“¡Qué Fácil Es Amar / Odiar A In Flames!”
Crítica escrita por Butch
In Flames se ha tomado en serio eso de tocar cojones. De hecho, parece que este último disco, y si nos ponemos, los cinco últimos, son barra libre para haters. Me he tomado unos días para bucear por la web y ver qué se dice de este nuevo BATTLES. Y salen cosas tan dispares como : “Vaya pedazo de mierda”, o “volved a Ohio, sois los mejores, tios”, “Discazo”, o “ Haced un favor a los originales In Flames y desapareced”. O sea, que cuanto menos, este disco parece polémico. Y a decir verdad, In Flames y el adjetivo “polémico” parecen uniones tan potentes como uña y mugre, o tiesto y mierda, o esos agroponis o como se llamen los pajaricos esos que se aman de por vida y solo descerrajándoles un tiro en el pico deciden dejar de darse besicos de esos de…pico. Para In Flames, esto se llama “perseguir nuestra visión”, según su página web. Parecen impermeables a la crítica.
Y es que parece que si algo pone de acuerdo a los metaleros desde hace 40 años es disparar con bala a cualquier banda que les “traicione”. Por traición se entiende que alucines con un disco en concreto de ellos y al siguiente disco giren de dirección sin tu permiso explicito, usualmente hacia algo más suave, más melódico, menos agresivo. Ejemplos a miles, y no los cito aquí, pero sabéis que hablo de METALLICA, PARADISE LOST ( Estos más originales, giraron hacia el techno, con un par…). Los fans “originales” no suelen ser muy de perdonar. Lo casi gracioso en el caso de IN FLAMES es que llevan cambiando de estilo, de integrantes, suavizando sonidos, introduciendo elementos diferentes en las composiciones la friolera de 10 años, o como cinco discos, y ahora mismo se cuentan por miles los haters, o antiguos fans. Estos de hecho eran o son legión, pues la banda de Gotemburg consiguió tal seguimiento de culto que incluso sus fans tenían mote, o espacio propio, los así llamados JESTERHEADS. Y sabemos ahora que no hay nada peor que cabrear a un JESTERHEAD. Se ponen chungos. Les dices que algo mejor que WHORACLE ha salido en los últimos años y te buscarán con sangre en la boca y una guadaña… O quemarán una iglesia.
La realidad es que sí, que In Flames, desde la entrada de Anders y la salida de prácticamente toda la base de la banda que arrasó en el 93-95 con su muy peculiar sonido DEATH METAL MELÓDICO, y que les hizo liderar la escena Gotemburg, han ido constantemente cambiando, avanzando, o modificando sus canciones, o estilos. Particularmente desde el gloriosamente polémico REROUTE TO REMAIN , con la inclusión masiva de teclados techno, decidieron pegarse un tiro en el pie y morir en el intento, pero eso sí, haciendo lo que les viene en gana. Con SOUNDTRACK TO YOUR ESCAPE consiguieron legión de nuevos seguidores, especialmente en USA, y una cierta vuelta hacia la agresividad en el espectacular COME CLARITY pareció que les hacia serenarse y “quedarse en su estilo”.
Pero como buena mosca cojonera que son, los siguientes discos han continuado su viaje hacia no se sabe donde, especialmente el anterior, SIREN CHARMS, con canciones que algunos califican de POP MELODIC DEATH METAL. Si eso existe, In Flames lo ha descubierto.
Dicho esto, los JESTERHEADS siempre mantienen la fe de que el “siguiente disco será la vuelta a los orígenes, a la agresividad, al ruido”… Y AQUI APARECE IN FLAMES Y LES SUELTA UNA BOFETADA SONORA EN TODA REGLA, CON EL ALBUM MÁS SUAVE Y MELÓDICO QUE HAN HECHO HASTA LA FECHA.
Así pues, te toca tomar un camino, o les sigues odiando y dejas de escucharlos, pues ya no son la banda que amaste ( y tendrás razón) o ignoras todo el ruido alrededor de esta banda y decides escuchar el disco a ver qué han hecho, sin juzgar estilos o su pasado, y te puede llegar a encantar ( y tendrás razón). Pues debes recordar, que estás ante posiblemente una de las mejores bandas de los ultimos 15 años. Una banda que honra a los pesos pesados de Iron Maiden, Queensryche, Tool o Alice In Chains desde el death metal más accesible, con letras sobre astrología, o relaciones personales, y cuyas armonizaciones de guitarra, y el cambio del gruñido a la voz clara son marcadores de estilo para decenas de bandas de , sobre todo, metalcore. A mi personalmente me cuesta entrar en cada disco ( casi soy un Jesterhead yo mismo desde que los descubrí con ARTIFACTS OF THE BLACK RAIN…), pero decido siempre darles una oportunidad, y nunca me fallan.
