“La filosofía y educación musical en el norte de Europa dista muchísimo de lo que nosotros tenemos inculcado aquí”

Entrevista escrita por Luishard 

Amigos de Dioses del Metal, entre Málaga y Huelva nos llega el EP debut del dúo Metalized, que a buen seguro no dejará indiferente porque a mí me ha sorprendido muy gratamente. Buenas Banda, ¿cómo vais?, gracias por vuestro tiempo, os presento, a la voz tenemos a Héctor Núñez y con el resto instrumental, incluyendo la letra, música y producción a  José Luís Anillo

 La review de vuestro disco, Back to Metal, la podemos leer aquí

¿Cómo surge este proyecto allá por 2015?, porque estáis afincados en dos ciudades separadas muchos kilómetros, ¿sabíais uno del otro, ha sido casualidad…..?, jugosos detalles por favor, jejej. 

H: Ante todo, una vez más agradecerte / agradeceros la fantástica oportunidad que nos brindáis de poder difundir nuestro proyecto desde esta enorme Wezbine y la impresionante y detallada reseña que habéis publicado de nuestro primer trabajo, que nos ha ilusionado enormemente y nos ha recordado el por qué de tanto esfuerzo y horas invertidas. Realmente no esperábamos una review así.

Aunque José Luís llevaba años tratando de dar forma al proyecto, componiendo y grabando ideas en paralelo con su anterior banda, Roxenia, no fue hasta que escuchó a Ashes 2 Ashes en la web de Francis Taza cuando (dada la infructífera búsqueda en Málaga de la voz que tenía en mente) decidió contactarme para contarme sus inquietudes y objetivos en este proyecto, invitándome directamente a participar. Algo fuera de lo normal en circunstancias habituales, pero que en cierto modo es el modus operandis de A2A, por lo que acepté encantado comenzar a trabajar las primeras demos y observé que todo encajaba a la perfección. Para mí fue una enorme sorpresa descubrir a un músico de la talla de JL, con las ideas tan claras, un nivel compositivo altísimo y un gusto por los detalles y el sonido inmaculado que me animaron a involucrarme al 100% y desarrollar facetas vocales que no había trabajado nunca. (Como curiosidad, mi pequeño Héctor Jr cuando oyó la primera toma, aún cantada por JL, me dijo que le encantaría oírme en un estilo parecido, pero que pensaba que no podría  hacerlo porque él siempre me ha oído en facetas más melódicas). 

Estar en el extrarradio, Málaga/Huelva, ¿influye a la hora de darse a conocer, menos oportunidades…., o con el mundo virtual ya no hay fronteras?. 

JL: A la hora de darse a conocer no nos afecta mucho, el mundo virtual hoy en dia es una gran ventaja. De hecho, es nuestra manera de trabajar y poder seguir adelante. Hace unos años, todo esto sería una locura, y hubiera sido imposible llegar hasta aquí. Por eso, quizás haya cada vez más bandas, muchas más de las que habían en los 80´s y 90´s, y si te digo la verdad, no se si esto es bueno o malo (risas).

Héctor, dejaste de cantar Heavy Rock cuando tenías 16 años y aunque no han pasado todavía muchas lunas, ¿qué se siente “de vuelta al Metal”?, ¿hay cosquilleos estomacales?, jejej. 

H: Es cierto ¡!. Mis primerísimos pasos en el mundo de la música fueron a esa temprana edad y mis influencias no pasaban de Barón Rojo, Iron Maiden, Accept u Obús, aunque durante estos 29 años nunca volví a tener la oportunidad de retomar este estilo, afincándome siempre en terrenos más Hard Rock o AOR. El título precisamente trata de plasmar esa circunstancia, ya que JL se encuentra en una situación parecida y nos parecía divertido dejar claro, desde el título del disco y la portada (absolutamente ochentera) qué queríamos expresar y qué se iba a encontrar el oyente, creo que no hay resquicio para la duda de lo que hay en el plástico. La verdad es que, aunque aún nos faltarán algunos meses para el directo, la “vuelta” ha sido impresionante, el primer contacto con público y medios más Heavy me ha hecho retroceder en el tiempo y, ante todo, recordar que son (somos) unos oyentes muy fieles, muy analistas y con capacidad de absorber y reconocer los estilos, sin necesidad de ubicarlos temporalmente en un intervalo. Simplemente, me siento muy feliz y muy agradecido por la acogida. 

Un buen vocalista ¿nace o se hace?, ¿tú le das algún trato especial a esa garganta? 

