«Realmente ha merecido la pena»

Crónica escrita por Tony Barrios

DIA 1

Los pasados 11, 12 y 13 de Agosto, en la incomparable villa de Foz, en la costa de A Mariña Lucense, se desarrollo el primer certamen del Why Not Here Festival, que pretendió reunir al rock de América del Sur y España bajo un mismo marco. El Rock en todas sus vertientes. Y gracias a La Fleur Producciones y de la mano del equipo de Ana Laballo pudimos ver el nacimiento de este nuevo y grandilocuente festival, que pretende hacerse hueco entre los grandes festivales que recorren nuestra península a lo largo del verano. Les deseo la mayor de las suertes, pues solamente en el empeño y la profesionalidad que destilan en todos sus aspectos, se merecen crecer como se merecen.

Pero a lo que en si el festival se refiere, y centrándonos en los tres días de concierto, empezaremos por el jueves, con Macaco como cabeza de cartel.

A las 17.00 empezaba la música en el magnífico escenario, no solo por el paisaje, sino por el tamaño y la perfecta audición que proporcionaba, gracias a los técnicos de sonido de FM Music y Call & Play, que supieron dar lo mejor a cada grupo, pues no hubo ni una mínima queja sobre eso, y es más, todo el mundo aplaudió el aspecto de sonido. Como bien decía antes, una organización muy buena en todos los aspectos. Y dicho eso me vuelve a centrar en Festicultores, que abrieron el festival, aun escaso de público con sus ritmos ska y su divertida puesta en escena. El grupo gallego sacó las primeras risas a los asistentes que se protegían del sol en las carpas que rodeaban el recinto festivalero, al lado del puerto de Foz. Seguidamente salían a escena Pelado Guru, una banda Uruguaya que con su Rock Moderno nos daba una bofetada cultural a los que no los conocíamos Buena puesta en escena y repertorio agradable. A las 18.50 inicio su set, el también uruguayo, Gonzalo Brown, para ofrecernos un estilo de Pop Rock con rapeo, pero muy reivindicativo, donde mostró su talento en el escenario. Y a partir de ahora vendrían unas cuantas bandas de renombre, como la que iniciaba el set a las 19.40 cuando Kike Babas y La Desbandada degollaban canción tras canción un set totalmente rockero y punk para dar un golpe encima de la mesa a la gente que iba llegando al recinto, para dar calor a un ambiente que rugía de hambre musical. Kike derrocho maestría y nos presento su nuevo trabajo “Sueño a la vista” y dejo un gran sabor a los espectadores, pues La Desbandada nunca falla encima de un escenario. A las 20.30 comenzaron los bandarras, como ellos se denominan, madrileños, con la chulería por montera y la fusión de estilos desde el flamenco al hip hop, con rock y mucho arte, pero con un denominador en común en todos ellos. La diversión y la fiesta, que hicieron brincar y bailar al respetable durante toda su demostración de buenos momentos musicales. Y a las 22.00 llego Daniel Carbonell Heras, más conocido como Macaco con todo su escenografía del Soy Semilla Tour, para encandilar al publico que allí había Mas de una hora y media rebosando alegría y buen rollo, con un público entregado a la garganta del músico barcelonés, que salió encantado después de derrochar el alma en este concierto.

Temas como “Hijos De Un Mismo Dios” o “Brindo Por Ti” tarareadas por cada espectador hizo las delicias de todos, pues asistir a un concierto de este artista es saber que la diversión está asegurada. Después de unos minutos de reposo y digerir esa gran actuación llegaba el turno de los Uruguayos Abuela Coca, y con la voz de Gonzalo Brown que hacia un doblete en el día de hoy. El grupo hizo un puente genial después de Macaco, pues la semejanza de ambos ayudo a los asistentes a seguir con la fiesta. El Chamuyo es una banda de puro mestizaje que practica fusión, desde Ska, flamenco, folk y pop, entre otros y que en sus cuarenta minutos, los afincados en la Comunidad Valenciana, ofrecieron fiesta y diversión a partes iguales. Después de un ligero problemilla, comenzó con algo de retraso los lucenses Arrhythmia con un Hard Rock potente en gallego, que gustaba bastante, pero que llegadas las tres de la mañana tuvieron que cortar su actuación por las típicas restricciones sonoras gubernamentales. Como dirían algunos, cosas del directo. Pero aun así vivimos una esperanzada y divertida primera entrega de este festival, que dejaba los platos más duros para los otros dos días.

