“El calor de la gente es lo que nos da vida»

Entrevista realizada por Crom

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Effe, con la que queremos hablar de su nuevo trabajo: «Tras la Tormenta». Bienvenidos a Dioses del Metal. 

Debutasteis en el 2014 con «Cuentos de Invierno», que funcionó bastante bien. ¿Qué balance hacéis echando la vista atrás?

Pues la verdad es que el balance es positivo, mas de 80 conciertos por toda la península, dos videoclips, y otro disco debajo del brazo, contentos la verdad.

El éxito de ese primer lanzamiento os posibilitó hacer una larga gira que os llevó por muchas ciudades de la geografía española, ¿cómo fue compartir vuestras canciones con el público?

El calor de la gente es lo que nos da vida, a la gente le sorprendían las letras y las melodías de estribillos y la verdad es que encantados con el feed-back publico banda.

Y ahora presentáis nuevo trabajo, antes de entrar a hablar de él, ¿ha sido importante la experiencia de haber compuesto y grabado con anterioridad?

Bueno, el disco se ha compuesto a lo largo de estos dos años, desde luego la labor de composición de este disco ha sido distinta que el primero, este ha sido un disco que se ha elaborado a fuego lento aportando todos su punto.

“Este ha sido un disco que se ha elaborado a fuego lento”

¿Cómo ha sido el proceso? ¿Habéis contado con los medios y tiempo necesarios para que quedara todo a vuestro gusto?

Si la verdad es que encantados con como ha quedado la calidad de grabación y el detalle de todos los instrumentos y voces.

El sonido creo tiene un plus de calidad respecto al anterior, no sé qué parte de responsabilidad tendrá en ello el productor Kolibrí Díaz. 

Kolibri, es un fenómeno, es un pedazo de músico pero además es una gran persona, psicólogo y sabe meterse en la cabeza de lo que uno busca, y de cómo lo quiere además de poner las cosas siempre super fácil, y eso es un plus.

Musicalmente, este nuevo trabajo lo encuentro más directo que vuestro debut, guitarras más crudas, más fuerza… no sé si estáis de acuerdo conmigo y si es algo buscado. 

Sí, es algo muy buscado, se nota que la banda llevamos 3 años juntos aunque todos vengamos de otros proyectos, pero aparte se ha buscado acercarnos más al hard rock en algunos temas, al viejo rock and roll y a sonidos mas potentes que el primero.

Y a nivel de letras, área a cargo del vocalista Fabián Navarrete, ¿qué cuentan? Hay poesía y alma en los textos, desde los títulos en si hasta el contenido de cada una de las composiciones. 

Bueno si las letras siempre llaman mucho la atención, por la forma de escribir o por lo que cuentan, es una mezcla entre lo cotidiano y la poesía, y así pues contamos canciones si. 

¿Qué perfil de publico puede conectar con vuestras canciones?

Pues el perfil es de un publico que le guste el rock en general, las letras con calor y movimiento en los directos, pero para la gente que no es adicta al rock como nosotros son escuchables y pueden disfrutar también de los temas.

Ese austero árbol de ramas aparentemente sin vida en un paisaje árido, con el cielo gris que muestra la portada… ¿es lo que queda tras la tormenta?

Noooo, detrás de la tormenta no siempre viene la calma, es más, no nos gusta nada la calma, somos muy inquietos y la verdad es que nos gusta el lío, el árbol y el paisaje árido es nuestra tierra, una tierra fría pero que cuando nos calentamos estamos llenos de vida jajajaja.

Contáis con un sello que cada vez tiene más presencia en la escena nacional, hablo de Rock Estatal Récords, ¿quién llamó a quién y por qué?

Pues rock estatal es un sello que nos gustaba como estaban haciendo las cosas la verdad, en principio nos pusimos en contacto con ellos y recíprocamente ellos se interesaron por nuestro trabajo, teníamos otras opciones pero al final nos decantamos por RER por el trato y por como se estaban haciendo las cosas.

Otro aspecto destacable de este nuevo lanzamiento es el apartado de colaboraciones. Contadnos quienes han prestado su talento y qué han aportado en «Tras la Tormenta». 

En el disco, han colaborado el mismo Kolibri en Eterna tranquila y formal, también ha estado Kutxi Romero, y hemos tenido también a Enrique Villareal “El Drogas”, que para nosotros la verdad ha sido un lujazo y un honor contar con ellos tres ya que son, considero, un referente en todos los niveles.

¿Cómo es un directo de Effe?

Un directo de EFFE es potente, lleno de interacción, de movimiento…”

Pues un directo de EFFE es potente, lleno de interacción, de movimiento, y de ganas de que la gente entre en el mundo de EFFE.

¿Hay fechas confirmadas para presentar este nuevo trabajo?

Si, tenemos cerradas varias presentaciones del disco en Valencia, Zaragoza, Pamplona, Barcelona, Teruel, y algún festival, por otra parte estamos cerrando cosas en Madrid, y varios sitios más.

Decidles a nuestros lectores dónde os pueden seguir y estar al tanto de las novedades de la banda. 

Nos pueden encontrar en www.efferock.com, en nuestra pagina de Facebook, en nuestro twiter con @rockeffe y en nuestro canal de youtube.

Y por supuesto en los directos.

Por mi parte, solo me queda desearos lo mejor con este nuevo trabajo, un fuerte abrazo.

Deja una respuesta