¨La canción de la (post) guerra¨

Por Christian Darchez

Calificación: 7,50/10.  Género: Suspenso/drama. La obra maestra de la productora Troma. Una productora independiente asociada con el cine bizarro y que brindaron títulos desopilantes y verdaderamente malos que sin embargo fueron extremadamente divertidos. Grandes ejemplos los encontramos en ¨El vengador tóxico¨ (1984), film del que me ocupare más adelante. Pero en 1986 los muchachos de Troma se dejaron de pelotudeces (aunque divertidas), descubrieron algo llamado ¨seriedad¨ y brindaron por lejos uno de los dramas más terribles y desgarradores sobre la guerra de Vietnam.

La trama gira en torno a Frankie, un ex combatiente de la guerra de Vietnam totalmente traumado por las vivencias durante esa guerra. Al volver a casa se encuentra con otro infierno: vive en una pocilga con su esposa y su hijo deforme a causa de los gases que Frankie aspiró en la guerra, la peli con cuenta un día en la vida de Frankie y las peripecias que vive para tratar de conseguir dinero y comprar leche para su hijo. El contacto con la cruda realidad como la violencia diaria, la prostitución infantil y la drogadicción hacen que el joven y sufrido Frankie se vuelva cada vez más loco y tome decisiones extremas y dramáticas.

La dirección corrió por cuenta de Buddy Giovinazzo, que hizo una labor estupenda en retratar el decadente mundo en el que vive Frankie (que en la peli está genialmente encarnado por su hermano, Rick Giovinazzo) y sus vivencias son por demás fuertes y angustiantes. Y ni hablar del final, que es por lejos uno de los más deprimentes y desesperantes en la historia del cine. Pese a ser una película retrata con mucho realismo la situación de indigencia en la que terminaron muchos de los veteranos de Vietnam que se jugaron las pelotas en un conflicto sin sentido y después el gobierno los margino por completo y los escondió bajo una alfombra para que nadie los viera.

Algo similar ocurrió con los ex combatientes argentinos de la guerra de Malvinas que hasta el día de hoy ningún gobierno los escuchó y les dio cobijo, y menos el actual y tan odiado y defendido gobierno de Mauricio Macri que hasta ahora demostró que le importa un carajo la soberanía argentina. Esa misma soberanía que 649 compatriotas argentinos dieron sus vidas por intentar recuperar.

Al ser una producción independiente no llego a ganar premios ni tampoco fue un éxito taquillero pero si se convirtió en un film de culto y hace unos años la productora Troma edito un DVD especial con el corte original de Giovinazzo que ofrece una versión extendida de la misma. Si son valientes y se animan es una propuesta vale la pena descubrir, aunque eso si, no les recomiendo verla si están pasando por días oscuros y deprimentes…

Escrito por christian darchez

 

Deja una respuesta