“La vuelta del AOR pasa por UK”

Crítica escrita por Tony Barrios

Uno de los regresos más esperados de este año es el disco de los ingleses Change Of Heart. De la mano de la peculiar voz de Alan Clark. Como todos los que conocéis a esta banda, la voz de Alan no es que sea precisamente delicada y dulce, sino más bien lo contrario, una voz rasgada y dura, para este género musical, pero que sabe trasmitir un sentimiento especial a todo lo que canta, y para nada desentona con el más puro AOR.

Estos chicos vuelven a la carga después de un parón de casi once años, que nos dejaran aquella joya llamada Truth Of Dare del 2005 y que tan bien se habló de aquel trabajo cuasi perfecto. Y aunque nunca pensaron en dejar este proyecto de lado, se han animado a sacar al mercado once temas nuevos y un bonus, que suenan maravillosamente, con gran valor a los teclados de John Sykes (no es el rubio de Blue Murder o Whitesnake) que están muy presentes a lo largo de todo el disco, y que le da un empaque de calidad excepcional a la banda.

El disco comienza de manera envolvente con los teclados de Sykes, que abren el tema “Rise To The Challenge” y rápidamente las guitarras de Alan y Nick Catterick se hacen con el tema con un riff pegadizo. El estribillo es magia para los oídos. Cristalinos y potentes, con esa dulzura que aporta este grupo en su faceta melódica, que es difícil de igualar a día de hoy. Un buen solo ameniza la mitad del tema, junto con los coros de la banda, para cerrar el tema presentación de este trabajo y dejarnos perplejos y con ganas de escuchar el disco completo.

El siguiente corte es ”Wayward Song”, más alegre musicalmente hablando y más pegadizo aún. Y aunque reconozco que no es mi ídolo vocal, Clark potencia ese punto con un carisma excepcional en su forma de cantar, que no todos los cantantes pueden ofrecer. Se deambula entre un medio tiempo animado y un hit de radio. Pegadizo al máximo, pero con pegada absoluta.

Llegamos al tercero, titulado “Roads Of My Life”, es más relajado, donde las guitarras cogen un especial protagonismo desde el principio. Tema que rompe los esquemas dentro del AOR, pues los teclados quedan rezagados y la guitarra en solitario coge protagonismo junto a la percusión. Pero cuando llega el estribillo no puedes más que relajarte y disfrutar de esa calidad que nos ofrecen estos británicos. Puro AOR.

En “March Of Souls” los teclados vuelven a la escena principal y dejan patente la calidad de la banda completa. Este tema me recuerda muchísimo a los que el gran DIO escribiera en Sacred Heart. Teclados potentes, un estribillo aplastante y un riff de guitarra que no dejaba duda de quién ponía los puntos sobre las ies. Y es que este tema deja patente de todo eso.

Holy Days” nos ofrece un tema más AOR clásico con teclados cristalinos y guitarras limpias, junto con los coros constantes, hacen que sea tarareado desde el primer momento, pues es pegadizo. El estribillo gustará a propios y extraños pues refleja la calidad que nos insufla desde el primer momento la banda. Un gran tema.

Touch Your Soul” relaja las revoluciones un ápice para darnos un medio tiempo relajado, con especial protagonismo a la capacidad vocal de Alan Clark, quien en estos estilos se maneja como pez en el agua. Las guitarras no se quedan atrás y suenan armónicas y conjuntadas junto al sonido del teclado que rodea perfectamente el sonido sin estar presente en abuso.

Hold On To Love” es una balada clásica. Teclado y voz para empezar. Un clásico de las baladas de los ’80 con un gusto exquisito por el tratamiento de la música, de la mano de Sykes al piano y sintetizadores. Una balada que con solo un instrumento y una voz nos da una calidad suprema.

Last Tiger, además de dar título al disco es un temazo con aires sureños en las guitarras. Me recuerdan a grupos del estilo yankee por excelencia. Aquí sí que se desmelena Alan con su torrente de voz que le da un aire perfecto al tema. Las guitarras brutales y con el empaque suficiente que posee ese teclado junto a la base rítmica de la banda. Uno de los mejores del disco sin lugar a dudas.

Only Tomorrow” vuelve a subir el tono del álbum, con un tema más cercano al Hard Melódico, que al propio AOR. Las guitarras vuelven a coger un protagonismo colosal que se ve implícito con un solo espectacular, mientras el teclado le pone un punto progresivo y metálico al tema que da gusto escucharlo. El más duro y más “heavy” del disco.

Stone Cold (In Your Eyes)” vuelve a encarrilar el sonido al AOR más clásico, con un medio tiempo melancólico y suave, que no está carente del estribillo potente y pegadizo que hacen patente estos músicos.

Con “Silent Rage” y toda su pegada, cierran el disco de manera espectacular. Otro medio tiempo con guitarras marcadas y potentes, que abarcan el total del tema, junto a la voz de Alan que surca los segundos de manera espectacular. Al acabar este disco sigo pensando lo mismo. Este cantante se mueve mejor en registros más duros, pero maneja bien cualquier situación vocal.

El bonus es “Out In The Cold” que comienza con un intro de guitarra precioso, para dar paso a un medio tiempo relajado donde la voz de Alan marca el impás de la canción. Los teclados surcan por todo el tema dejándose notar, pero sin entrometerse con las guitarras y proporcionando un conjunto magistral al tema. El estribillo es maravilloso, como todos los del disco y no me cansaré de repetirlo, pues es algo que deberéis escuchar una y mil veces.

El álbum es pura miel para los oídos de los amantes del AOR, y que no dejará impasibles a los que amamos este género, pues el buen trabajo, tanto musical como en la producción, está más que patente. Os aconsejo disfrutar a lo grande y, para mi gusto, es uno de los cinco mejores discos melódicos de lo que va de año.

Track List

01.Rise To The Challenge
02. Wayward Son
03. Roads Of My Life
04. March Of Souls
05. Holy Days
06. Touch Your Soul
07. Hold On To Love
08. Last Tiger
09. Only Tomorrow
10. Stone Cold (In Your Eyes)
11. Silent Rage
12. Out In The Cold (Bonus Track) 

Formación

Alan Clark : Cantante, Guitarra Nick Catterick: Guitarra

John Sykes : Teclados Jeff Hopkins : Bajo

Paul Hume: Guitarra

Sam Ogden: Batería

Escrito por Tony Barrios

Deja una respuesta