“Maestría en estado puro”

Crítica escrita por Tony Barrios

La diferencia entre lo sinfónico y estas grandes composiciones, es la meticulosidad que ofrecen estos grandes virtuosos de la música con cada obra, entre aspectos relacionados en su misma discografía para conseguir que cada disco suene diferente al resto de su obra. Toda una prestigiosa y carismática forma de componer música, que ofrece un repertorio genial e inaudito. En este trabajo cuenta con otros grandes maestros de la talla de Mike Portnoy a las baquetas, Randy George al bajo, Bill Hubauer a los teclados y Eric Gillette a las guitarras y voces. Todo un grupo humano que da a luz el octavo disco de la formación liderada por el compositor y guitarrista Neal Morse.

El disco conceptual, posee una duración de una hora y cuarenta y seis minutos, divididos en 23 cortes, que se basa en el libro de John Bunyan “El Regreso Del Peregrino” que narra el camino entre la ciudad de la Destrucción a la ciudad de la Esperanza. Una temática de mediados del siglo 17, con un trasfondo de esperanza, que, a día de hoy, sigue dando muchos sueños a la gente que cree en un mundo mejor. Cosas de filósofos musicales, como son el grupo de ellos que forman este gran trabajo.

Como algunos de ellos han dicho (Portnoy o el propio Morse), es el trabajo de sus vidas, pues es un álbum trabajado a conciencia, donde cada nota no está puesta al azar, sino dentro de unos moldes muy estudiados, para conseguir un trabajo cercano a la perfección. Cambios de ritmo y partes más sinfónicas, abrazan el trascurso del trabajo por los dos cds que lo componen, para no resultar tedioso en absoluto. Y en la calle cuenta con la tirada que le ofrece un grande de la distribución como es la casa Metal Blade Records/Sony. Toda una gran apuesta a lo grande. Además de todo esto. La presencia física es maravillosa, con un gran libreto explicativo que sacia la curiosidad del más intrigante ser, pues las fotos y artículos que posee llena perfectamente cualquier dato del disco.

La calidad sonora y compositiva explica de sobremanera la cuestión de la conjunción de estos maestros en un trabajo tan espectacular. Todo lleno de matices y sin ningún pero para la audición, donde narran, capitulo a capitulo, todo el esquema del libro al que hacen referencia, llenándolo de música y siendo muy atractivo para cualquier amante a este género musical.

El disco en sí, puede llegar a ser un álbum de cabecera para los amantes del estilo sinfónico conceptual, pues puede asemejarse, en la construcción a obras de la talla de “The Wall” de Pink Floyd o al enorme “Tommy” de los británicos The Who. Obras que cuentan con un carisma personal, que pocos discos han llegado a alcanzar, pero este disco consigue aderezar esos sentimientos que muchas otras obras han dejado de lado, pues llena las expectativas desde el primer instante. Clichés musicales hay muchos para describir un álbum de este género, pero esta obra habla por sí sola, y con el paso de los tiempos, debería estar en los altares que se merece, pues con la saturación musical de hoy día, y con la sencillez de escuchar variadas bandas que existe por el mundo de la red, cuando una te llega a lo más profundo y dejas de prestar atención a lo que hacías para dársela entera a una obra cono esta, es que de verdad merece la pena.

Este disco, es de los que necesitas escuchar, y que ningún medio te quiera guiar, sino que dejes tus sentimientos gozar con esta obra, para sentir cada segundo de su música dentro de ti, como la mejor de las sensaciones vibrar por todo tu ser. Luego vívelo de verdad, porque solo así es como se sienten estos trabajos, con los cinco sentidos y la máxima atención. Y Neal y sus secuaces, nunca defraudan. Disfrútalo amigo, fijo que cada matiz te hará sentir el máximo placer auditivo en cada escucha.

Disc 1

  1. Long Day
    02. Overture
    03. The Dream
    04. City Of Destruction
    05. We Have Got To Go
    06. Makes No Sense
    07. Draw The Line
    08. The Slough
    09. Back To The City
    10. The Ways Of A Fool
    11. So Far Gone
    12. Breath Of Angels
    Disc 2
  2. Slave To Your Mind
    02. Shortcut to Salvation
    03. The Man in The Iron Cage
    04. The Road Called Home
    05. Sloth
    06. Freedom Song
    07. I’m Running
    08. The Mask
    09. Confrontation
    10. The Battle
    11. Broken Sky / Long Day (Reprise)

Line Up

Neal Morse: Voz, Teclados, Guitarra

Mike Portnoy: Batería, Coros

Randy George: Bajo

Bill Hubauer: Teclados, Organo, Coros

Eric Gillette: Guitarras, Coros

Otros Invitados

Bruce Babad: Saxo

Erik Darken: Percusión

Chris Carmichael: Violín

Sarah Hubauer: Saxofón



 

Escrito por Tony Barrios


Deja una respuesta