“Feroces desde las Islas Feroe”

Crónica y fotos Newhunter

Siguiendo con la buena racha de la que estamos disfrutando en la capital Murciana en los últimos meses los incondicionales de nuestro rollo, más o menos los mismos de siempre, pero muy fieles, nos encontrábamos ante una cita ineludible el pasado Jueves día 22 de Octubre en la Sala Garaje Beat Club, lugar de peregrinación habitual y casi único desde que comenzó esta, que esperemos se prolongue el máximo tiempo posible, ya que nos visitaban los Feroeses Tyr, con una historia muy importante detrás, más de 16 años de carrera discográfica y 7 Lp’s en su trayectoria.

Antes de ellos contábamos en un principio con la presencia abriendo las hostilidades de los Madrileños Survael y los Alicantinos Nethertale, aunque unos días antes nos enteramos de que los primeros no podrían venir por motivos laborales. Una lástima y esperemos tenerlos pronto por estas tierras presentando su primer disco, el cual se encuentran muy cerca de editar.

Con respecto a Nethertale primeramente me gustaría pedirles disculpas ya que por motivos familiares sobrevenidos a última hora cuando pude entrar a la sala ya llevaban tocando media hora aproximadamente, con lo cual me perdí la primera mitad de su concierto. Con respecto a lo que si pude llegar a tiempo de ver de ellos primeramente me gustaría comentar que no se si era precisamente lo mejor para ellos tocar como teloneros de un grupo con un “rollo” musical tan distinto, ya que su música poco o nada tenía que ver con los cabezas de cartel de esa noche. En cuanto al concierto en sí me dejaron unas sensaciones muy parecidas a la primera y hasta hoy única vez que los había visto, en Alicante hará un año aproximadamente. Una banda compacta, potente y muy firme haciendo lo que les gusta hacer, su Death Metal con retazos de Metalcore y una pizca de Melodía. Durante su hora de actuación unas 80 personas aproximadamente estuvieron atentos a su show, lo cual está muy bien para ser teloneros de un grupo tan distinto a ellos y además un día laborable. Recomendados sin ninguna duda para todos aquellos que disfruten con este tipo de sonidos.

Tras ellos llegó el típico cambio entre grupos, si bien me gustaría comentar en esta ocasión que en esta sala no es tan “típico” como suele ser habitual, ya que entre grupos siempre suben los encargados de la misma una pantalla gigante a modo de telón, que tapa por completo el escenario, favoreciendo el factor sorpresa cuando sale el siguiente grupo, así como que no se hagan tan tediosos estos pocos o muchos minutos aprovechando para “pinchar” en ella video clips de todas las épocas afines al estilo musical del grupo cabeza de cartel, en este caso Folk y Viking Metal principalmente. Un detallazo con el cual el público presente en la sala suele salir muy contento.

Eran las 22:20 cuando los acordes de la Intro Gandkvæði Tróndar de su álbum de 2008 “Land” comenzaron a sonar por los altavoces de la Sala y la pantalla bajó, con el consecuente alborozo en la sala…

Sinklars vísa, primer tema de este mismo álbum fue el primero en sonar, algo muy curioso si tenemos en cuenta que es disco que tiene ya 8 años y quizá un servidor esperaba que arrancaran con algo del último disco, aunque quizá por el hecho de contar este con mas de 3 años y no tenerlo tan de actualidad decidieron hacer un arranque y un setlist menos basado en la actualidad y mas a modo de “recopilatorio” de su extensa carrera discográfica.

Mas de 100 personas disfrutaban ya en el arranque de un excelente sonido de todos y cada uno de los instrumentos de la banda así como de los coros ultraépicos a tres voces que nos acompañarían durante toda la noche.

Tras este arranque su vocalista Heri se presentó escuetamente en Español diciéndonos que eran una banda de Heavy metal con toques de Folk de su tierra, y tras esto “By the sword in my hand” de su álbum de 2009 “By the light of the northern star” puso la sala patas arriba, ya que se trata de uno de sus temas posiblemente mas populares y con el cual la sala no paró de cantar terminando con una gran ovación por parte del respetable.

Al finalizar este Heri se volvió a dirigir a nosotros para comentarnos que en discografía tienen bastantes canciones que hablan de martillos, siendo esta la primera y no última que nos tocarían esta noche,  “Hold the heathen hammer high”, también de su disco de 2009, durante la cual el público se animó con el primer “pogo” de la noche,  “pogos” estos que no serían muy habituales durante el concierto, ya que su música, mas épica que rápida y/o agresiva tampoco es que se de mucho a ellos.

“Blood of Heroes”, primer tema de su hasta ahora mas reciente álbum, “Valkyrja” de 2013, fue el siguiente en sonar, haciendo las delicias al fín de los seguidores que esperaban oír material nuevo y que no habían podido hacerlo hasta ese momento.