H: Bueno, eso deberíamos preguntárselo a un buen vocalista jajajajajaja. Creo que conozco a alguno, ya le preguntaré. Absolutamente, no lo sé. Es evidente que hay que tener un “algo” que es lo que te incite a trabajar un músculo tan complicado, pero un buen trabajo de asesoramiento, ejercicios y clases para desarrollar una buena técnica creo que es fundamental, además de unos cuidados específicos que no dañen una zona tan frágil y expuesta como las cuerdas y la garganta. La constancia es la clave absoluta de todo ello, el trabajo duro y la ilusión. Todo eso es precisamente lo que nunca he hecho, de ahí que nunca llegaré lejos en esto jajajajaja.

Bueno, bueno, nunca digas “de esta agua no beberé”, jajaj. Vosotros formáis/formábais parte de otras bandas, Silver Beats, Roxenia, Ashes 2 Ashes y Siberia. Desde mi “ignorancia”, eso de compartir estilos, gente, ambiente, ….¿se pierde o difumina la identidad propia del artista?. 

Lo importante realmente es no caer en el extremismo y adoptar la tolerancia por bandera. Para nosotros la música es música, provenga de donde provenga y sin importar los elementos que intervengan. Cuando una canción te toca el alma no puedes etiquetarla. Habitualmente, si te rodeas de personas que comparten ese mismo amor por la música pura, el círculo se hace cada vez más grande y tu poder de convocatoria o difusión crece proporcionalmente. Creemos muy importante alimentar nuestro propio estilo bebiendo de fuentes en las que también estamos involucrados, desde el Pop Rock, el AOR o el Hard Rock hasta el Thrash Metal, ya que al final inconscientemente queda una pequeña muestra en la manera de componer o interpretar que es lo que hace de un proyecto como el nuestro algo tan especial, y que se consiga que un estilo tan longevo y exprimido como el Heavy Metal pueda sonar fresco e interesante. 

Un músico en estos estilos, digamos no de masas facilonas, ¿tiene siempre como horizonte en su mente lo de ganarse la vida en esto o por el contrario, nos quedamos tan solo en “afición y pasatiempo”?. 

H: Creo que absolutamente todos cuando comenzamos tenemos esa ilusión en nuestra mente, pensar que pueda llegar una discográfica interesada, grabar un disco, tener éxito y poder dedicarte en cuerpo y alma a tu pasión (“búscate un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar nunca más”). Cuando vas descubriendo la crudeza de este mundillo, el descomunal talento oculto que no despunta, la realidad de una industria que puede llegar a absorberte, poco a poco vas readaptando tus objetivos a algo más alcanzable mientras al mismo tiempo tus prioridades sociales y personales van variando.

Decides que la mejor opción es ser amateur, pero siempre con la puerta abierta a que la posibilidad decida visitarte algún día, y finalmente te das cuenta que lo importante no es ese éxito relativo que puedas llegar a alcanzar, si no el ser honesto y coherente contigo mismo y con tu música y, sobre todo, disfrutar al máximo cada momento musical que vivas, sea componiendo, grabando o tocando en directo. En mis últimos 7 años he disfrutado más que nunca haciendo mil cosas a la vez, sacando tiempo de casi donde no existía, recuperando la ilusión (como reza el último disco del Maestro Salvador Domínguez), editando por primera vez en mi carrera hasta 4 discos… Sin darme cuenta, descubrí que el “éxito” que esperaba siendo niño me ha llegado de la forma más inesperada: conociendo a maravillosas personas que me han hecho crecer y manteniendo una estabilidad que me han permitido disfrutar realmente de la música. 

JL: Coincido en todo lo que dice Héctor, así que no nos queda otra que dedicarse a esto por amor al arte. Aunque, bueno, ¿nunca se sabe…? Como alguien dijo; al que cree, todo es posible…   

Back To Metal en una vuelta al Hard & Heavy clásico pero con una producción moderna y muchos guiños propios al Hard Rock americano de las décadas ´80 y ´90. ¿Cómo consigue Jose Luis alejarse de dos conceptos fatales: “Lo de siempre” y “Rancio?. 

JLSimplemente con la ilusión de componer nuevas canciones, y como éste estilo es el que más me gusta dentro del Metal y es donde más cómodo me siento, nunca me será «lo de siempre, ni jamás me será «rancio», porque siempre encuentras algo nuevo en lo viejo. 

Vale, el estilo es el de siempre, pero las canciones son nuevas, nadie las ha escrito antes, hay nuevos riffs, nuevas armonías, y eso es lo que lo hace interesante. Y si encima, a todo esto le añades un talento y una gran voz como la de Héctor, entonces descubres que tienes ante ti una nueva oportunidad y un nuevo camino que recorrer dejando atrás cualquier concepto. 

