“La fuente del éxito”
Crítica escrita por Moralabad
En un año que ha comenzado cargado de buenos e inesperados lanzamientos, Arjen Lucassen no quería quedarse atrás y programó para este próximo 28 de abril el que ya es el noveno disco de estudio de Ayreon. El compositor holandés ha querido apostar esta vez por una “precuela” de su exitoso “01011001” de 2008, debido a ciertos momentos con los que tiene muchas similitudes, hasta el punto de repetir frases de canciones como “Liquid Eternity”, “Newborn Race” y “Age Of Shadows”, del citado disco.
La peculiaridad de este año viene dada por el elenco de artistas invitados, de entre los vocalistas, elemento más notorio en sus discos, doce nombres que centran su interpretación en voces totalmente limpias, a excepción del peculiar Hansi Kursch. Aunque hay personalidades capaces de desgarrar su voz para aportar más variedad, aquí no lo vamos a encontrar, lo cual, para mi gusto es un gran acierto.
De esos cantantes, encontramos con que la mitad son nuevos en este proyecto. Entre ellos están Tommy Rogers (Between The Buried And Me); Nils K. Rue (Pagan’s Mind); Tobias Sammet (Edguy, Avantasia); Russell Allen (Symphony X), aunque ya era conocido por encontrarle en los discos de Star One; Michael Eriksen (Circus Maximus) y Zaher Zorgati (Myrath). Y de los que ya han participado con anterioridad tenemos a James LaBrie (Dream Theater) que vuelve desde el “Human Equation”; Tommy Karevik (Seventh Wonder, Kamelot) y Michael Mills (Toehider) que debutaron en el pasado “The Theory Of Everything”; Simone Simons (Epica), Hansi Kursch (Blind Guardian) y Floor Jansen (Nightwish) cierran este magnífico elenco de voces.
El apartado instrumental es más reducido que otras veces, entre los que destacan el trío de guitarristas solistas formado por el local Marcel Coenen, el británico Guthrie Govan y el norteamericano Paul Gilbert, junto a Joost van der Broek y Mark Kelly al piano y sintetizador, respectivamente, y, una vez más, los instrumentos de viento de Jeroen Goossens que desde “Human Equation” aportan un sello de identidad muy característico en los discos de Ayreon.
Poco a poco los discos de Ayreon y, en general de Arjen Lucassen, se han convertido en eventos cada vez más notorios a nivel internacional, siendo esperados por un amplio público dentro del rock y metal. Esto no se consigue tan fácilmente y es de elogiar.
¿Qué encontramos en “The Source”? Música que ya hemos podido escuchar antes en canciones anteriores, así como de otros proyectos del compositor holandés, no hay más que escuchar la inicial “The Day That The World Breaks Down”, la más larga del conjunto de dos discos, en la que se incluye la introducción de la historia de la mano de LaBrie para dar paso a una música contundente y con mucho gancho desde el primer acorde. Poco a poco van apareciendo todos y cada uno de los vocalistas invitados a modo de presentación. En el centro de tantas ideas, el mismo Arjen Lucassen admite que la parte lenta y bluesera la compuso basándose en “Amazing Flight” del disco “Into The Electric Castle”, lo cual, aunque no lo dijera, resulta evidente.
Con “Sea Of Machines” se consigue seguir un buen nivel, esta vez permitiendo más protagonismo a los nuevos cantantes en el proyecto, mencionados anteriormente. Así como en “Everybody Dies”, más movida y operística, los elementos más trascendentales son los protagonizados por Russell Allen, Tobias Sammet y Floor Jansen, interpretando el estribillo alzando sus voces mostrando el registro tan amplio que poseen.
“Star Of Sirrah” llega para quedarse con el público desde el comienzo, ritmo grave con interpretaciones oportunas para cada momento instrumental, en este aspecto es de los temas más coordinados. También cuenta con el primer gran solo de guitarra en la recta final, presumiblemente de Guthrie Govan por su similitud de estilo. Más tranquilidad se lleva a cabo en “All That Was”, con un dueto de Simone Simons y James LaBrie en el que los elementos folk aportados por violonchelo e instrumentos de viento logran ese sonido tan característico de esta firma. Y ahora sí llega el momento de acelerar el ritmo, “Run! Apocalypse! Run!” es totalmente Star One, aquí, sinceramente, creo que tanto Tommy Karevik como Tobias Sammet se lucen en una de las mejores actuaciones del disco, dejando atrás a artistas con más nombre. En el aspecto técnico, destacar la actuación de Ed Warby tras los parches.
El primer disco termina con el rock alegre de “Condemned To Live” que comienza con un James LaBrie algo soso que luego Simone va mejorando hasta terminar a lo grande con el duelo de voces de Karevik y Floor. Y el comienzo del segundo disco no se hace esperar, “Aquatic Race” tiene algún altibajo por parte de los cantantes, que luego al final explicaré, pero en general el nivel es bastante alto. “The Dream Dissolves” aporta un descanso a los músicos habituales y a los noruegos Michael Eriksen y Nils K. Rue mostrar sus mejores momentos en el disco, como demuestran en sus bandas habituales. Finaliza con un sentido solo de guitarra que bien podría firmar Marcel Coenen, el más “neoclásico” de los tres invitados.
