«Nuestra apuesta es de puro corazón y puro instinto, no estamos aquí por la plata»

Entrevista realizada por Crom

Otra vez tengo el placer de entrevistar a una banda gaditana que siempre sé que va a dar lo mejor de sí en cada lanzamiento: Guadaña, y en concreto a su vocalista Salva. Bienvenido a Dioses del Metal. 

Hola muy buenas, encantados de volvernos a encontrar.

Queremos ser uno de los primeros medios en hablar de vuestro nuevo trabajo, que verá la luz en breve. Guadaña sigue estando liderada por Glory y Salva a las voces, Pablo sigue siendo una apisonadora a las baquetas, pero hay dos nuevos miembros en la formación y me gustaría que los presentaras. 

Bueno pues se trata de Nael, con él que ya llevamos rodando algo más de un año por todos los escenarios, este chaval entró a formar parte de la banda tras la salida del amigo Ramón y el ultimo en entrar a formar parte de Guadaña fue Juanma Patrón, a quien le precede una dilatada carrera perteneciendo a bandas tan emblemáticas como los desaparecidos Sphinx, un buen chaval con carisma y desparpajo que aporta una buena ración de energía a loa banda.

Veníais de un gran debut con El Grito del Silencio, con una apuesta por el Heavy Metal pero con sonido actual; con Deryaz hubo una clara evolución hacia un sonido con distintas influencias del Metal, más duro y con mayor empleo de voces guturales, con un interesante hilo argumental en los textos… ¿qué vamos a encontrar en Karma, vuestro nuevo trabajo?

Pues pienso que este “Karma” es otro paso más en esa evolución de la que hablas, está claro que tenemos un toque muy personal en cada canción que nos hace únicos (al igual que cada banda tiene el suyo) pero somos valientes y no nos detenemos ante nada. Me explico; los temas nacen, crecen desde su misma creación y ellos mismos van tomando la forma hasta convertirse en canción desembocando en el sonido que complete el “puzle” de ahí que un tema precise de guturales y a otros quizás no le sean necesarios.

Desde la primera escucha, queda patente que el disco tiene un sonidazo, gran parte de ese buen resultado es obra de Pablo Casas de nuevo ¿verdad? 

Puede que este sea el disco que más en común hemos estado trabajando codo a codo y Pablo asumió la labor de producción corrigiendo, examinando y dándole color a cada nota, cada frase y cada armonía, su labor ha sido majestuosa y luego llega un productor como Javi Rondan, con el que llevamos trabajando desde el principio, y hace que el circulo se cierre consiguiendo un resultado con el que alucinamos cada uno de los miembros de la banda.

El artwork, imagino que teníais claro que volvía a ser cosa de Fernando Nanderas, excelente trabajo, tengo la sensación de que sus diseños han evolucionado a la par que vuestra música. ¿Qué expresa la portada?

Nanderas es simplemente parte de la identidad de Guadaña, el ADN de la banda incluye a este señor en sus profundidades y nos conoce como a él mismo; entonces solo bastó con describirle lo que buscábamos, el título del disco y la temática de las canciones y se puso manos a la obra para entregarnos una portada con unos diseños con el que- simplemente- flipamos y él lo sabía ¿eh? Jajaja, sabía que nos molaría, es un crack. 

Yo, que os conozco, tengo claro que si esa balanza representara a Guadaña, no estaría en equilibro, la parte del corazón pesaría mucho más que el dinero. De cualquier forma, poco dinero hay para las bandas de Metal ¿verdad?

¿Dinero? Eso que es? Jajaja; pues sí que es verdad, nuestra apuesta es de puro corazón y puro instinto, no estamos aquí por la plata, si fuese así no estaríamos ya, pero sí que hace falta el jodido dinero ya que sin él- por desgracia- no hay quien mantenga el enorme gasto que supone un simple desplazamiento o una grabación de un disco por ejemplo. 

No es la primera vez que contáis con colaboraciones en vuestros discos, pero esta vez el elenco es espectacular, me gustaría que nos hablaras de ellas.

Luchamos por el buen rollo en el rock; el buen rollo de verdad sin dobles morales ni “trucos” y por ello nos gusta contar con amigos en nuestros discos y así estar rodeados de gente hermana que simplemente compartimos una misma ilusión.

La cosa fue muy fácil; solo tuvimos que tirar de teléfonos, mail y contactos para tener a nuestro lado a toda esta gente con la que hemos contado; Tete de Saratoga, Jose de Opera Magna, Alberto de Overdry, Alfred de Dark Moor, Justi de Snakeyes y los extintos Sphinx, Chiqui de Samarcanda, Nando Perfumo de Electry Alley, el propio Javi Rondan o hasta un escritor de libros y biógrafo llamado Enrique Montiel.

Entrando en el contenido del disco, sé que siempre cuidáis los textos; creo que en esta ocasión, además, habéis buscado frases célebres que tuvieran relación con la temática de cada una de las canciones del álbum.

Las letras es algo en lo que hemos trabajado especialmente para que no pierda la temática ni el sentido del disco; aunque no es un disco conceptual- como lo fue Deryaz- sí que todos sus temas tienen una cierta conexión que expresa y explora todos los rincones del Karma. 

Como frase para abrir el disco, creo que la de Gandhi: «Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir siempre», además de ser una gran verdad, creo que encaja bien con la historia de lucha por alcanzar nuestros sueños que se cuenta en Aún sigo en Pie. Intuyo que Guadaña no ha perdido la fe en lo que hace, a pesar de las adversidades. 

Dices bien para nada hemos perdido la fe en lo que hacemos, es más este tema con el que empezamos el disco y comenzaremos los conciertos es una declaración de principios de lo que somos, lo que queremos y por lo que luchamos para demostrar que aún seguimos en la brecha.