H: Como consumidor habitual de decenas y decenas de estilos diferentes, y ávido analista de cada disco que cae en mis manos, he de decir que cuando oí por primera vez a Metalized, las sensaciones fueron impresionantes (de ahí que me uniera rápidamente al proyecto). Inconscientemente, siempre buscamos similitudes cuando oímos algo nuevo, nuestro cerebro acude al archivo general de “escuchas obligadas” y trata de asociar lo que está recibiendo con algo que haya oído con anterioridad: las mal-llamadas “comparaciones” o “etiquetas” tan necesarias para presentar un trabajo y tan odiadas por algunos. En este caso, lo que me llamó la atención era que me surgieron nombres tan dispares como Accept, Dokken, Judas o Talisman… y es ahí cuando empiezas a prestarle más atención. Descubrí un sinfín de detalles y arreglos que no son propios del metal tradicional; descubrí unas líneas melódicas muy alejadas de los stándares, descubrí una producción (en formato demo) que no era propia del estilo: en definitiva, descubrí a un musicazo con unas ideas tan claras como excelentes y con un nivel compositivo brutal. 

Seis cuerdas “descomunales” en Back to Metal, se nota que eres guitarrista, gran feeling en los solos y riffs rítmicos agradables, de esos adictivos, ¿un pilar en tu forma de componer?. 

JL: Por supuesto, ¿qué guitarrista de Metal no se basa en esos pilares para intentar transmitir esta música que tanto nos apasiona?. Aunque también presto mucha atención a la estructura de la canción en general, sobre todo a la melodía vocal, a veces hasta más que los pilares citados anteriormente. 

Accept, Whitesnake, Krokus, Axxis, Quiet Riot, ….muchas influencias diferentes con matices varios, ¿el secreto está ahí?, es decir, ¿crees que no se puede hacer buen Hard Heavy sin tener de referencia a los “grandes”?. 

JL: Faltan Iron Maiden y Judas (risas). Me alegra que me hagas ésta pregunta, porque es precisamente lo que quería conseguir desde un principio, y ahora queda confirmado. Es mi manera natural de componer y me gusta hacerlo así, lo disfruto cada segundo. Además, así no se aburre uno de tocar/escuchar siempre lo mismo. Por supuesto no es necesario tener ésta “fórmula” para llegar a hacer un buen Hard & Heavy, hay grandes discos que van en una sola dirección y son espectaculares, de hecho es lo que siempre se ha hecho, como Dios manda…, así que aquí el raro soy yo. Ahora que lo pienso, lo mismo estoy creando un nuevo estilo de Metal (risas). Se podría llamar Frankenstein Rock…, o Rockenstein, jijijij… 

Jajaja, buen nombre!. Un EP, cinco desbordantes canciones, ….¿prudencia para no haber lanzado directamente un LP?, ¿o la economía manda? 

Nuestro objetivo inicial era la de editar un LP completo, que requería una inversión mayor, pero nuestras respectivas conciliaciones con nuestras vidas personales y laborales, unidas a los diferentes proyectos paralelos, estaban haciendo que las grabaciones se dilataran demasiado, con un avance demasiado ralentizado.

Notamos como parte del sonido ya había evolucionado e incluso las voces ya no sonaban exactamente igual que al principio y temíamos que el conjunto de un disco de 10 canciones pudiera dar la sensación de puzzle (no queríamos ser un Chinese Democracy). De ahí que nos planteamos editar las 5 canciones que ya teníamos grabadas y, de paso, sondear la escena para ver si podíamos tener cabida ante tantísima oferta de calidad reinante. El planteamiento se volvió decisión en firme al analizar la duración de una promoción de un trabajo novel en los medios, que apenas alcanzaba unos meses: si invertimos hasta 3 años para poner en promoción un trabajo durante 6 meses, corremos el riesgo de sentirnos decepcionados y abandonar el proyecto, así que vamos a hacerlo en formato EP. No somos los primeros, y creemos que es una tendencia cada vez más extendida. Ya hay grupos que editan exclusivamente EP´s cada año en lugar de estar 2/3 años girando y grabando, es muy probable que sea ese el formato a futuro (lejano aún). 

JL: Por otro lado, yo creo que la distancia también ha sido y es un gran impedimento  en cuanto a rapidez y calidad se refiere a la hora de grabar un LP. No es lo mismo grabar las sesiones de voz estando los dos presentes a la hora de apretar el botón de REC, que hacerlo por separado y esperando a que el uno y el otro podamos continuar al día siguiente o cuando se pueda. Siempre es mejor y mucho más rápido corregir algo, alguna frase o añadir cosas que se nos venga a la mente en el momento y estando juntos. Lo tenemos más difícil, pero lo importante es que al fin lo hemos terminado. 

¿Una banda “de estudio” es quedarse a medio camino para con los “fans”?, ¿hay idea, aunque sea lejana, de hacer alguna actuación?, yo me apunto sin pensarlo ya!!. 

