“Ángel Rubin y José Rubio unen sus fuerzas en un gran disco de Heavy Metal”

Crítica escrita por Crom

Ángel Rubin fue durante 11 años la voz de Adgar, con el que grabó tres discos en una banda que dio que hablar.  En 2010 el vocalista cántabro tomó su propio rumbo que le llevó a iniciar una carrera en solitario que dio lugar a un debut tan interesante comm Mi Oculta Soledad en el 2013. En ese mismo año editó el EP El Roce de tu Piel; dos año después, une sus fuerzas con el conocido guitarrista José Rubio (Uróboros, ex-Dünedain, ex-Warcry…), con el que tiene el proyecto de Nova Era y que ha puesto la guitarra, compuesto la música y grabado este nuevo álbum en los Meigasounds Estudios.

Resurrección es un disco notable, Ángel tiene un registro único, de tonos agudos, que en ocasiones te pueden recordar a los de Juan Gallardo, de mis queridos Ángeles del infierno. Las composiciones de este disco no han perdido la chispa del de su debut que, si ya era bueno, con las guitarras de José gana enteros. El disco te lo envía el propio Rubin dedicado por solo 7€, incluyendo gastos de envío, a través de su Facebook o enviando un correo a rubinmiocultasoledad(@)hotmail.com… creo que a ese precio no deberías ni pensártelo.

Aún así, hay piezas de este puzzle que es el nuevo trabajo de Ángel Rubin que no me encajan, la balada Las Tinieblas del Olvido, aunque bonita, el sonido resulta un tanto estridente en la parte del los estribillos, quizás sea cosa de la producción. Luego, El circulo Sobrenatural se sale bastante de la buena línea del álbum: es oscura, el sonido no brilla, es un tanto apagado; aunque goza de buenas guitarra, sin duda. No malinterpretes, me encanta que un disco sea variado y rompa moldes, pero no me terminan de convencer. Todo lo contrario que la versión de Con las Botas Puestas, donde el vocalista exhibe músculo y se desenvuelve bien en esos registros casi inalcanzables del líder de los Ángeles.

Pero vamos a hablar ya de este gran trabajo, que se inicia con unos riffs poderosos y que enganchan, Heavy Metal de raíces es lo que nos vamos a encontrar en Ángeles, que posee unos estribillos adictivos, de esos que invitan a cantar en directo. Aquí (y en otras canciones) Rubin combina bien registros y limpios, mostrando de cuando en cuando esos agudos imponentes. Asistimos al primero de los solos virtuosos a las seis cuerdas que abundan en este nuevo álbum. Rápida y poderosa, a lo Painkiller, se inicia Desde el infierno, nadie que conozca un poco a Ángel es ajeno a que Judas Priest es una de sus mayores influencias musicales. Me encanta este tema. así como ese sólo a lo Yngwie, dedos volando sobre el mástil, que Rubio ejecuta con maestría. 

En la Frialdad es un medio tiempo de estribillo repetitivo que funciona bien, ¿puede el amor descongelar un corazón? yo creo que sí. Llámame típico pero me encantan los temas cañeros, cuando además tienen un estribillo como “Gritos de dolor, almas de cristal, sufren la tormenta infernal, La Resurrección, desde el Más Allá, buscan la justicia sin piedad”, pues tienen muchos argumentos para despuntar. Siempre lo digo, bucea en los textos de nuestros discos, tenemos muy buenos letristas en España. El de Entre Huesos es inspirado: “Busca la Luz, que con el Alba, brisa será de amanecer, es desplegar siempre tus alas, para volver a nacer”, si le añadimos un gran solo de guitarra, tenemos otro corte ganador.

Siempre a la pesca de la perla en la ostra, ya me conocéis, la encuentro en Mi Gloria es tu infierno, una canción con mucho sabor y distintas texturas. Posee unos riffs con doom muy a lo Iommi, cadencia hipnótica y Ángel Rubin transmitiendo muy bien, cuando entona “Mi gloria es tu infierno, mi Luz es tu dolor” no puedo evitar estremecerme, y hacia el final de la canción cambia de ritmo dándole más personalidad y vida a una composición brillante.

Pero qué bien se desenvuelve Ángel con los tema más heavies! Una base rítmica acelerada convierte El corredor de los Condenados en uno de los temas más poderosos. ¿Quieres saber si Ángel Rubin está en buena forma, si puede alcanzar registros al alcance de pocos? en Volverás a Despertar tienes la respuesta, y ésta es sí. Es una canción muy exigente en lo vocal, quizás demasiado, pero Rubin sale airoso del envite. Hay que volver a destacar el trabajo a las baquetas de David Borjas y unas lineas de bajo bien presentes de Tony P. Varela. Un álbum notable, Ángel Rubin lo ha vuelto a conseguir. Nota 7,5/10.

Tracklist:

1 – Ángeles

2 – Desde el infierno

3 – En la frialdad

4 – La Resurrección

5 – Entre huesos

6 – Mi gloria es tu infierno

7 – Las tinieblas del olvido

8 – El corredor de los condenados

9 – Volverás a despertar

10 – El circulo sobrenatural

11 – Con las botas puestas (Versión Ángeles del infierno)

Banda:

Ángel Rubin, Vocals (2011-present)

Tony P. Varela, Bass (2014-present)

David Borjas Drums (2014-present)

José Rubio, Guitars (2014-present)

Escrito por Crom

 

Deja una respuesta