Ser uno Mismo es el tercer single y, si no me equivoco, se ha grabado un videoclip de este tema, dirigido por alguien muy conocido… Estoy seguro que nuestros lectores querrán saber quién y cuándo se estrenará el nuevo vídeo. 

Bueno pues si, efectivamente, habrá nuevo videoclip -el tercero del disco- que verá la luz el 7 de febrero. Un magnífico trabajo dirigido por Daniel López, habitual realizador de todos los videoclips de Saurom y un buen amigo de la banda al igual que los propios Saurom. Para un año que no contamos con colaboraciones de Saurom lo hace su video realizador, jajaja ¡!

Son 13 las canciones y no quiero extenderme hablando de todas ellas, pero antes citábamos a Gandhi y el 30 de enero, cuando escribo estas líneas, es el día en que murió; en homenaje a su figura este es «El Día Escolar de la No Violencia y La Paz»; Dios del Trueno es una emotiva canción que tiene mucho que ver con esto ¿verdad?

Efectivamente “Dios del Trueno” es una bofetada directa a los casos de bullying; para este tema contamos con la colaboración de un amigo escritor llamado Enrique Montiel que junto a nosotros mismos conseguimos hacer una letra basada en un personaje inventado- que pudiera ser cualquier niño real-  que se refugia en sus héroes para huir de sus malhechores, un drama de hoy en día que sufren muchos peques en silencio y que- a veces- acaba en dramáticos desenlaces.

El tema en lo musical es muy dinámico y energético, para el equipo es especial porque Thor es el avatar de uno de los miembros del Staff, Luishard, y en lo personal, en mi infancia no sufrí malos tratos, pero los cómics de superhéroes me hicieron soñar con llegar a ser alguien distinto, creo que la figura está muy bien escogida para la temática de la canción, enhorabuena. 

Gracias, es un orgullo saber que el tema gusta y lo será más si conseguimos que la temática en cuestión también llegue a la gente. 

El primer single de este nuevo álbum, que pudimos escuchar hace meses, fue Nuestra Revolución, y es un himno que creo va a pasar a formar parte habitual del setlist en vivo de la banda, ¿no es así? A mí me suena un poco al «Unidos por el Rock» de Ángeles del Infierno. 

Es un cántico al buen rollo, a la unión y una proclama de lo que somos y lo que es para nosotros el rock, una lucha por la libertad y -por supuesto- una forma de vivir lejos de una sociedad clonada.

¿Por qué se grabó una intro como Encrucijada de forma separada? Esos ritmos me hacen recordar a las bailarinas orientales que incluisteis en vuestra última gira, no sé si tenéis pensado que sigan formando parte de futuros conciertos. 

Pues esto es fácil; conocimos a un genio de a música oriental, mística y alejada del rock y nos permitimos la licencia de incluirle en el disco para que le diese un toque distinto y a su vez relacionado con todo el tema del Karma, la concentración y un poco la relajación de la conciencia. 

Con respecto a si vamos a incluir danzas orientales también en esta gira; en un principio no está previsto, ya dado el transcurso de la gira iríamos viendo.

Me ha impactado otra de las imágenes del artwork interior, que creo que tiene algo que ver con la temática de ¿Víctima o Verdugo? Que de forma explicita muestra que nuestros actos pueden tener consecuencias, a veces terribles, en los demás, ¿es así?

“Víctima o verdugo” describe un segundo de la vida, una decisión o una acción determinada, el cómo dicha acción puede influir en el resto de nuestra existencia y dejar de ser víctima para convertirte en verdugo, quizá de nuestra propia existencia por lo que todo el disco gira en torno a esa idea, el simple hecho de entender que todo lo que nos ocurre es el reflejo de lo que hemos hecho antes.

Némesis no sé si estás de acuerdo conmigo en que es quizás el tema más salvaje que habéis  grabado hasta la fecha, con claros matices de Death Metal y la colaboración de Alberto Díaz (Overdry), que le da un plus de agresividad. 

Es que aquí es la estupidez del ser humano contra el propio ser humano y si, es agresiva, creo que la más potente que hemos hecho jamás como bien dices y para la explicación de tal agresividad me remito a lo que dije antes; los temas nacen y van cogiendo forma hasta convertirse en canciones y cada cual toma su propia personalidad según temática, letras o incluso el propio enfado que queremos manifestar; por ejemplo, en este caso, la canción tenia que ser una cachetada en la cara al hombre como especie para que espabile y para ello no nos valía una balada, jiji. 

Karma es, además del tema título, quizás el corte más carismático del disco; una canción casi coral por la cantidad de vocalistas que la interpretan, es la más larga del álbum y cuenta con un solo de guitarra que es puro sentimiento. Es un tema especial para Guadaña ¿verdad?

Pues sí, ahí las dao, jajaja. Este tema nos tiene enamorados porque aparte de resumir la filosofía del disco entero y contar con numerosas colaboraciones a cada cual más increíble creo que musicalmente es un ejercicio de superación a nosotros mismos. 

Pues jugando con el título, sois una banda que ha dado mucho por la música, espero que el «Karma» os lo devuelva como os merecéis; Guadaña es una formación muy querida para este que escribe y os deseo lo mejor. Es hora de acabar esta entrevista y que la despidáis a vuestro gusto, un fuerte abrazo. 

Pues nada, solo deciros en nombre del resto de mis compañeros, que Karma es un disco en el que hemos puesto todo el corazón, hemos trabajado mucho en él- al igual que en los anteriores- pero en este hemos echado el resto y lo vamos a defender en directo con toda la fuerza que se merece, así que os esperamos en nuestros conciertos que ya hay ganas, así que os invitamos a todos a nuestra particular fiesta del rock. 

Escrito por Crom

 

Deja una respuesta