Barón Rojo, Obús, Leño, Panzer, Zarpa, Miguel Ríos, US Festival, Reading…

Artículo de Rockberto

(Viene de la segunda parte)

En Japón no solo se limitaban a adorar a las estrellas de rock, ya expotaban también buenas bandas como Loudness que este año publicaban su segundo larga duración titulado «Devil Soldier».

ROCK ESPAÑOL

En España con la recién estrenada democracia se produjo un brote rockero mitad musical, mitad contestatario. El movimiento rockero vino a ser a nivel de letras, como el movimiento de los cantautores en cuanto a protesta social, siempre salvando las distancias que separan a ambos estilos musicales.

Ya hemos hablado en el apartado internacional de Barón Rojo, de los que no hay mucho más que decir, han sido la banda de.rock más grande que ha dado el heavy rock nacional en toda su historia y punto. Ir a un concierto de Barón por aquel entonces, era ir a una catártica selección de temas bien ejecutados que llevaban a sus seguidores al infierno tal como reza su tema más emblemático.

De Obús también hemos hablado. Su segundo disco fue irregular, pero para mí tiene alguno de los temas más destacables de su historia. Además, tenían cantante en la figura de Fortu. Y es que, si bien es cierto que había algunos buenos cantantes (Carlos Pina, José Carlos Molina…), ,no es menos cierto que aquí no teníamos niguno con la potencia vocal de un Rob Halford, Ronnie James Dio, David Coverdale, etc, las cosas como son.

1982 además de los citados, fue el año en el que se publicó el mejor disco en directo de la historia del rock nacional, «Rock and Ríos». El señor Miguel Ríos dio toda una lección de como se tenia que organizar un show a nivel internacional y abrió el camino para muchos grupos que sólo tuvieron que copiar el formato.

En ese disco se pueden escuchar temazos de Miguel cómo «Banzai», «Bienvenidos», «Un caballo llamado muerte» el fantástico medley de grupos españoles que se marcó con canciones de Topo, Leño o Morís. Imprescindible.

Y ya que hablamos de Leño, comentaremos también que este año publicaron su disco más exitoso, » Corre, corre», que fue el epitafio del grupo ya que al poco tiempo se separaron. Temas como el que titula el disco, o «Que tire la toalla» sonaron hasta en las cadenas generalistas de radio.

Pánzer fue otro de los grupos de heavy que comenzaban su andadura. «Al pie del cañón» fue su debut, un disco increíble de principio a fin. Y que dio varios clásicos para que el grupo tocará en todos sus conciertos como «Panzer» o uno de los singles definitivos de los 80, «Perro viejo», que llegaron a tocar en el 1, 2, 3 responda otra vez. Sin duda la gran voz de Carlos Pina fue el pilar fundamental sobre el que se cimento el buen hacer de la banda.

Hubo un tiempo en el que Ramoncín era un artista considerado por el gran público y, le pese a quien le pese, lanzó discos que son historia de nuestro rock. Es el caso de «Corta», un fantástico LP orientado a un público más adulto que en sus principios, cuando se apodaba el rey del pollo frito.

Las grandes formaciones de rock de finales de los 70 seguían sacando grandes discos y Topo no fueron una excepción. «Marea negra» fue un disco muy recomendable tanto por la música que contenía como por el mensaje medioambiental que desarrollaba.

Zarpa lanzaban «Ángeles y demonios» demostrando que tenían un hueco en el panorama rockero. Todavía en la actualidad siguen editando discos.

Este año vio el debut de una banda que fue considerados los Motorhead españoles. Eran Los Suaves con su primer disco, titulado «Está vida me va a matar» en el que está recogida una de sus canciones más famosas, «La peligrosa María».

Otros rockeros con solera que editaron sus canciones ese año fueron Mazo con su disco homónimo lleno de fuerza.

Una banda de.culto del rockeriio nacional, La Banda Trapera del Río, nos obsequiaban con «Guante de guillotina».

Otros grupos que también editaron trabajos en este periodo fueron Lone Star («Viejo lobo»), Ilegales («Ilegales») y Siniestro Total («Cuando se come aquí»)

 

FESTIVALES

 

US FESTIVAL

La primera edición del US festival organizado por Steve Wozniak (co-fundador de Apple) se celebró en Estados Unidos y es considerado como uno de los eventos que más espectadores concitaron. Se estima que unas 670.000 personas acudieron al evento. Estando involucrado uno de los creadores de Apple es lógico que el festival fuese una mezcla de música y tecnología, como así fue.

En cuanto a los participantes musicales en el evento destacaban The Police, Pat Benatar, Los Ramones, The Kinks, Tom Petty and the Heartbreakers, Fleetwood Mac y Talking Heads, entre otros.

 

READING FESTIVAL

Uno de.los festivales más concurridos de estos años es el que celebraba en la ciudad inglesa de Reading. 

En 1982 el cartel del festival era sensacional con Iron Maiden y MSG como cabezas de cartel, que también incluía  Y&T, Gary Moore, Budgie, Tygers of Pan Tang y otros muchos. 

Pero si este festival tuvo una gran repercusión en España fue por la aparición exitosa de Barón Rojo. Por fin un grupo nacional podía competir sin complejos contra super bandas foráneas.

 

LOS DISCOS DE ROCK MÁS VENDIDOS DEL AÑO 1982

 

A pesar de que, cono reza el título de este artículo, este año fue un gran productor de clásicos, dichos clásicos no resultaron ser muy vendedores. Sólo dos discos se colocaron entre los 100 más vendidos de la década y no precisamente muy arriba de la lista, puestos 81 y 97.

 

American fool – John Cougar.  5 millones de discos

El primer disco de rock que encontramos en la lista de los 100 más vendidos de la década de encuentra situado en el número 81,  muy abajo. Se trata de «American fool», uno de los highlights de su autor John Cougar, también conocido como John Mellencamp. Se trata de un disco de autor en el que las letras adquieren una importancia vital y que le encumbró en Estados Unidos, aunque no tuvo la misma repercusión en el resto del mundo.
Dos singles fueron los que triunfaron en los chats americanos, «Jack and Diane» que consiguió encaramarse al número uno de ventas de sencillos en USA y «Hurts so good» que consiguió el grammy a la mejor interpretación vocal masculina.

Asia – Asia.  4’1 millones de  discos

Asia fue sin duda uno de los super grupos más nombrados de los 80 debido a que estaba compuesto, nada más y nada menos que.por miembros de King Crimson, Yes y Emerson, Lake and Palmer.
Aunque pudiera parecer que con estos componentes hubiese salido algo extremadamente sesudo, la incorporación de Geoff Downes del grupo Buggles (sí, el de «Vídeo killed the radio star») le dio al conjunto un aire comercial que hizo que el álbum llegará al número uno en Estados Unidos, en el que permaneció durante nueve semanas.
Al otro lado del Atlántico no tuvo tanta suerte, pero sonó bastante en las radios comerciales.
Llegó a vender 4’1 millones de discos y se encuentra situado en el número 97 de los discos más vendidos de los años 80.

 

Deja una respuesta