“Nos han quedado muchas ideas a medio hacer. En un futuro no muy lejano, las retomaremos para empezar a preparar el siguiente disco.”
Entrevista realizada por lachicamapache
En primer lugar, bienvenidos a Dioses del Metal y muchas gracias por tomaros unos minutillos para que podamos conoceros un poco mejor.
Muchas gracias a vosotros por vuestro interés y vuestro apoyo.
Tras empezar hace cuatro años como The Birras People ahora presentáis el primer CD bajo el nombre de Garra, ¿a qué se debe ese cambio? ¿también hubo una transformación en vuestro estilo musical?
En realidad, hace cuatro años fue cuando decidimos rebautizarnos como Garra. The Birra’s People empezó en 2005. A medida que íbamos tocando más y sacando temas nuevos, decidimos tomarnos también más en serio el nombre de la banda. The Birra’s People estaba bien para echarse unas risas, pero no estaba acorde con la música que hacíamos. Así surgió el cambio. El estilo siguió siendo el mismo.
Senderos de Furia incluye tres de los temas que completaban vuestro primer mini, ¿cómo habéis llevado el proceso de composición de los otros cinco que completan el CD? ¿Y qué tal la experiencia en el estudio de grabación?
Inicialmente, nos planteamos regrabar alguna de las cinco canciones del mini, pero finalmente, puesto que teníamos material suficiente, decidimos grabar ocho canciones totalmente nuevas. No obstante, sí que había dos de las ocho canciones que ya llevaban compuestas varios años y las hemos tocado en directo habitualmente, pero no estaban grabadas.
Para el proceso de composición nos hemos tomado nuestro tiempo, ya que hemos querido controlar el mayor número de detalles posibles. A grandes rasgos, se llevaba la idea más o menos definida al local y, entre los cuatro, la acabábamos de perfilar.
En cuanto al estudio, la experiencia ha sido muy buena. Hemos grabado en los BlackStage Studio de Torrellano (Alicante) con Luís Varó y hemos estado muy a gusto con él. Además, se aprenden muchas cosas cuando grabas. Es una experiencia que todo grupo debería probar.
Por otro lado, profundizando en la temática presentada en el disco, cada uno de los títulos de las canciones hacen referencia a elementos del inframundo, la mortalidad y gritos de rabia que reflejan una temática un tanto dantesca, así como también lo hace la portada, ¿qué os ha llevado a componer este tipo de temas? ¿qué buscabais transmitir a vuestro público?
En general, son historias que hemos querido contar y sentimientos que hemos querido exteriorizar. Ante todo, ya sea a través de una buena historia, o de un estado de ánimo rabioso, lo que más hemos querido transmitir ha sido la energía del Metal clásico. Después, ya que cada cual interprete lo que quiera o lo que sienta.
Al escuchar vuestro CD,no es difícil percibir influjos ochenteros que recuerdan a otras bandas de lo más mitificadas como son Iron Maiden o Judas Priest, desde vuestro punto de vista, ¿cuáles creéis que son las principales influencias musicales que han determinado el resultado que presentáis en Senderos de Furia?
Básicamente, con las bandas que habéis citado habéis dado en el clavo. No obstante, podríamos escribir una lista interminable de bandas, pero las que más nos han influenciado siempre han sido las del heavy metal clásico, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Habéis compuesto temas que no se hayan incluido en este trabajo y que penséis usar en el futuro?
Temas completos no, pero sí que se nos han quedado muchas ideas a medio hacer. En un futuro no muy lejano, las retomaremos para empezar a preparar el siguiente disco.
¿Ya tenéis algunas fechas confirmadas para presentar el disco en vivo?
El próximo 10 de junio presentaremos el disco en la sala Euterpe, de Sant Joan d’Alacant (Alicante) a las 22:30h. Si alguien se quiere acercar, habrá cerveza y metal para tod@s. También estamos preparando más fechas por el resto del país, pero de momento no hay nada confirmado.
Hasta el momento ya habéis compartido escena con Ñu, Leviatán y hasta habéis formado parte del cartel del V Wild Beast Metal Fest, ¿queréis compartir con nuestros lectores alguna experiencia memorable que hayáis vivido sobre el escenario?
La mejor experiencia que hemos tenido fue en un concierto que organizaba RockFM en las Hogueras de Alicante del 2013. El escenario era enorme, teníamos técnicos arriba y abajo del escenario, y había entre 8.000 y 10.000 personas en el público. Fue una pasada.
Por otro lado ¿quién es Garra? Contadnos un poco sobre quienes sois y qué os gusta hacer cuando no estáis dándole caña a los instrumentos.
David es arquitecto técnico y tasador inmobiliario. Álex es biólogo. Chango es técnico de sonido. Jordi estudia guitarra clásica en el conservatorio superior de música de Valencia. Pero en general, nos gusta salir de cervezas con los amigos, leer, ir a conciertos…
Por último, ¿cuál creéis que es el futuro de Garra?
De momento, presentar el nuevo disco donde sea posible, tanto en los escenarios, como en los medios especializados. Y dentro de no mucho, empezar a componer nuevas canciones. Luego ya se verá.
Pues nada más, chicos, si queréis comunicar algo más a vuestros seguidores este es el momento. Sólo queda desearos mucha suerte y pediros que sigáis dándole zarpazos a la música.
Queremos agradecer a toda la gente que nos sigue y nos apoya. Y por supuesto, a Dioses de Metal por dedicarnos vuestro tiempo y vuestro esfuerzo.
Si alguien quiere contactar con nosotros, puede hacerlo en:
www.facebook.com/Garraheavymetal/
Escrito por lachicamapache