«Diario de un leyendas (parte 4/4)»
Crónica escrita por Pol Metalhead & Crom
La última jornada y con sentimientos encontrados, el cuerpo me dice que basta ya y se alegra de que llegue el final; el corazón, que es metalero y no entiende de cansancio, siente que estoy viviendo el último día de algo irrepetible, porque aunque las bandas las vuelva a ver estos momentos son únicos, y eso está a punto de acabar.
Pero las penas son menos si inicias esa jornada con la holandesa Charlotte Wessels cantando con esa energía con sus Delain. Melodía y sentirmiento, pero mucha fuerza también, en esta apuesta de Metal sinfónico que fue muy bien recibido por un público madrugador, que tenía que hacer frente a una temperatura considerable. Presentan disco y podéis leer la reseña, como siempre, en Dioses del Metal.
Llegaba un último día de festival muy prometedor, con grandes bandas que llevaba mucho tiempo con ganas de ver. Para este 13 de agosto tenía serias dudas de qué conciertos vería, ya que más de un grupo que me gustaban se solapaba y debía de escoger, sobre todo Helloween = Dare y Symphony X = Blitzkrieg, según viera los shows de diferentes bandas y fuese transcurriendo la tarde/noche me decantaría por unos o por otros.
Sobre las 15:40 de la tarde nos apresuremos a la entrada del festival para que no nos volviese a pasar lo de del día anterior y poder disfrutar desde el comienzo el concierto de la banda holandesa Delain, grupo que por cierto me encanta en disco y quería ver que tal lo hacían en directo. A las 16:30 de la tarde, con un sol de justicia y puntuales como un reloj, los holandeses hacían su aparición en el escenario “Azucena” con “Suckerpunch” abriendo la caja, y aquí ya se podía notar el impresionante sonido que tenían aún la hora temprana que les había hecho tocar. También cabe destacar el impresionante fondo que llevaban, posiblemente el más grande qué se pudo ver este año en el Leyendas.
Seguían con “Get The Devil Out Of Me “ con toda la banda moviéndose al unísono y muy conjuntada y, por cierto, mucho más heavies que en estudio, algo más comercial sonó “Army of Dolls” pero que en este tema (que me encanta por cierto) Charlotte Wessels (vocalista) lo borda, un poca de historia de la banda vendría con la próxima canción “Sleepwalker of Dreams“, hecho que hizo que los más fieles fans del grupo les sacara una sonrisa, nos presentaban un tema nuevo del disco que saldría en septiembre “Moonbathers”, la canción “The Glory And The Scum” que parecía en directo mucho más heavy de lo que nos tienen acostumbrados. Realmente bestiales estuvieron en “He Comes The Vultures “ con una gran puesta en escena y las voces guturales de Otto (bajista), seguíamos con la fuerza y la impresionante melodía a la vez de “Mother Machine“, aquí los que se salían de verdad eran los guitarristas Timo Somers y la nueva incorporación que por cierto le da un aire mucho más duro a la banda Merel Bechtol, una guitarrista de pequeña estatura pero que encima de un escenario parece gigante!!!!
Llegaba el momento qué mucho de los allí presentes estaban esperando con su hit-single “We Are The Others“, con el cual todos botamos y cantamos su famoso estribillo, fue uno de esos grandes momentos del festival, daba igual el calor que hiciese a tan temprana hora de la tarde Charlotte y los suyos lo estaban dando todo en el “Azucena”, dos canciones más para finalizar “Don´t Let Go“, canción excesivamente comercial que en directo cobra otras dimensiones. Esto se estaba acabando y que mejor que con un clásico de su primer disco “Pristine“, esta canción tiene algo muy emotivo a la vez que se te introduce dentro del estomago y te hace emocionar y no soltarte jamás, gran final para un gran espectacúlo, felicidades Delain !!!!
Ensiferum es de esas propuestas musicales que no me llenan y yo era un poco crítico a la inclusión (cada año más) de ese tipo de bandas. Pero es innegable el poder de convocatoria que tienen y a lo bien que lo hacen. Esta banda finesa llevan más de 10 años navegando con su tripulación vikinga y conquistando nuevos territorios, y lo seguirán haciendo.