Al finalizar este Heri se dirigió de una forma bastante graciosa a nosotros preguntándonos quién había comprado este disco y quien no y que quien no lo hubiera hecho podía hacerlo justo a nuestras espaldas en el puesto de Merchan de la sala.

“Grindavisan”, séptimo corte de este mismo Lp relajó el ritmo en la sala con su rollo mucho mas épico y pausado que los temas anteriores.

Al sonar por los altavoces grabados los siguientes acordes los presentes en la sala ya sabíamos lo que nos esperaba, un tema de los mas esperados sin duda, “The Lay of Thrym”, poderoso himno que daba título a su álbum de 2011.

Sorpresa sin duda los 2 siguientes temas, ya que al menos yo no esperaba estos “Regin smiður” y “Ramund hin unge”, siguientes en sonar, segundo y octavo cortes respectivamente de su segundo álbum Eric The Red, de 2003, época en la cual facturaban una música bastante alejada de sus últimos álbumes, y con el cual seguían por lo derroteros de ofrecernos una mezcla curiosa de temas de todas sus épocas y alternando temas más veloces con otros mas épicos e hímnicos.

Nada mas acabar esta se produjo una curiosa anécdota cuando su bajista Gunnar comenzó a grito pelado a decir que había un problema, dejándonos a todos un poco descolocados, incluidos a sus guitarristas, pensando que era algo mas grave, cuando en realidad y afortunadamente solo se trataba de un pequeño problema en los pedales de su batería Finés. No se si debido al pequeño parón en el concierto o por que extraña asociación en este punto no pude evitar fijarme en el, para un servidor, gran parecido físico y en su voz mientras habla, que no cantando, de su vocalista Heri con el famoso frontman de Stratovarius Timo Kotipelto, y en el cual pese a las muchas veces que había visto a ambos grupos en directo curiosamente no me había percatado.

“Turið Torkilsdóttir”, de 2009, siguió ahondando en los registros mas épicos y pausados de la banda. Demasiados temas bajo el mismo prisma seguidos para mi gusto, lo cual hizo que el “calor” en la sala bajase muchos enteros.

“Lady of the Slain” fue la siguiente en ser presentada y tocada, comentándonos Heri que el tema trataba sobre una promesa y una mujer, volviendo con ella a un tema veloz que fue intensamente coreado por todo el público presente en la sala.

Con “Tróndur í gøtu” de 2009, todos los presentes disfrutamos botando y coreando sin parar otro de sus temas mas coreados y esperados, y que se hizo de rogar en esta noche.

Me resultaba curioso que a estas alturas de la noche y con un repertorio tan variado aún no hubiera sonado ningún tema de su disco de 2006 “Ragnarok”, el cual fue un punto y aparte en su carrera, empezando a cambiar su sonido a lo que desde entonces nos tienen acostumbrados. Esto tuvo lugar con el siguiente en sonar “Wings Of Time”, aunque quizá no sea el que mejor represente este sutil cambio de orientación musical.

Con respecto a la actitud del grupo sobre las tablas me gustaría comentar la gran diferencia entre la de sus guitarristas, manteniéndose prácticamente en todo momento serios y no muy comunicativos, con respecto a su bajista Gunnar, el cual no paró en todo momento de sonreír y acercarse al público allí presente.

Heri nos dijo que esto se acercaba a su final, con el consiguiente “Noooooooo…” del público, y que el siguiente iba a ser otro tema sobre martillos, de esos que tanto abundan en su discografía, y que este no sería otro que “Mare of my Night”, de su último disco, tras la cual volvió a insistirnos en que la siguiente sería “Probablemente” la última, y ante la gran negativa del público nos dijo que bueno, solo había dicho que “Probablemente” y que depende de cómo reaccionáramos igual caía alguna mas, y que para variar, el siguiente tema también iría sobre martillos…y este sería ni mas ni menos que uno de los temas que conformaban su primera demo y la que abría su primer álbum como tal, me refiero obviamente a “Hail to the Hammer”, la cual animó sobremanera a los que esperábamos algo de aquel gran disco de debút.

Sin descanso entre una y otra enlazaron con “By the Light of the Northern Star” y a las 23:45, tras una hora y media de concierto procedieron a abandonar el escenario…pero para regresar muy pocos minutos después para ofrecernos 2 temas de su disco de 2011, y para muchos su mejor trabajo, “The Lay of Thrym”, ni mas ni menos que “Hall of Freedom” y “Shadow of the Swastika”, con las cuales ya sí abandonaron el escenario de una forma un tanto fría y extraña, sin despedirse del público tan siquiera, lo cual me llamó la atención, aunque bueno, siendo de tierras tan lejanas y frías quizá tampoco era algo que no se pudiera esperar.

En definitiva gran noche y gran concierto para arrancar de maravilla el fin de semana, y oigan…QUE SIGA LA RACHA!!!

Nota concierto Nethertale: N/C

Nota concierto Tyr: 8

Nota global show: 7

Deja una respuesta