“Abriéndose camino en el Mundo”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, después de comenzar a comentar la discografía de los Iron Maiden, me quedaba por iniciarme con otro de mis pilares básicos en cuanto a gustos musicales, la leyenda incombustible de AC/DC. Desgraciadamente no tengo en mis manos el primer trabajo, Hight Voltage (febrero de 1975), tampoco el segunto, T.N.T (diciembre de 1975), ambos solo editados para su país natal, Australia. Este del que hablo es el tercero en su discografía y con él inician, bajo el sello de Atlantics Records, los lanzamientos internacionales. Contiene dos canciones del primero (de las otras seis canciones de High Voltage, cuatro vieron la luz fuera de Australia en el disco Jailbreak, 1984) y siete del segundo, unos 44 minutos de “algo distinto bajo el sol”.
Mayo del 76, tres años después de crear el grupo, los AC/ DC se atreven a abrir el mercado internacional con este abrelatas, que si bien no es espectacular, si puede considerarse como un disco de culto para entender los primeros pasos de estos escoceses de origen. De ahí supongo la elección como primer corte del envolvente It´s a Long Way to the Top, un clasicazo donde Bon Scott nos deleita por primera y única vez con la gaita de sus ancestros, riff rockero a más no poder, distorsionado como le gusta a los hermanos Young y con un estribillo para seguirlo sin descanso.
No es un disco con números bajos de ventas, solo en los EEUU se cifran en 3 millones los álbumes vendidos, casi nada, certificado como triple platino de la época. Los productores Harry Vanda y George Young (hermano de Angus y Malcolm) hacen un trabajo acorde en los Albert Studios (Sydney, Australia). Riffeos de seis cuerdas que actúan como una alambrada de concertina, lacerándote el tímpano sin piedad, la voz provocadora de Bon Scott, ¡sublime!, Mark Evans y Phil Rudd muy notorios y presentes, marca de la casa, todo ello configurando un Hard Rock distintivo y casi peculiar.
Lo que tengo ahora entre mis manos es la versión digitalizada relanzada en 2003. Portada normalita, nunca les gustó las imágenes aparatosas o recargadas a estos, como siempre Angus vestido de colegial y en pose desdeñosa ante la caída de ese rayo anaranjado.
Rock ´n´Roll Singer comienza con riffeo embarrado y platillos de fondo, el ritmo te envuelve, te hechiza, esto es aroma primigenio “isidisi”, la guitarra gime, Bon Scott le da un toque sucio con esa vocalización tan suya, ¡sabor inmortal!.
Seguimos con la “venérea” The Jack, para mi gusto la letra es buena pero el concepto general demasiado lento y cargante, se notan las influencias bluseras en el solo de Angus, increíble, pero lo mejor es escuchar a todo volumen el comienzo, a esa voz de “chuleta de barrio” y “terror de las nenas” de Bon. Que bien suena ese bajo de inicio y esos acordes sobre él, en los primeros segundos de la rockera Live Wire, temática sexual de las de Scott, otro corte que no para de darte placer auditivo entre los aromas a blues, riffeo enlodado y puente ascendente hacia el estribillo.
Clasicazo al canto con el eterno T.N.T, cada “tiendtí” en el estribillo me hace saltar de la silla como un colegial que ve su primer pecho, menos mal que los baquetazos de Phil me ponen en su sitio y me deja disfrutar del solo de Angus. Can I Sit Next to You es más normalita pero es puro Rock and Roll, para bailar y no desfallecer a base de birras, vuelve Bon a deslumbrarnos con esos susurros y los simples riffs enfrían esa cervezas al punto del bebercio.
La aburrida y cadencios Little Lover me hace pensar en la oficina, salvo el punteito final. Mucho mejor es la riffeante She’s Got Balls, con Mark Evans haciéndose notar, dedicada a la mujer de Bon, toda una señora con un par. Finalizamos con el corte homónimo, High Voltage, es otro clásico esquema rockero de la banda, con estribillo a coros pegadizo para directos de infarto y guitarra muy lastimosa en el punteo final, apagándose poco a poco y dejándonos con ganas de más.
Un disco que les sirvió para presentarse al mundo, hay momentos memorables, otros más dispares pero sin duda es Hard Rock de “alto voltaje”. Un saludo metálico a todos.
Track List
- It´s a Long Way to the Top
- Rock ´n´Roll Singe
- The Jack
- Live Wire
- T.N.T.
- Can I Sit Next to You Girl
- Little Lover
- She’s Got Balls
- Hight Voltage
Formación
- Bon Scott. Vocalista
- Angus Young. Guitarra solista
- Malcolm Young. Guitarra rítmica
- Mark Evans. Bajo
- Phil Rudd. Batería.
Oficial
http://www.acdc.com/us/playacdc
https://www.facebook.com/AcDc-114596825262234/timeline/