Una vez acabado el gran concierto de los holandeses Delain y aunque los finlandeses Ensiferum tocaban en el escenario “Jesús de la Rosa“ seguidamente, nosotros aún con pena huimos del sol y nos acercamos al escenario “Mark Reale“ para ver la actuación de unos paisanos suyos, Wolfheart, desgraciadamente cuando quisimos llegar ya llevaban más de la mitad de su show y pudimos ver aproximadamente unos 20 minutos de su concierto, poca gente observaba la actuación de la banda liderada por Tuomas Saukkonen (Vocalista y guitarrista), hacían un Death Metal Melódico con muchas orquestaciones y grandes teclados que creaban una atmósfera bastante guapa, de los temas que pudimos ver estaban entre ellos “Aeon of Cold” y con la que finalizaron de su actuación “Routa Pt2”, fue una pena no poder llegar antes, pero nos quedamos con lo bueno que pudimos disfrutar sobre este gran escenario, que por cierto tiene una acústica buenísima.
Powerwolf tienen el reciente álbum en vivo «The Metal Mass»; esta banda de Power Metal germana exhibe buenos argumentos musicales, y se ha hecho reconocible también por su peculiar indumentaria y maquillaje. Aunque ellos no necesitan de artificios para ofrecer un sólido y potente concierto, además de conectar muy bien con el público.
Acabado el concierto de Wolfheart nos aproximamos a los escenarios principales para ver a los “Power-metaleros” Powerwolf, pero ante la gran cantidad de gente que estaba observando el show y la imposibilidad de poder observar a gusto el concierto de una banda que aproximadamente 3 meses habíamos visto optamos de volver al Mark Reale y contemplar el concierto de los zaragozanos Pedro Botero. Mucha gente disfrutaba de una banda legendaria de nuestro metal, cuando pudimos llegar a presenciar su show ya llevaban un tiempo y pudimos disfrutar del final de su espectáculo. Entre las canciones que pudimos ver estaban dos de sus grandes clásicos “Me Falta el Aire” y “Desertor“, con todo su público festejando sus himnos y disfrutando de la banda a rabiar, me hubiese gustado haber llegado antes y poder hacer una crónica más grande, pero el desconocimiento de esta gran banda y el poco tiempo que pudimos ver de su show no me da para mucho más, lo sentimos
Symphony X es una banda que lo tiene todo, sus músicos tienen una técnica increíble, Russell Allen es un monstruo a la voz, y cuando se tienen tan buenas composiciones en los 9 discos y sus más de 20 años de carrera, no es difícil triunfar ante un público que no los conoce demasiado, pero la excelencia no puede (no debe) dejar indiferente a nadie, y a estos músicos solo le ha faltado más tiempo para poder haber seguido disfrutando de la, para mí, mejor banda de Power/Progresivo del planeta. Dos caretas teatrales lució el vocalista a lo largo de prácticamente toda la actuación. No he dejado de flipar con los solos de guitarra de Michael Romeo, la poderosa batería de Jason Rullo… De todos y cada uno de ellos obtenemos lo mejor. Hacia el final el vocalista pide «muchos cojones» al público, para que participen, pero los que van sobrados de esos atributos musicales son ellos. Soberbios!!!
Llegaba uno esos momentos que no sabes que elegir, o bien a los norteamericanos Symphony X en los escenarios principales o a los británicos Blitzkrieg, leyendas de la NWOBHM con el gran Brian Ross (también cantante y líder de Satan) en el Mark Reale ???
Finalmente me decanté por los segundos, bastante gente estaba en el escenario Mark Reale para ver a una gran leyenda de la Nwobhm , Blitzkrieg, un grupo que rara vez podemos ver por los escenarios españoles y que gracias a Marcos Rubio y este Leyendas 2016 tuvimos el gustazo de disfrutarlos. Comenzaban con la introducción de su disco más famoso “A Times of Changes”, “Ragnarog” para empalmar con “Armaggeddon”. Se veía que el grupo liderado por Brian Ross tenían muchas ganas y tenían esta fecha marcada en el calendario, salieron a comerse el escenario literalmente !!!! Seguíamos con temazos como “Hell To Pay “ o “Saviour” y la banda cada vez metiéndose al público en el bolsillo, siguieron con una de las canciones que más me gusta de esta banda “V”, muy hard-rockera y que sonaba que daba gusto, se te metían las guitarras y la voz de Brian dentro del estomago, impresionantes, sus éxitos más conocidos serian los que continuaban: “Pull The Trigger“, en la cual muchos puños se levantaban con su famoso estribillo, “Buried Alive” y finalmente su himno “Blitzkrieg”, conocida sobre todo por la versión que hace Metallica de esta canción y editada en su famoso “Garage Days …”. No había tiempo para más , como ya sabéis lo bueno se hace corto y a los allí presentes se nos paso en un segundo, una de las grandes bandas triunfadoras de este sábado 13 de agosto sin duda.
