“Desde siempre hemos sido muy transversales, nos relacionamos con todo tipo de bandas”
Entrevista realizada por Christian Darchez
Primero que nada, quiero saludarlos y felicitarlos por el resultado sonoro de ¨Volumen 2¨.
Muchísimas gracias. Acá Escribe Rodrigo, bajista de la banda. Nos tiene muy contentos el resultado del disco. Y más aún toda la buena onda que hemos recibido de tantas personas desde que lanzamos el LP.
¿Podrían hacer un breve resumen de la historia de la banda?
En la banda somos 3. Jorge Habach toca la batería, Hernán Polanco la guitarra y yo, Rodrigo Robles toco el bajo y la guitarra en algunas ocasiones… Los 3 juntos estamos desde comienzos de 2011. Antes de eso Hernán yo estuvimos intentando hacer una banda un buen tiempo. Hubo una época que va desde 2007 a 2011 donde hubo muchos intentos de armar algo, pasó mucha gente. Hasta que finalmente nos reunimos los que somos en la actualidad y ahí empezó a funcionar bien todo como queríamos. Siempre usamos el mismo nombre, pero consideramos como fecha de formación de la banda el momento en que comenzamos a tocar con Jorge que fue a comienzos de 2011.
Yendo ahora a ¨Volumen 2¨, ¿qué me podrían contar sobre el proceso creativo y de grabación del mismo?
La música del Vol. 2 la hicimos ya con un par de años tocando juntos. A diferencia del Vol. 1 que se grabó a los 6 meses de reunirnos… Yo creo que para la época de gestación del Vol. 2 ya habíamos empezado a descubrir un camino propio. No digo que lo hayamos descubierto del todo, porque eso nunca va a pasar. Uno siempre está en constante búsqueda. En la misma época de los temas del Vol.2 hay otro grupo de temas que fueron compuestos. Toda esa música está emparentada de alguna manera. Yo creo que lo que cohesiona toda esa música aparte de cómo suena tiene que ver con el hecho de que compositivamente fluyó de manera natural, fue música que salió de cada uno sin tener que planearla de una manera lógica. Salió de manera instintiva. Y no fue que salió cualquier cosa, sino que surgió música que realmente nos gusta y enorgullece… Respecto a lo netamente técnico relacionado con la grabación. Ahí si podemos decir que planeamos cada cosa que hacíamos cuidadosamente. Elegimos hacer la grabación es Estudio Tierra que es un excelente lugar en Santiago. Nos gusta porque tiene una sala muy grande donde podemos tocar en vivo y hay una grabadora de cinta de dos pulgadas… Todo siempre lo grabamos en vivo, sin doblar nada, sin trucos de ningún tipo. Nuestra premisa siempre es que sea lo más real y parecido a lo que la banda es en vivo. Hay temas que tienen una sola toma. A la antigua.
¿Qué significado tiene el nombre del grupo?
Dejalosangrar es una canción del último disco de los Rolling Stones donde tocó Brian Jones. Del año 69. La canción es un tema country muy lindo que habla de amistad y de confiar en los demás… «Todos necesitamos apoyarnos en alguien. Y si tú quieres, puedes apoyarte en mi». No tiene nada que ver con lo grotesco como erróneamente alguna vez comentó alguna persona por ahí.
¿Cuáles serían las influencias principales de Dejalosangrar? ¿Cómo se definen ustedes en lo musical?
Me cuesta un poco hablar de las influencias. Hay mucha música que nos gusta… Desde cosas muy extremas a cosas suaves y simples, prefiero no dar nombres específicos, pero cuando armamos la banda, antes de tocar la primera nota pensábamos en algo grande, denso, pesado… Y yo creo que hemos ido por eso camino. Esa es la parte stoner o doom de las cosas que nos gustan y hemos escuchado desde siempre… Por otro lado, siempre hemos manejado la banda bajo conceptos muy del punk DIY, creo que eso también nos caracteriza, la manera en como abordamos ompletamente las cosas relacionadas con la banda y como nos relacionamos con la gente que nos rodea, siempre desde una perspectiva de cooperación tratando de romper con la dualidad «artista / espectador».
Cuéntenme un poco como es la escena de su país.
En Chile, al igual que en Argentina hay muchas bandas de todos los estilos… Nosotros desde siempre hemos sido muy transversales, nos relacionamos con todo tipo de bandas. Y nos toca ver la realidad en distintos ámbitos. Pero en todos lamentablemente siempre las cosas negativas son las mismas, pocos locales para tocar, muchas veces los tratos no son favorables para las bandas, sin embargo, lo positivo es siempre el trabajo de los músicos… Hay de verdad bandas con propuestas muy interesantes. Otra cosa positiva ha sido que en el último tiempo se han generado redes con mucha gente, personas de Chile que se comunican con otros países… Todos los dias nos comunicamos con la gente de Argentina, de México, de Peró, Uruguay, etc… Se ha formado una red latinoamericana muy interesante…
¿Cómo fue su entrada al sello South American Sludge Records?
Habíamos visto que estaba funcionando South American Sludge y nos interesó mucho lo que hacían. Le escribimos a Sergio CH. y le mandamos algunas cosas que teníamos y le parecieron muy buenas, fue muy amable y receptivo con nosotros. En marzo de este año Hernán, el guitarrista de la banda estuvo un par de dias en Buenos Aires y se reunió con Sergio en su casa. Le entregó algunas copias del Vol. 1 y del Flexidisc y le mostró un tema del Vol. 2 que aún no estaba editado. Nos explicó cómo funcionaban. Nos pareció bien. Más que un sello en el concepto tradicional de editar discos nos explicó que es una plataforma de apoyo a las bandas. Lo que nos gustó pues siempre ha sido nuestra idea más que «firmar» con un sello exclusivo (cosa que de igual modo sabemos que no pasa en la actualidad) colaborar con todos los que les interese nuestra música.
Nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos con todo nuestro trabajo, en el sentido de hacernos cargo de cada detalle… Desde el inicio hemos funcionado al mismo tiempo como banda y como sello, haciéndonos cargo de nuestras ediciones. Y contar con el apoyo de SAS y de otros de acá de Chile de verdad es un privilegio muy grande… Al poco tiempo nos contactamos con Félix Bunge que trabaja en SAS con Sergio y a través de él concretamos el show en el Ciclo Motoclub Bar de Club V. Además, Félix nos ha ayudado mucho con la promoción en diversos medios argentinos y colocando copias de nuestros discos en las tiendas. De verdad ha sido un apoyo muy importante.
¿Cuáles son los planes futuros de Dejalosangrar?
La verdad los años que llevo tocando me han enseñado que las cosas que uno planea no siempre se cumplen del todo. La cosa es muy dinámica, tengo la suerte de decir que de todos modos las cosas siempre van para mejor, aunque uno no lo espere de esa forma. En lo pronto tenemos el 2 de marzo un show junto a los alemanes Samsara Blues Experiment organizado por los chicos de
Red House que están haciendo un gran trabajo y también han sido un importante apoyo para nosotros en términos de promoción de nuestro disco. También queremos grabar un set de temas que tenemos terminados hace un buen rato que se van a convertir en Vol. 3.
¿Algunas últimas palabras que les quieras dejar a los lectores?
Visiten la página de Facebook y nuestra música en bandcamp y youtube.
¡Muchísimas gracias por la onda y su tiempo, esperamos poder vernos pronto!
Gracias por su interés en nuestra banda.