“Un proyecto de lo más rompedor”
Crítica escrita por lachicamapache
Fantasía es el proyecto de Alberto Aguilera, un compositor vallecano que, con apenas 18 años, ha sacado a la luz su primer disco, en el que recoge una serie de temas dónde el rock y el flamenco logran fusionarse en una perfecta mezcolanza, respaldada por letras que alternan partes en inglés y castellano.
Esta pequeña producción está formada por siete temas originales de Alberto y una reinterpretación del Porompompero de Manolo Escobar a modo de bonus track. Puede parecer una combinación un tanto estrafalaria, sin embargo, el fruto de estas dos vertientes musicales, junto con las habilidades compositivas del joven artista resulta indudablemente novedoso y, cuanto menos, exótico.
Fantasía empieza con una melodía introductoria a piano que, junto a una ligera participación del teclado, traslada al oyente a un armónico mundo de ensueño; sin embargo, este se ve precipitadamente interrumpido por el potente inicio de Niña (Don’t Cry), una canción de naturaleza flamenca en la que la potente batería y el uso de guitarras eléctricas logran elevarla a un nivel completamente distinto, siempre sin perder sus raíces andaluzas. La voz del intérprete se adapta perfectamente a las necesidades melódicas de este característico metal-flamenco, en el que se mueve entre el inglés y el castellano sin que al oyente se le haga muy confuso.
Cabe añadir que esta combinación poco tiene de parecido al rock andaluz al que Medina Azahara nos tiene acostumbrados, aun cuando puedan compartir parte de sus orígenes. Además, el artista se marca un impecable solo a las seis cuerdas realzando, de este modo, aspectos propios de ambos mundos.
Together es una composición completamente distinta, una balada en la que la guitarra acústica tiene el papel protagonista, junto a la voz dulce de Alice Pertuz, que colabora en el corte. Llegando al final del mismo, reaparece la figura de la guitarra eléctrica, que ejecuta un complicadísimo solo dando la bienvenida a Alberto.
A continuación, el cantautor interpreta Ashes Of Heaven, una canción con una base armónica más bien arábiga, que nos transporta al antiguo Al-Ándalus, una esencia que mantiene a lo largo de todo el tema gracias al impoluto trabajo del bajista y los riffs de guitarra de naturaleza oriental. Sin embargo, llegando al final de la reproducción de este track, se puede percibir una edición descarada de la voz del cantante que recuerda a las canciones techno de Eiffel 65 tan populares en los 90, mermando, desde mi punto de vista, la seriedad musical de la producción.
Justo a la mitad del disco nos encontramos con otra composición instrumental que se inicia con elementos tan propios de la música flamenca para acabar entrecruzándose con otros más particulares del jazz. Gracias a la incorporación de Ramón Rodríguez con su violín a la pieza, la parte tocada por el guitarrista consigue arrancarle un parecido a las improvisaciones que realizaba el brillantísimo Django Reindhart; BRAVO por ti, Alberto.
La excelente técnica al violín de Ramón nos acompaña durante los primeros segundos de Without You, una canción que realiza un recorrido completo por toda la estética musical del repertorio. El bajo, acompañado de unos sencillos riffs a la guitarra, mantiene una melodía rockera que contrasta con la sinfonía flamenca que emite el violín. Sin embargo, el ejemplo más puro y exacto de que esta amalgama sonora es acertada recae en la cadencia de la voz, la habilidad del vocalista para alterar compaginar un tono underground con otro más folclórico. De nuevo, por supuesto, intercambiando las ambas lenguas mencionadas con anterioridad.
Por último, pero no por ello menos importante, nos encontramos cara a cara con una reinterpretación del Porompompero, una sorpresa más que grata. Indiscutiblemente se trata de la versión más dura y rockera que se ha hecho hasta el momento de la conocida rumba. De hecho, hay un pequeño fragmento en el que Aguilera consigue engañarnos y parece que la tonadilla va a tomar un cariz todavía más duro, en el que su voz, a la par que la guitarra, se rasga de un modo notablemente más agresivo para volver a encarrilarse por la vertiente folclórica una última vez, concluyendo así la reproducción del álbum.
Si algo define a Fantasía es, sin duda alguna, la diversidad. A su favor debo decir que se trata de un proyecto de lo más rompedor con una base compositiva excelente. Sin embargo, el conjunto presenta errores de principiante: un pequeño abuso en la edición para hacer la voz algo más melódica (en una sola ocasión, vale, pero ha dolido); la sencillez de Nero, que parece haber sido elegido para alargar ligeramente la duración del álbum y una mala selección del orden de las piezas del conjunto, que rompe la armonía musical continuamente trastornando al oyente. De todos modos, Alberto Aguilera es un músico muy joven, con mucho trayecto por delante y que, estoy segura, contará con múltiples oportunidades y mejores medios técnicos que su estudio casero para darle una vuelta de tuerca a su Fantasía convirtiéndola en la obra maestra que merece ser.
7’75/10
Tracklist:
1.Fantasia pt. 1
2.Niña (Don’t Cry)
3.Together feat. Alice
4.Ashes of Heaven
5.Fantasia pt. 2
6.Without You
7.Nero
8.Porompompero (Bonus Track)
Formación:
Alberto Aguilera – Guitarra, Bajo, Voces, Piano, Composición.
Colaboraciones:
Alice Pertuz – voz en Together
Ramón Rodríguez – Peña – Violines
Escrito por lachicamapache