“Nuevo disco, nuevo capítulo”

Crítica escrita por Pöru

Iron Savior se funda en Hamburgo, Alemania, en el año 1996. Kai Hansen junto a Piet Sielk y él entonces batería de Blind Guardian, Thomen Stauch, se unen para un nuevo proyecto que uniría el Power Metal con una historia de ciencia-ficción. El álbum debut de la banda introdujo la historia que se iría elaborando cada vez más con el transcurso de los álbumes, presentándonos una nave espacial relacionada con la civilización perdida de Atlántida: la Iron Savior.

Muchos críticos han comparado el sonido con Judas Priest e Iron Maiden, y no les voy a quitar la razón. Tras muchísimas idas y venidas de integrantes, Kai Hansen es el último superviviente original en su nave intergaláctica. Iron Savior ha contado con miembros de grupos como Gamma Ray, Grave Digger y Freedmo Call. Pero también se han marchado a grupos, ya sea a Masterplan o abandonaron “la nave” para dedicarse a su otro grupo, cómo pasó con Zimmermann.

Ya son 10 discos que ésta banda lleva a su espalda: ocho de estudio, un directo y la remasterización de Megatropolis. Y no son pequeñas las hazañas de estos a lo largo de su carrera, han logrado crear más de un himno para el Metal mundial, el más famoso sin duda es “Heavy Metal Never Die”.

El noveno volumen de ésta historia es la que os vengo a reseñar hoy: Titancraft. Comenzamos el disco con Under Siege: una canción en la que se escucha a una persona con voz robótica con acompañamiento típico de una introducción de un disco. En la canción que pone nombre al disco, Titancraft, Piet Sielk demuestra que sigue a gran nivel, y que su voz rasgada queda perfecta con Iron Savior. Continuamos con un sonido de guitarra y un ritmo atronador para escuchar una canción muy Heavy, Way of the Blade es lo que nos transmite, que esto no es sólo Power Metal, sino también Heavy Metal Clásico. Seize the Day empieza con un ritmo muy Power para volver a las raíces de los alemanes.

Gunsmoke nos vuelve a traer un canción de Heavy Metal, aunque un poco relajada al inicio se va animando poco a poco, y el estribillo es muy pegadizo, toda una canción para atraer a las masas. El disco está repleto de riffs de infarto, pero el inicio de Beyond the Horizon es uno de los mejores. Sobre The Sun Won’t Rise in Hell no hay mucho que decir, es una de las pocas canciones del disco que se podrían considerar “otra del montón”, aunque ése montón tiene mucha calidad. Strike Down the Tyranny es otra para enmarcar, Power Metal muy rápido pero sin perder la técnica, Piesel Küstner y Piet Sielk están a un gran nivel con la guitarra, y ahora lo dejan más que claro y cierran la boca a aquellos que dicen que ya deberían retirarse. En Brother in Arms relajan un poco el ritmo rápido de Power Metal que habían mantenido hasta ahora para pasar a otrol más sinfónico.

I Surrender, una balada muy típica, con todo el resto del grupo cantando haciendo los coros y un fondo no muy acelerado, perfecto y más siendo la antecesora del cierre. De éste se encarga Rebellious, que nos vuelve a meter en el Power Metal que siempre ha hecho Piet, aunque no es tan rápida como las anteriores es un buen cierre, contando con otro estribillo pegadizo y muy buena coordinación entre todo el grupo.

En global es un disco bastante bueno, con riffs estridentes y ritmos muy rápidos, aunque me esperaba un mejor trabajo por parte de Iron Savior no me ha decepcionado del todo. Mi nota es un 6’5 sobre 10, en cierta parte por culpa de sus antecesores, que más de uno coincidirá conmigo en que son superiores a su nuevo hermano.

Tracklist

  1. Under Siege
  2. Titancraft
  3. Way of the Blade
  4. Seize the Day
  5. Gunsmoke
  6. Beyond the Horizon
  7. The Sun Won’t Rise in Hell
  8. Strike Down the Tyranny
  9. Brother in Arms
  10. I Surrender
  11. Rebellious

Formación

Piet Sielk. Guitarra/Cantante

Piesel Küstner. Guitarra

Jan-S-Eckert. Bajo

Thomas Nack. Batería

Escrito por Pöru

Deja una respuesta