puede pasar cualquier tema a media maquina y sin ganas de AC/DC y el cierre con la potente y velocísima (la verdad que se extrañó mas de un tema así en el disco) Southside of hell cierra el disco de buenas formas.

La producción Andy Sneap nuevamente cumplió con los designios y el enfoque elegido por Hoffmann para esta ocasión, y dentro de todo le dio unidad al sonido. Y también cuenta con esa buena portada que, como mencioné arriba, hace referencia a “Metal heart”. En lo personal aunque hay canciones en las que aciertan con el costado hard y en otros que directamente son para el olvido, se trata de un buen disco de estos legendarios baluartes del metal alemán que creo que no va a defraudar a los fans del grupo (aunque también haber lugar a discrepancias) y a quienes busquen divertirse un poco con otro disco “Acceptable” jejeje.

Accept

Mark Tornillo: voz

Wolf Hoffmann: guitarra

Uwe Lulis: guitarra

Phillip Shouse: guitarra

Martin Motnik: bajo

Christopher Williams: batería

 

Canciones

Diving into Sin

Humanoid

Frankenstein

Man Up

The Reckoning

Nobody Gets Out Alive

Ravages of Time

Unbreakable

Mind Games

Straight Up Jack

Southside of Hell

Deja una respuesta