Diario de un Leyendas (parte 1)

Escrito por Floopy y Crom

Esta no es la típica crónica, un festival de esta magnitud, con 70 bandas y tres escenarios (sin contar el «Camping Stage» y la Plaza Mayor), haría falta un equipo conjuntado para hacer un buen trabajo. Normalmente, solo hay una acreditación por medio (y éramos muchos ya) así que desde hace un par de años esto es más un «diario de» que una crónica formal. Aún así, he recopilado abundante material gráfico, algunas fotos las podéis ver aquí, pero la mayoría (solo una pequeña selección de las que realicé) están recopiladas en 4 álbumes en nuestro Facebook. 

Como novedad este año, cuento con dos compañeros, que van a aportar crónicas de distintas bandas, en algún caso sumada a la mía y en otros en solitario, y que podéis distinguir porque cada cual publicará con un color de letra diferente. Una fórmula distinta que creo puede ser interesante. 

Comenzamos con la jornada gratuita que abría el festival Leyendas del Rock XI, el miércoles 10 de agosto en Villena. Una muy breve introducción para decir que hay algunas sensibles mejoras con respecto al año pasado. Unas pantallas gigantes proporcionaban imágenes de todo lo que acontecía en los dos escenarios principales, había incluso un cable que cruzaba por encima del público hasta él mismo escenario, por el que se deslizaba una cámara que tomaba imágenes del público y el escenario en movimiento y desde distintos ángulos. También se instalaron unas pequeñas gradas, que permitía tomar un respiro a un limitado número de gente (no hay espacio para más), además de colocar mesas y sillas cerca de los puestos de comida, insuficientes para el gran número de público, claro, pero también porque la gente hizo un mal uso de ellas, porque la idea es usarlas para comer y dejarlas libres para el siguiente, pero si las ocupas durante horas para estar cómodo no permites que los demás puedan dar uso de estas. La disposición del escenario Mark Reale también cambió, se dispuso en el lado opuesto del pabellón habitual, lo cual creo que evitó esas aglomeraciones para acceder y abandonar el recinto. También se instalaron algunos de los puestos de merchan y cosas varias en los alrededores de este escenario, antes de llegar, en lugar de concentrarlos únicamente en el lateral del escenario «Jesús de la Rosa». 

La organización del Leyendas, y no lo digo por peloteo, siempre escucha las quejas de los usuarios e intenta mejorar aspectos del festival y algunas de esas mejoras ya las pudimos disfrutar en esta nueva edición, también para los «sufridos» campistas. También hubo actuaciones en el camping, para llenar con buena música de bandas como Snakeyes, Ciclón, Hitten, Northland… Las horas previas y hacer así más amena la espera para ese numeroso público que elige la acampada como lugar de descanso estos días. Creo que es una iniciativa interesante, como la de los conciertos acústicos en la plaza Mayor de Villena, que contó por ejemplo con una banda de la talla de Eluveitie. Estas actuaciones paralelas al festival principal consigue que haya música en vivo desde  las 12 de la tarde hasta casi las 5 de la mañana, para que los más intrépidos no paren de ver bandas en vivo. Un evento con solera y muy consolidado en este país, para mí (y con permiso del Rock Fest) no hay otro como éste.

Puntos en contra también los hay, este año se impusieron controles de acceso más estrictos, que incluían cacheos corporales, eso retrasa el acceso al recinto y hace que esa media hora de antelación con la que se abren las puertas, previa a las actuaciones, sea en muchas ocasiones un margen insuficiente para llegar con tiempo de ver a la primera banda. El primer día llegué con media hora de tiempo y no pude llegar al escenario más que al final de la actuación, los siguientes días tuve que llegar con una hora de antelación y aguantar el rigor de las altas temperaturas durante el largo tiempo de espera en la cola. Con todo lo que está pasando en este mundo que se está volviendo un poco loco estas medidas de seguridad quizás se hacen necesarias, pero entonces se debe facilitar la apertura antes y habilitar más puntos de acceso, además de indicar con algún cartel que se pueda ver desde atrás que algunos de ellos son solo para chicas, no descubrirlo a pocos metros de la puerta. Y separar de algún modo las taquillas, porque las colas de entrada y compra de entradas y pulseras se entremezclaban, entorpeciendo aún más el avance.  

Iniciamos este viaje de leyenda, ¿nos acompañáis?

In Mute

No quería perderme este primer concierto bajo ningún concepto pero, aunque llegué con media hora de antelación, las largas colas no me dejaron más que la posibilidad de ver las últimas canciones de esta interesante banda. «La bella y la Bestia», Steffi es un animal de escenario, a In Mute no le importa abrir el festival cuando aún no son ni las seis de la tarde, ni a sus fíeles que apoyan a la banda desde el minuto cero. Con solo un larga duración y un EP del 2013 (están trabajando en nuevo material) ya se han hecho un hueco en la escena metalera, y sus shows son simplemente brutales, la personalidad de la vocalista eclipsa a otras «grandes» del género; el presente y futuro de esta banda es muy alentador, y Steffi es grande sobre el escenario y fuera de él, solo ella sabe las dificultades de salir a cantar con los problemas que tiene con su pierna, pero lo da todo y siempre con una sonrisa, no tengo más que palabras de elogio para esta mujer y la banda, que en breve tendremos oportunidad de entrevistar. 