Después de ver los grandes conciertos de Blitzkrieg o Tygers of Pang Tang (con la excepción de Tokyo Blade) pido para las siguientes ediciones del Leyendas que sigan contando con bandas de la Nwobhm, muchos lo agradecemos como se podían ver en cada uno de ellos llenos hasta bandera, pongo algunas bandas que estarían muy bien poder disfrutarlas en el 2017: Demon, Battleaxe, Diamon Head, Tysondog, Spantan Warriors…
Después de la impresionante descarga de puro y autentico Heavy Metal en el escenario Mark Rele de la mano de Blitzkrieg, llegaba el turno de ver otra gran Leyenda, en este caso de hard-rock, en el escenario “Azucena”, uno de los escenarios principales para ver la descarga de una de las grandes bandas de nuestro rollo, los británicos Nazareth pisaban por primera vez Villena para dejarnos caer clásico tras clásico en un concierto inolvidable.
Gran expectación había para ver que nos ofrecían la banda escocesa Nazareth , con más de 40 años de historia es uno de los grupos mejor considerados dentro de lo que es el Hard-rock británico, aunque solamente queda uno de sus miembros originales Pete Agnew (bajista) y que como curiosidad cabe destacar al batería de la banda Lee Agnew ( hijo del propio Pete).
Comenzaban con “Silver Dollar Forger”, una de las canciones más rockanroleras que jamás ha escrito la banda, y sin descanso nos ofrecían “Miss Misery“, para seguir con uno de sus más grandes clásicos “Razzamanazz”. A la banda se le notaba que estaba muy a gusto en el escenario con constantes risas y buen rollo entre sus componentes, me encantó su nuevo vocalista Carl Sentence, que no tiene nada que envidiar al miembro original Dan MacCafferty (que tuvo que abandonar la banda y la música en general por culpa de un infarto). Continuaban con una de mis canciones favoritas de la banda de Dunfermline,”Dream On”, los pelos de punta con este tema!!!! Seguían rockeando sobre Villena con “Beggars Day“ y “Changing Times, todo iba rodado y saliendo como a todo fan de la banda quisiera ver. “Morning Dew” fue una pequeña pausa antes de atacarnos con 4 de sus más grandes clásicos, empezando con “Changin’ Times” y continuando con “Hair of The Dogs” y “Expect No Mercy”, venía como diría yo el momento de la velada con el baladón “Love Hurts”, con cientos de gargantas dejándose la voz con una canción muy emotiva y que siempre guardaré en mi corazón como uno de los momentos más bonitos de este Leyendas 2016. Esto llegaba al final y lo hacía de la mejor manera, con “This Flight Tonight “, que me gusta bastante más en directo que en disco. Se me olvidaba destacar el importante trabajo a las 6 cuerdas de Jimmy Murrison, haciendo de sustituto de Manny Charlton, el autentico líder de esta gran banda.
Cuando iban anunciando bandas para este Leyendas del rock 2016, hubo una que me hizo especial ilusión, un grupo que desde siempre me ha gustado y he soñado con ver alguna vez, pero había un problema, coincidía con otra banda de la que soy fan y encima los cabeceras de cartel de este día, Helloween, estoy hablando de los irlandeses Dare, grupo liderado por el teclados de Thin Lizzy Darren Wharton, finalmente elegí desplazarme al Mark Reale y ver su show.
