Crítica escrita por Rob Jalford

Pues el lunes la vi y la verdad me pareció entretenida, pero poco más. Creo que la gallina de los huevos de oro se está quedando seca, por muchas historias paralelas que nos quieran contar, spin offs les llaman. La Disney no es tonta y va a exprimir al máximo esta saga, ya se habla de que harán la de Han Solo y alguna mas, para sacar bien la pasta de los fans y no tan fans.

Esta Rogue One presenta nuevos personajes y rescata algunos de los clásicos, tiene escenas de acción bien rodadas (se nota que hay pasta), pero como el universo es el mismo, todo suena a lo mismo, las naves, la estrella de la muerte, robots sarcásticos, es un DEJA VU constante. El reparto eso sí, está bastante bien, con Whitaker y el actor de la serie The night of, Riz Ahmed o Donnie Yen con su habilidad en las artes marciales que ya vimos en la saga de Ip man, entre otras. Pero bueno, voy a los SPOILERS, así que no leas si no la has visto.

¡¡¡SPOILERS!!!

Lo más importante, es que no sigue la trama en la que nos dejaron el año pasado, no continúa esa historia. Es una historia nueva, que te deja justo antes de la original STAR WARS IV, una nueva esperanza, la de 1977. Ya no hay letras iniciales como en todas, ni las escenas pasan con un barrido de lado a lado, marca de la casa.

Aparece Darth Vader en dos escenas muy conseguidas, mostrando todo su potencial y reventando rebeldes como si fueran peleles en una de ellas y en la otra mostrando su poder del lado oscuro y casi ahogando a un ambicioso personaje. Sigue dando miedo pero se echa de menos la gran voz de Constantino Romero (qepd).

También R2D2 Y C3PO tiene una breve aparición, así como el gobernador Tarkin, que es el ya fallecido Peter Cushing, el cual es recreado por ordenador y no queda mal del todo, esto para los nostálgicos de la saga es lo más seductor y la aparición final de Leia también, rejuvenecida para el caso, si resucitamos un muerto, quitamos 30 años a una chica, claro está.

Hay un cameo donde salen cara cerdo y el cabeza mosca chocando contra Jyn, que también es un guiño a los más fans de la serie.

El robot me ha gustado, K2-SO, tiene una picardía graciosa y es algo comecabezas, se juega bien con su doble papel y su diseño del lado imperial en algunas escenas.

Lo que realmente me ha convencido es que mueren todos, muere hasta el apuntador, que se suele decir, desde el padre de Jyn (una guapa heroína), Forest Whitaker, el piloto, el robot, etc… por tanto no es una peli bonita y bondadosa, aquí mueren pero consiguen su objetivo todos. Es épica la escena de los dos protagonistas abrazándose ante la inminente destrucción.

Lo que no me ha gustado tanto es la repetición de escenarios, naves, etc… pero es que claro, estamos justo antes del IV, por tanto estaban muy encasillados ahí. Hay tres paisajes destacados, uno en desierto, que parece Jordania, otro en la playa, podría ser Bora Bora y otro en una zona selvática, que podría ser Guatemala con sus pirámides. La batalla en la playa me recordó mucho al asedio de la base imperial del retorno del jedi, pero meten incluso los camellos gigantes robots, que en esta ocasión son destruidos con relativa facilidad, recuerdo en el imperio contraataca que les costaba muchísimo y tenían que hacerlos tropezar atando sus patas, aquí no ocurre eso, fallo bajo mi punto de vista.

El personaje de Donnie Yen, haciendo de ciego, es bastante increíble, porque dispara al aire y acierta, en una ocasión incluso una nave enemiga, pero lo más alucinante es cuando camina para tocar la palanca y no le dan y sabe exactamente dónde está esa consola y su palanca, no sé, lo veo muy fantasioso ya, pero vaya, será por el poder de la fuerza…o porque todo vale, jaja..

En resumen una peli entretenida y bien hecha, con alguna escena impactante, pero que creo ya no aporta demasiado a la saga y es que las tres iniciales fueron míticas porque presentaban todo el universo y tenían mucha originalidad amén de personajes con una fuerza brutal como Han Solo, Yoda o Chebacca, hándicap importante para las futuras películas de este genial mundo. Eso sí, ya no saturan tanto con Jedis, ni hay ninguna lucha de espadas láser.

He leído críticas que la ponen por las nubes a la peli, pero en mi opinión es un digno entretenimiento, que mejora lo ofrecido por Abrams en el episodio VII con ese malo quinceañero narigudo enfermizo y una muerte cutre de Han Solo y por supuesto los episodios I a III para mi irregulares a mas no poder, que enlaza muy bien argumentalmente con la inicial de 1977 (podría ser episodio 3 y medio como he leído por ahí). En resumen, le daría sobre un 6,75 sobre 10.

Deja una respuesta