DIA 2

El viernes amanecía soleado y con una temperatura perfecta para un festival por estos lares. Nada podía fallar. El cartel perfecto para todos los gustos. El Rock de Loquillo, el Heavy de Reytoro, el Rock Urbano de Ciclonautas o el Folk Metal de Mago de Oz. Todo ello con unos precios populares tanto en taquilla como en los stands y bares de comida o bebida. Una combinación autentica para triunfar. Y así fue, pero no desde el principio, pues la gente empezó a aparecer a mediados del programa, para disfrutar d los grandes, y es una lástima pues un puñado de bandas de igual valor se fueron con el sabor agridulce de la poca asistencia a sus sets. Pero así es la vida de los festivales. Algunos suenan para muy pocos, pero esos pocos disfrutamos de lo lindo con esas bandas. Gracias a los que abren los festivales, pues dais más del doble que otros cabezas de cartel.

Este viernes el cartel lo abren los Asturianos Tarascada, que le dieron mucha caña a la vera del sol. Ritmos duros y potentes nos ofrecen este quinteto que hace poco nos deleitaban con un buen trabajo llamado “Pétalos De Rosa” y que desgranaron gustosamente, a pesar del poco ambiente que rondaba el recinto a las 16.00, pero los que estábamos lo disfrutamos al máximo. Los siguientes en salir a escena fueron los mejicanos Deville que estaban presentando su último trabajo, “High-Profile”. La banda liderada por los hermanos Kevin y Milenko Deville forman una mezcla de Hip-Hop con Funk y Metal, con u sonido parecido a Limp Bizkit, pero más personalizado. Una buena formación musical, que la gente no entendió lo que de verdad esta gente quiso trasmitir. Una lástima, pues esta banda se merecía algo más de protagonismo. A las 17.45 comenzaba uno de los grupos que más ganas tenía de ver, que no eran otros más que Ciclonautas. Esa mezcla argentino-navarra con el rock corriendo por la sangre de estos experimentados músicos, solo se puede traducir en gustazo. La voz rota de Mai Medina le da una personalidad especial en el escenario, pero la sobriedad del batería de Marea, Alen Ayerdi y el bajista Javiertxo Pintor, bregado en mil batallas le da un empaque genial que traducen en un directazo de muerte. Cuarenta y cinco cortos minutos, donde derrocharon rock por los cuatro costados, desgranando los temas de sus dos trabajos. Un gran acierto de la organización traer a esta banda, pero el publico tampoco entendió. Pero allí estaban estos viejos guerreros del rock para dar una bofetada musical a todos los que allí concurríamos Un placer ver a Ciclonautas en directo. Después de esa borrachera de buen rock llegaron a escena Def Con Dos para llenar de verdades el escenario del WNHF. Un grupo que lleva desde los ’90 dando bofetadas de verdades se merecen un respeto enorme, y aquí se volvieron a llenar de ello. Un directo impecable donde los temas más clásicos de la banda no dejaron de sonar en la hora que tuvieron para dar lo que saben dar. Protesta y acción a raudales, donde las dos voces de Cesar Strawberry y Peon Kurtz deleitaban a todos los asistentes y hacían subir la temperatura del festival de manera palpable. Siempre es un placer escuchar a este grupo, que he podido disfrutar en varias ocasiones, y sabía que la fuerza que llevan en sus directos iba a ser suficiente para atraer al público rezagado. Acabado el poderoso ejemplo que dejaron estos chicos de Vigo, nos relajamos un poco con la actuación de los Uruguayos Snake, los cuales no tenía el gusto de conocer, pero me llamaba la atención un grupo que había teloneado a Aerosmith en su país Pero o la gran actuación de los anteriores, o que estaban de puente entre ellos y Loquillo, pero la gente y ellos mismos no alcanzaron la conjunción del público y la banda. Una lástima pues no sonaban mal, y lo intentaron incluso con un “Smeels Like Teen Spirit” de Nirvana para terminar el set. Pero hay que ser consecuente que salir entre Def Con Dos y Loquillo es muy dificultoso. Y otro de los platos fuertes salia a escena. Un Loquillo motivado y con ganas de poner su nombre por encima de todos los participantes del día. Un artista entregado con una banda que funciono como un reloj suizo. Las tres guitarras dieron un juego brutal a la música que el catalán interpretaba. La primera parte del set con temas de su trabajo más novedoso, dio paso a sus temas más legendarios, donde el público se volcó al máximo con uno de los más grandes artistas de su estilo en España.