Sobre las 21:40 de la noche hacían su aparición en el escenario Mark Reale los irlandeses, no sé cómo describir la sensación que tuve en el momento que Darren Wharton agarró el micrófono y se puso a cantar “Sea of Roses”, pero me emocioné de tal manera que no me salían las palabras, un sueño se estaba cumpliendo. El sonido simplemente era perfecto y Vinnie Burns (guitarra) estaba que se salía. Venían presentando nuevo disco el cual recomiendo efusivamente, “Sacred Ground”, y justamente de este álbum era el tema que seguía a continuación, el que abre el disco: “Home”, muy bien elaborada en directo y que por lo visto en el concierto bastante gente ya conocía, seguíamos con una canción de “Beneath The Shinning”, “Where Darkness End”, que se te ponían los pelos de punta tan solo escuchándola, de verdad que Dare gozó de uno de los mejores sonidos que hubo en todo el festival, fue un espectáculo mágico. Volvíamos al nuevo disco con “On My Own”, con todos los allí presentes alzando las manos y cantando junto a la banda su precioso estribillo, a partir de aquí todo fue ya en subida y no bajó hasta que acabó el concierto, venía una interpretación magistral de un tema de la otra banda de Darren Thin Lizzy “Emerald”, que la banda la lleva a su campo y la hacen espectacular.
Llegábamos al ecuador del concierto y con ello a lo que todo el público estaba esperando, los clásicos de la banda y comenzaban de la mejor manera posible, con sus dos canciones más heavies que jamás han hecho, del segundo álbum de estudio “Blood From Stone”, “Wings of Fire” y “We Don’t Need A Reason”. Se desató la locura totalmente y cuando la empalmaron con posiblemente su tema más conocido “Abandon”, llegaba el éxtasis, todos saltando, cantando… Era el momento (junto con Abandon) de las canciones de su primer disco, por cierto, una obra maestra ”Out of The Silence”, “Into The Fire” nos ponía a todos a votar, “The Raindance” nos hacía vibrar y “King of Spades” (Dedicada a Phil Lynnot) nos hacía emocionarnos. Finalmente y ya pasada la hora de concierto llegaba el no deseado final de algo que siempre llevaré en mi corazón con “Return The Heart”, desgraciadamente nos despedíamos de para mi uno de los mejores conciertos de esta edición del Leyendas del Rock, el más especial seguro.
Siempre fui muy crítico con la entrada de Andi Deris para suplir a Michael Wiske en Helloween, yo era muy fan de los «Keepers» y para mí era casi una traición, aunque los últimos discos con Kiske me decían poco o nada. Después de claros y oscuros, la banda ha vuelto con un buen «My God-Given Right», y viendo a Deris cómo se maneja en vivo, cómo interpreta los clásicos (más que correcto) y conecta con el público, se ha ganado mi bendición. Además, es simpático y se dirige al público en español varias veces, por no hablar de su loa a nuestro vino tinto, para el concierto incluso pide que le llenen un vaso y bebe de él. Igual que Avantasia ayer, hoy el plato fuerte del día es Helloween, merecido, y no soy sospechoso de proteger a las bandas consagradas, pero sí de reconocerles los méritos. El momento estelar el «I Want Out», claro, «¿qué pasa con tu voz?», les dice Andi al público en español, para alentar a su público a cantar. Gran concierto.
Después de la descarga de Helloween, llegaba una de las bandas más esperadas, Tarja iba a hacer su aparición sobre el escenario “Azucena”, un gran telón de fondo con una sombra gigantesca representando su nueva obra “The Shadow Self”, y sobre las 23:20 de la noche puntual como un reloj hacía su aparición la diva finlandesa con “No Bitter End“. Salió con una fuerza y un sonido tremendo con este tema que es todo un temazo, seguíamos con “Never Enough” y con esta canción llegaba la discusión ¿Hace playback Tarja Turunen en algunos temas? y no, no hace playback lo que pasa que lleva su voz pregrabada como segunda voz en muchos temas y eso crea confusión en esta canción en particular, durante un rato paro de cantar y seguían las voces, lo mejor es que o bien no lleve nada pregrabado o que lleve a una corista, se evitaría muchos problemas.
Continuábamos con más temas de su nuevo trabajo “Demons in You“, la versión que hace de Muse, “Supremacy” mucho más Heavy por cierto, y uno de los mejores de “The Shadow Self”, “Calling From The Wild“, como suena en directo bestial!!!! Continuaban con el disco de adelanto que sacaron sobre el mes de mayo “The Brightest Void”, con “Eagle Eye” y “Shameless”, por lo que veis el setlist era prácticamente de sus nuevas obras. Después una de las sorpresas de la noche con “Ever Dream” de Nightwish, locura desatada !!! Haciendo una especie de medley con “The Riddler/Slaying The Dreamer”, una cosa está clara: Tarja para mi es la mejor voz femenina que he visto y escuchado jamás en directo, y tiene una entrega que muy pocas ¿cómo puede cantar ópera como lo hace, y al momento ponerse a saltar? Increíble, íbamos llegando al final y las primeras en caer fueron “Victim of Ritual” y “Innocence”, dos canciones con entrada lenta y que acaban desbordadas, hay que hablar de la pedazo banda finlandesa que acompañan a la Diva, espectaculares todos !!!