Uno de mis favoritos, “Deathcry Of A Race” es de esos cortes de Ayreon que cambian con respecto al vocalista que suena en cada momento, adaptándose la música a cada voz y recordando en cada caso el grupo original, como le pasa a la escasa participación de Zaher Zorgati, el cual deja su sello característico tanto en voz como por la música de Myrath. Por otra parte “Into The Ocean” me demuestra que Arjen hubiera querido que uno de sus cantantes invitados de Ayreon hubiera podido ser Dio, porque no hay que ser muy entendido para notar que esta canción está hecha para una voz como la suya y más cuando Russell Allen interpreta la parte principal… blanco y en botella. Aun así, la actuación, una vez más, de Tommy Karevik y Sammet me parecen muy superiores al resto, desbordando con su poderío vocal e interpretativo.
Con “Bay Of Dreams” me acuerdo del estilo electrónico que se desarrollaba en “Waking Dreams” del “01011001”, con la que, líricamente también, tiene mucho que ver. Aquí es Tommy Rogers junto a Michael Mills quienes marcan los dos primeros tercios, intercalando con LaBrie y Eriksen bajo una música puramente experimental. Es ya en el último tercio cuando las guitarras se hacen con el poder y Nils acude en auxilio para salvar a este corte de la monotonía que acusa. “Planet Y Is Alive!” vuelve a mostrar la faceta más power del compositor, nuevamente recordando más los “Universal Migrator” y Star One, siempre agregando esos teclados analógicos tan presentes. Hansi Kursch, Tommy Karevik y Tobias Sammet desempeñan los papeles principales, mientras que Russell Allen y Floor Jansen realizan una actuación moderada y sin destacar en demasía. Buen solo una vez más de Guthrie Govan.
La lenta “The Source Will Flow” muestra la cara más tranquila de Tommy Rogers, papel que se le da muy bien en Between The Buried And Me, compenetrándose bastante bien con James LaBrie y de cara al final con la dulce voz de Simone Simons. El estilo que ha llevado a la fama a Avantasia lo ha traído Sammet a Ayreon, porque “Journey To Forever” es descaradamente similar en el aspecto de voces intercaladas de los invitados con Tobias, que aquí parece que es el cantante habitual del grupo. Un producto interesante que incluso recuerda a los grandes éxitos de Boston y Kansas. Por último, “The Human Compulsion” vuelve a recordar totalmente al “Human Equation” en sus dos minutos, sobre todo con ese final a lo “Grand Confrontation” con todas las voces alcanzando el éxtasis en la parte final, hasta que el epílogo “March Of The Machines” cierra el disco con el monólogo de Michael Mills como representante de las máquinas.
Al final se puede escuchar el sonido de máquinas con el que empieza “Age Of Shadows” y la voz de Floor que anuncia: “the age of shadows will begin” (“la era de las sombras comenzará”), mientras que, si recordamos la frase que dicen en ese tema de 2008: “the age of shadows has begun” (“la era de las sombras ha comenzado”), efectivamente, no hay duda de que “The Source” es la precuela de la historia contada en “01011001”.
Sinceramente este disco me ha parecido magistral, para mí es un 10 pero entiendo que en un futuro puede haber discos mejores que este y si le pusiera esa nota no podría evaluar por encima de ella, al fin y al cabo, esto no es más que una opinión personal. Por lo que, simplemente, y porque siempre califico los discos, un 9,8/10 sería lo más lógico de decir.
Por último, quiero hacer una valoración de los vocalistas que han participado, bajo mis gustos y apreciaciones personales:
Mejor actuación: Tommy Karevik
Actuación más oportuna: Hansi Kursch y Simone Simons
Novedad más reluciente: Tobias Sammet
Actuación moderada (con altibajos): James LaBrie y Russell Allen
Actuación más regular: Nils K. Rue, Michael Eriksen y Floor Jansen
Actuación de la que esperaba más: Tommy Rogers y Michael Mills
Con ganas de más: Zaher Zorgati
Canciones
Disc 1:
1. The Day That The World Breaks Down
2. Sea Of Machines
3. Everybody Dies
4. Star Of Sirrah
5. All That Was
6. Run! Apocalypse! Run!
7. Condemned To Live
Disc 2:
1. Aquatic Race
2. The Dream Dissolves
3. Deathcry Of A Race
4. Into The Ocean
5. Bay Of Dreams
6. Planet Y Is Alive!
7. The Source Will Flow
8. Journey To Forever
9. The Human Compulsion
10. March Of The Machines
Ayreon
Arjen Anthony Lucassen – Voz, guitarra, bajo y teclados
Ed Warby – Batería
Invitados
Joost van den Broek – Piano
Ben Mathot – Violín
Maaike Peterse – Violonchelo
Jeroen Goossens – instrumentos de viento
Paul Gilbert – Guitarra solista
Guthrie Govan – Guitarra solista
Marcel Coenen – Guitarra solista
Mark Kelly – Sintetizador
James LaBrie – Voz como “Historian”
Tommy Karevik – Voz como “Opposition Leader”
Tommy Rogers – Voz como “Chemist”
Simone Simons – Voz como “Counselor”
Nils K. Rue – Voz como “Prophet”
Tobias Sammet – Voz como “Captain”
Hansi Kürsch – Voz como “Astronomer”
Michael Mills – Voz como “TH-1”
Russell Allen – Voz como “President”
Michael Eriksen – Voz como “Diplomat”
Floor Jansen – Voz como “Biologist”
Zaher Zorgati – Voz como “Preacher”
Escrito por Moralabad