Las distancia entre Huelva y Málaga es un inconveniente importante, obviamente, pero nuestro objetivo es finalizar de conformar la banda que tendrá su base en Málaga y realizar algunos conciertos de contacto en Andalucía, para posteriormente movernos por el resto de la geografía. Aún queda algo de tiempo y con este EP precisamente tratamos de captar la atención y sondear la escena para estar preparados. Aprovechamos estas líneas para lanzar una invitación a músicos de Málaga que deseen unirse a un proyecto real, con muy buenas perspectivas de futuro: buscamos guitarrista y bajista para cerrar la formación ¡!.

Atentos a esa llamada!!!. Una difícil, ¿con que frase describiríais como está hoy en día esto de la música Metal and Rock? 

JL: Por lo que veo cada vez está más en auge. Aunque no se que pasará cuando llegue la hora de que los grandes del Heavy Rock se retiren… Pienso que son ellos (y su público) quiénes mantienen la llama viva. Ojalá podamos seguir diciendo la frase: Heavy Metal never dies. 

H: Pues, aunque a alguno le suene extraño: Más viva que nunca. La autoedición, la autofinanciación y la autopromoción obligada están provocando que los músicos sean cada vez más autosuficientes, y esta ausencia de “cordón umbilical” propicia una creatividad y un dinamismo que antes se echaba en falta. Ayer mismo, en un post de una Web amiga pude contar 196 lanzamientos de bandas nacionales en lo que llevamos de año (y aún ni siquiera estaba el nuestro). Se está generando un volumen de oferta que hasta cierto punto es “peligroso” por la incapacidad de absorber absolutamente todas las propuestas, pero no deja de ser un síntoma de que el Rock en este país goza de una excelente salud. 

Sí, para mi también hay sobre oferta. ¿Alguna solución milagrosa para que la escena recupere algo más de pulso y vigor?, aunque solo sea un poco. 

Está claro que nuestro caballo de batalla en España son los conciertos: pocos en lugares aptos Vs demasiada oferta de poca calidad en su presentación. Seguimos hablando y debatiendo si los precios son los adecuados, si la bajada de IVA influirá, si las generaciones digitales consumen música de una manera diferente… Creo que nadie va a venir con la fórmula secreta y que cualquier solución radica en nosotros mismos: si en una ciudad X se realiza una convocatoria de festival y acuden 60 bandas de Rock (compuestas en su mayoría por un mínimo de 4 músicos), ¿cómo es posible que en cada concierto privado realizado en dicha ciudad (en su mayoría gratuitos) no se llene un aforo de más de 40 personas ¿?? Who knows ¿?? .

Deseos, actividades, inquietudes…para lo que queda de año. 

H: Nuestro mayor deseo es seguir alcanzando al mayor número de personas posibles con nuestra propuesta: Hace apenas unos días recibimos un aviso de la primera compra digital de Back to Metal… desde Dinamarca ¡!! A pesar de que el disco está disponible para todo el mundo en descarga gratuita en Bandcamp, Martin Jensen de la banda danesa Static Fire nos envió su donativo junto a unas preciosas palabras de apoyo. Es curioso como la filosofía y educación musical en el norte de Europa dista muchísimo de lo que nosotros tenemos inculcado aquí, sobre todo porque esta banda cuenta con integrantes de apenas 18/20 años.

JL: Completar la banda y poder llevar nuestra música al directo. Y por supuesto seguir grabando nuevas canciones. 

Pues Banda, todo el tiempo y espacio para despediros de vuestros fans, hemos llegado al final, ha sido un placer, suerte en el camino y un abrazo de acero. 

Un placer, un honor y un orgullo poder utilizar Dioses del Metal como plataforma de difusión de nuestro trabajo. Mil gracias por vuestra atención, vuestro interés y vuestra hospitalidad virtual. Mil gracias también a todos los amigos que de una u otra forma se han interesado por nuestro proyecto, por sus fantásticos comentarios y su enorme apoyo. Metalized Rules ¡! We´re Back to Metal ¡!.

METALIZED: Y una enorme noticia ¡!!. Al cierre de la entrevista, Pako Mate de Metal on Metal Distribution nos ha confirmado la distribución en Japón de Back to Metal a través de su sello, es algo que nos ha emocionado y dejado de piedra al mismo tiempo¡!. Colaboramos con pako hace unos meses, participando en la primera edición de Spanish Steel Attack, y ya nos brindó toda su ayuda para continuar con el proyecto, lo que no esperábamos es que su ofrecimiento iba a llegar de esta manera, dándonos la oportunidad ÚNICA de poder llevar nuestra música en formato físico hasta tan lejos, a un país tan especial y donde el Hard & Heavy nacional cuenta con tantísima aceptación. Nos faltan palabras para agradecer a Pako y al resto del equipo de Metal On Metal por tantísimo cariño que nos han ofrecido desde el principio. Sois muuuuuy grandes ¡!!.

Escrito por Luishard 

Deja una respuesta