Llegaban los bises y cómo no la primera “Die Alive”, y para acabar con una de sus mejores canciones “Until My Last Break“, con todo el mundo botando y saltando para acabar con un gran concierto de una potencia y una fuerza descomunal!!!!
Tarja tiene presencia y duende sobre el escenario esta artista, y la voz, uff! es cierto que hubo un momento dado del concierto en el que algunos tuvimos la sospecha de que era un concierto grabado… pero como explica el compañero son acompañamientos, y quizás las partes más exigentes también. Pero me quedo con la entrega, su vitalidad y cómo se mueve, se mete el público en el bolsillo desde el momento. está claro que Nightwish nunca tendrá otra forntman como ella, pero una banda es algo más que unir talentos y a la vista está que se perdió la química entre ellos. De talento va sobrada Tarja, disfruté mucho de su show, a pesar de no seguir sus trabajos discográficos, de lo mejor de la noche sin duda.
ya vi a los Venom en el marco incomparable del Leyendas hace 3 años, fue una pesadilla intentar captar algunas imágenes con esa poca iluminación. En lo musical, en general las formaciones de trío me suelen parecer sosas, poco puede interactuar un vocalista cuando comparte tareas de bajista o guitarra solista, entre otras cosas. En el caso de Cronos, único miembro original de la banda, tampoco se da la circunstancia de que sea muy comunicativo. Pero bueno, en lo musical dieron un concierto más que aceptable, clásicos se mezclaban con temas de su último trabajo del año pasado, «From the Very Depths». Rage hace una buena labor a las 6 cuerdas, aunque no nos haga olvidar a Mantas. Yo no soy fan de la banda pero escuchar un clásico como Black Metal en directo, es siempre algo especial, siempre recuerdo el momento en que compré la cinta (sí, de casete) en un mercadillo, hace ya casi 30 años…
Para mi ese fue el final de la velada, estaba bastante cansado y quería volver directamente a casa, con lo que tenía por delante bastantes kilometro por hacer. Soy de los que creen que es una falta de respeto dejar de ver a bandas, tantos las que abren como las que cierran, pero 4 días, 70 bandas y más de 40 horas de música son muchas para mi edad, jeje.
Para mi este festival es muy especial, desde que nació hace ya 11 años, con la esencia de aquel mítico Mazarrock y dando cabida a legendarias bandas nacionales, algunas reunidas solo para la ocasión, como el momento actual, con un festival que incluye a algunas de las mejores bandas del planeta. Con permiso del Rock fest, es el mejor que podemos disfrutar en este país, y no solo por la calidad de las bandas, también porque reúne a los mejores fans, los de siempre y las nuevas generaciones, y la experiencia de la organización hace que se pulan detalles y mejore año a año. Ya tengo gamas de la XII edición!!!!
Y llego al final de mis crónicas leyenderas del para mi mejor festival qué hay en España sin duda, este del 2016 es con toda probabilidad en cuanto a cartel el mejor sin duda, y por entregas de las bandas lo mismo, hubieron muchísimos conciertos para enmarcar y yo siempre hago mi top 5 después de acabado el festival, en las anteriores ediciones lo tuve bastante más fácil, para mi esta sería un top 10 por la cantidad de buenos conciertos que se pudieron ver por Villena, los mejores conciertos del Leyendas 2016 para mi fueron:
1 Avantasia
2 Dirkschneider
3 Dare
4 Uriah Heep
5 Flotsam & Jetsam
Más fotos en nuestro Facebook
Entregas anteriores de la crónica del leyendas del Rock Festival 2016:
Algunos videos:
Delain – Here Comes The Vultures :
Wolfheart – Routa Pt2 :
Blitzkrieg – Dark City :
Nazareth – This Flght Tonight :
Dare – Home :
Dare – The Raindance:
Tarja – Never Enough :
Fotos y crónica en amarillo:
Fotos, vídeos y crónica en azul: Pol Metalhead