Elegante y sobrio, escenificó un show digno de recordar, donde emocionó a todos los asistentes. Y ese es Loquillo, un artista que cuando está motivado nadie le puede hacer sombra. Gracias por un show tan rabiosamente rockero, donde volví a recordar los maravillosos ochenta de la voz que no envejece del rock&roll estatal. Los más de hora y media del show del “loco” dio mucho que pensar de lo que podrían dar unos desconocidos en estas tierras, Reytoro. Una banda consagrada de Heavy Metal Uruguayo que con un sonido entre Pantera, Testament o Megadeth, nos dio una bofetada de dureza asombrosa. La banda que cogió el duro cometido de estar antes de Mago De Oz, nos ofreció un show contundente, y con una filosofía pura de Heavy Metal de los ’90. Poder y Metal cantado en español con unos riffs arrolladores, donde sorprendió a la gente que no los conocía, haciendo bailar a todo espectador que allí se encontraba. Un grupo que agradará a todo amante de este género, pues suenan como un cañón en plena explosión. Y llegó la hora del último plato fuerte, y después de montar su escenario con el Tour de Ilussia salieron a las 00.30 con toda su parafernalia, sin descubrir nada nuevo y con el grupo en plena forma donde los asistentes que casi llenaban tres cuartas partes del recinto disfrutaron de lo lindo de las casi dos horas que dieron. No se complicaron en sets extraños ni aventureros y tiraron de clásicos para resolver con nota el show audiovisual que protagonizaron. Y así, sin más aspavientos nos llegó el momento de cerrar el día con un buen sabor de boca y con la sensación de que la gente que forma este festival se lo tomó en serio y fijo que dará sus resultados, pues trabajadores y público salía feliz de este segundo día

DIA 3

El tercer y último día del festival llegó a escena, con un cartel mucho más anárquico y reivindicativo de los tres. Después de la cancelación pocos días antes de los Ourensanos Los Suaves, la organización contrató rápidamente y sin dilación a unos grandes de la escena musical española, como Siniestro Total. Pero antes de llegar a esa hora empezamos con un escenario a pleno sol con el dúo Punk uruguayo de Antibanda, que animaron a las 16,00, y sobre una arena casi vacía a los pocos que en ella estábamos. Canciones totalmente sin freno y rápidas para escupir sin freno la rabia y las verdades de que ellos poseen en sus letras. Sin demasiada dilación, salieron los asturianos de Escuela de Odio, ante un desnutrido aforo, pero dando uno de los grandes bolos del día. Esta gente que va repartiendo cera sin rendición, aportó esa realidad con furia que practican, siendo el grupo que mejor hardcore practican del país Cuarenta y cinco apoteósicos minutos a pleno sol que dieron para mucha, pero mucha caña de la buena. Uno de los grandes atractivos del día de hoy, era ver a los gallegos Dakidarria. Una gente que lleva trece años siendo el referente del Ska en Galicia y que de forma muy festivalera se divierten como nadie en un escenario. Entre canciones propias y tributos a grandes grupos como Kortatu, divirtieron a la gente que iba poblando el aforo del recinto. Uno de los grandes triunfadores se subían al escenario a las 19,00 horas. Los sevillanos Reincidentes tomaban el festival como suelen hacer todo en su vida. Con dos cojones y pa`lante. Un set lleno de clásicos y franqueza en su música llevó a lo más alto a este grupo que disfrutó durante hora y media de un público enganchado a su música, pues ellos siguen siendo referencia en el rock urbano estatal desde hace los gloriosos ’80, ya día de hoy siguen dando lecciones de humildad y realismo. Un placer es siempre ver y escuchar las verdades como puños de esta gente, que te hacen valorar la verdadera historia de la vida. Gracias Reincidentes. A las 21,00 entraron los Uruguayos Once Tiros, con un set lleno de ska y punk, que dejaron satisfechos a los ya numerosos asistentes al recinto, y que con su hora de actuación, dejó bien claro que el ska y el punk no saben de barreras.  Una buena e interesante banda del otro lado del charco. Luego tocaron los vascos SA durante una hora y media, para dar entrada a unos de los mitos de la música gallega de todos los tiempos. Siniestro Total. La diversión en estad puro, la sorna y el placer de estos gallegos que no envejecen un ápice y que con unas tablas bien trabajadas y ganándose al público desde el primer momento hicieron uno de los mejores shows que he tenido el placer de verles. Y es que cuando juegas en casa y con un público entregado, hasta los más mínimos errores se convierten en diversión, y de eso ellos saben un libro entero. Ya entrada la madrugada y más exactamente a la 1.50 entró en escena la banda madrileña de Punk Pussycat Kill, para poner un broche perfecto de fin de fiesta a este festival emergente, que tiene claros visos de crecer como la espuma en poco tiempo.

Para terminar, y es de agradecer, los tres días hubo dos animadores y presentadores de excepción, que hicieron. Me refiero a Pablo Pollo y Maledetto Pizzoto. Ambos actores y animadores musicales que dejaron bien alto el pabellón de presentar a la mayoría de las bandas, con una simpatía y sorna que agradecimos, pues el papel que ambos hacen, tanto en el escenario, como el que hacia Pablo entre el público, para amenizar las esperas entre bandas, fue otro más de los detalles que tuvo la organización para el festival.

Espero, personalmente, que esta apuesta tan fuerte que ha hecho la productora y el equipo que la misma lleva, sea la punta del iceberg para años venideros, pues realmente a merecido la pena para los que allí estuvimos disfrutando de un festival emergente.

Deja una respuesta