Una pena haberme tenido que perder a IN MUTE, pero los cacheos en la entrada fueron bastante más exhaustivos que en el resto de festivales y eso conllevo a largas colas y en mi caso la perdida de este primer concierto, al menos de manera visual, al oído me llegaba un buen sonido así que sentí un poco de mosqueo en esta primera hora del leyendas

Lords of Black

Esta es una superbanda nacional con clara proyección internacional, dos discos en tres años con Frontiers Records y un vocalista inigualable como Ronnie Romero avalan el buen momento que vive la formación. Este vocalista tiene un registro excepcional, no ha pasado desapercibido y nada más y nada menos que Ritchie Blacmore lo ha fichado para sus renovados Rainbow. Una actuación de puro Heavy Metal sin fisuras, solo le achaco un poco más de comunicación a Ronnie con su público, por buscar algún pero. 

Ya cerca de los escenarios, en segundo lugar, tocaban LORDS OF BLACK, me impresionaron con buenas melodías y una gran voz. Grandes músicos (algún ex de Saratoga) que en este proyecto en el que tan solo llevan 2 años ya han logrado un trabajo muy potente con un power-metal currado acompañado de movimientos enérgicos y simpatía sobre el escenario.

Fear Factory

Puede gustarte más o menos este estilo, que su sonido actual te enganche, pero lo cierto es que un concierto de esta banda es muy energético. Así lo he vivido, vibrante por momentos y con un vocalista entregado, el resto de la banda algo más en un segundo plano, quizás la labor de las seis cuerdas algo discreta, pero yo me quedo con la apisonadora base rítmica, con una batería impactante. Disfrutable. 

FEAR FACTORY, banda que ya me motivó en Sonisphere 2012 y tenía muchas ganas de volver a ver. Metal con música y voz un tanto “agresiva”, se hace notar el bajo con buenos golpes a las cuerdas. Buena presencia, da gusto ver a estos cuatro tíos dándolo todo y conseguir que el público sienta la necesidad de hacerlo reciproco.

WarCry Symphonic

Es de agradecer que las bandas ofrezcan algo distinto, si además has tocado en todas las ediciones del festival, es un aliciente más ver una faceta distinta de esta formación asturiana que ves todos los años. Esta vez cuentan con una orquesta y han elegido un setlist acorde a un concierto tan especial. Y funcionó, los temas de siempre con ese toque sinfónico sonaron distintos esa noche. Nunca me canso de verlos y su legión de fans doy fe que tampoco. Están trabajando en un nuevo disco y, personalmente, tengo muchas ganas de escuchar lo nuevo de Warcry. 

Uno de los momentos más esperados de la noche era WARCRY con orquesta sinfónica. Los asturianos, fieles a este festival al que acuden cada año, venían muy bien acompañados. Los mejores temas de Warcry sonaban con esta gran orquesta, que para ser el primer concierto que ofrecían junto a ellos, sonó bastante bien, no tanto como yo esperaba y tenía en mi cabeza, pero si lo suficiente como para haber disfrutado de ellos de una manera diferente.

Mojinos Escozios 

La banda del «Sevilla» se caracteriza por una apuesta musical peculiar, divertida, mezcla de concierto y monólogo, algo que bien conocen los fans de la banda, que repite participación en el Leyendas y con éxito, apuesta segura para un día como este, de asistencia gratuita y donde se da cita un público diverso, no tan metalero como el que encontramos en los próximos días. 90 minutos donde la banda hace uso de todo su repertorio, no sólo musical, con el que sin duda consigue una conexión permanente con el público. 

Sí que es verdad que después de más de una veintena de veces vistos, sus bromas pierden algo de gracia (más aun cuando la mayoría siguen siendo las mismas desde hace años, escenario tras escenario) y también es verdad que un espectáculo de los MOJINOS ESCOZÍOS de 90 minutos se te hace corto, por lo que no ha sido el concierto de ellos que mejor me lo he pasado, pero he de decir que volvería sin dudarlo a pasar una noche de risas en un concierto completo. En su tercera vez en el leyendas, consiguieron ganarse a gran parte de la gente, que estuvieron disfrutando de un espectáculo un tanto diferente.

Reno Renardo

Alentado por comentarios de diversos amigos, como un tal Dani que quizás ya no cuento entre ellos (risas), me planté ante esta banda dispuesto, al menos, a pasar un buen rato. Lo que vi fue una formación más bien estática y poco comunicativa, que fue tocando temas de ese repertorio de «parodia Metal» que caracteriza a estos músicos. 

Mala despedida del miércoles con RENO RENARDO, me costó convencer a mis compañeros de que en sala y en otro concierto exterior les había visto y oído mucho mejor y es que aquí no fue el caso, voz desentonada, un sonido no muy bueno y suficiente humo como para estar ocultos tras de él durante todo el concierto…no disfrute mucho y es una pena porque tenía muchas ganas de terminar pasándomelo bien con ellos.

Primer día cumplido con grandes grupos, buena música, humor y bien acompañado. Hubo algún que otro corte de sonido repentino en el escenario Azucena que cada banda salvó a su manera. El día gratuito cada año mejora y también se nota en la asistencia así que cuesta un poco salir de allí, pero ha merecido la pena.

Primera jornada que tiene una asistencia espectacular, cerca de 20.000 espectadores, que casi duplica la de los días siguientes, algo ya habitual, y es que no solo viene la gente de Villena y los que pagan por disfrutar del festival al completo, también se desplaza público de distintos puntos de la geografía solo para disfrutar de los conciertos de este día, lo cual no es raro, viendo que año tras año el elenco de bandas que se dan cita en el día inaugural que abre el Leyendas del Rock es cada vez más atractivo. 

El primer objetivo del día cumplido, que era disfrutar de buena música y reservar energías para todo lo que se nos viene encima estos días, con la presencia de algunas de las mejores bandas del planeta. Hasta mañana!

Escrito por Crom (Texto color amarillo)

 

Escrito por Floppy (Texto color verde)

Más fotos en nuestro Facebook Aquí y Aquí

Deja una respuesta