Ya hablando del disco BATTLES, de principio me sorprendió el rebaje en la intensidad sonora de las guitarras de Bjorn y Niclas. Les quitan el filo, lo que puede parecer más poppie. Eso sí, el tradicional riff In Flames está ahi. Tenemos muchos teclados de fondo, muchos coros infantiles y de crías. Hay mucho material a tener en cuenta, no es un disco plano, tiene muchas capas. Y la producción es, como no podía ser de otra manera, excelsa ( si tenemos en cuenta que el tema guitarras es consciente, se ha hecho a propósito). DRAINED la intro, entra muy bien, con riff marca de la casa, con Anders berreando, y te animas. El estribillo cuenta con teclado masivo que me recuerda al ONE SECOND de PARADISE LOST. Es muy comercial, muy bello, por cierto. Ya en este momento vuelvo a recordar por que Anders Friedman es posiblemente la mejor voz de metal extremo. THE END, uno de los culpables de la “nueva” polémica, se inicia. Obviamente hablar de DEATH METAL MELODICO aqui sobra. Pero esta banda se mueve en su propio estilo, no pasa entre estilos, los crea. La batería de Peter parece un metrónomo, un instrumento digno de llevar al espacio por su precisión. Un corte muy amplio, expansivo, con coros de niños por detrás que pueden confundirte, pero que pegan en la armonía. LIKE SAND es un medio tiempo muy conseguido, donde Anders brilla con luz propia. Los riffs suenan impecables aun a pesar de faltarles un cierto toque sucio. Las guitarras a la par hacia el final son de estudiar en universidades. THE TRUTH es la elección como single, y ciertamente es una cancionaca, pero posiblemente sea demasiado pop para esta banda que fue Death. Igualmente es un pedazo de corte sin fallos, una cancion para saltar como un poseso de pura calidad. Los coros, los riffs comercialotes, y un estribillo con un coro infantil que simplemente no te puedes quitar de la cabeza. La voz de Anders se explora aun más en terrenos que no son ni claros, ni gruñidos, yendo a otras áreas. Yo alucino perticularmente con el tipo este. El solo a dos guitarras parece sampleado en un ordenador con Protools, no sale una sobre la otra ni un milisegundo. Cancionaca .
IN MY ROOM hace brillar el bajo del defenestrado Peter ( rumores que se va a unir al resto de ex- In Flames que campan por el mundo nevado…). BEFORE I FALL cuenta con otro riff facilón (pero prueba a hacerlo, bribón…) y ciertamente es un corte típico ultimo In Flames, parecido a thorough Oblivion. No de lo mejor. THROUGH MY EYES acelera el ritmo sobremanera y el doble bombo campa a sus anchas. Una canción para contentar a la antigua base. BATTLES, el corte título, muestra la clásica armonizacion de guitarras de esta banda, hasta el estribillo, donde Anders suaviza. Ya sabes como funciona si has seguido a esta banda. Gran solo a dos guitarras. HERE UNTIL FOREVER es metal pesado, riff cargado de espesura, y un bajo rápido. Si la forma de Anders de cantar te carga, esta será la canción a evitar. Un cierto rollito gemido, como sufriendo por las cargas de la vida, que puede no ser de tu gusto. UNDERNEATH MY SKIN sería una buena opción para iniciar un concierto. Es un poderoso inicio, y las guitarras retumban en tus cascos. Interrumpen el fluido de voz a su antojo, y el mismo estribillo se ve permeado por su puro ruido de metal pesado. Un corte ganador. WALLFLOWER desacelera y se toma su tiempo para encontrar un rumbo. Es un ejercicio en riffs para lucimiento de la batería y el bajo. Una forma de In Flames de calentar, imagino. Y una pasada tambien. Pasa casi por instrumental,pero Anders sale por ahi, no te preocupes.Un corte cuasi filosófico, muy meditado, y creo que pensado para eso, para meditar. De lo mejorcito aqui. SAVE ME cierra el disco con teclados, samples atómicos, y un ritmo infeccioso. Un pedazo de cancion para saltar, muy ultimos In Flames, vale,pero una cancion que si suena en directo y te hacen apostar a que no saltas, pierdes mil euros. Por apostar…
El promocional que tenemos entre manos ofrece dos bonus tracks, que sinceramente te harán considerar a esta gente unos cachondos, pues son sensiblemente más agresivos que todo lo que has escuchado hasta ahora en BATTLES… Y los han dejado fuera. Socarrones estos chavalotes. Dos pedazo de canciones tambien, especialmente GREATEST GREED, muy cañera.
Conclusión; No seré yo quien se meta en la refriega de moda de defender los constantes cambios de estilo de esta banda. Ni la introduccion de elementos techno u orquestales, o la suavización de sus formas. Solo puedo añadir aquí que me da lástima que tantos componentes terminen largándose, señal inequívoca de que alguien, Anders seguramente, es algo tiranillo con sus compadres. Tan solo puedo hacerte ver que te debes, como buen metalero, la opción de decidir darle una oportunidad a BATTLES, sin prejuicios sobre qué les ha llevado a este punto, o cómo eran antes. Si das este paso, seguramente pensarás, como yo, que BATTLES es un gran disco, hecho por una GIGANTESCA BANDA. Una banda sin la que entender el metal extremo actual es literalmente, imposible.
Tracklist:
1. Drained
2. The End
3. Like Sand
4. The Truth
5. In My Room
6. Before I Fall
7. Through My Eyes
8. Battles
9. Here Until Forever
10. Underneath My Skin
11. Wallflower
12. Save Me
13. Greatest Greed ( Bonus)
14. Us Against The World ( Bonus)
Formación:
Anders Friden : Voz
Bjorn Gelotte : guitarras
Niclas Engelin : guitarras
Joe Rickard : Batería
Peter Iwers : Bajo ( Acaba de anunciar que se va al final de esta gira USA, pero grabó este disco)
Escrito por Butch