¨Besos negros y sangrientos¨

Por Christian Darchez

El pasado 14 de Abril se cumplieron 6 años de la segunda muerte (fingió su muerte en 2005 para promocionar ¨Dead again¨ de 2007) del musculoso e inmenso Peter ¨tres piernas¨ Steele; una perdida que lamenté y lloré durante mucho tiempo; y más tratándose de que la desaparición física del talentoso cantante y bajista se ponía fin a una de las mejores bandas que nos haya dado los tan ingratos e irregulares años 90’: Type O Negative. Los años de Peter Steele con Carnivore tras 2 discos de un Punk Metal bastante primitivo (y bastante olvidables) habían quedado atrás; y más con la poca recepción de ¨Retaliation¨ (1987). Dos años después decide darle vida a otra idea que estaba dando vueltas por la cabeza del inquieto y siempre enigmático Peter: rendirle tributo a sus más variadas influencias que venían de las bandas de Rock Gótico de los 80’, el psicodélico sesentoso, el Doom y el Metal propiamente dicho. Había nacido Type O Negative.

Para 1991 aparece el primer disco de, ¨Slow, Deep and Hard¨ que si bien aun mantenía ciertos vicios de Carnivore se preveía a donde iba la cosa: Doom, Psicodélia, Gótico y Metal casi industrial (la única vez donde aparece dicha referencia) aunque no fue un gran suceso comercial llegó a hacerse conocido debido a las polémicas del mismo: desde la portada con una foto desenfocada de una penetración ornamentada con el infaltable color verde que sería una seña de identidad en los mismos y la acusación de las asociaciones feministas (hoy denominadas con el eufemismo de ¨feminazis¨) hacia Peter Steele de machista. Por eso el mismo Peter aseguro que el titulo ¨lento, profundo y duro¨ (la traducción al castellano del disco) no se refería al sexo en sí sino a una ex novia que lo maltrataba y quiso ironizar la situación.

Un año después aparece ¨The Origin of the Feces¨ con otra portada provocadora: esta vez con Peter Steele abriéndose el culo para que a la eterna sociedad conservadora yanqui se le saltaran la térmica, y no era para menos, hasta a mí me parece desagradable!, por eso 2 años después tuvieron que cambiarla ya que Roadrunner se negó a seguir comercializándola con esa portada. Musicalmente seguía el mismo camino del anterior disco pero con un curioso efecto ¨en vivo¨ y una de las canciones era interrumpida por una amenaza de bomba!, dejando en claro el siempre humor negro que caracterizó a Peter Steele. Nuevamente seguían ganando adeptos pero aun sin lograr captar la atención del más ferviente público metalero.

Pero todo cambio un 17 de agosto de 1993 cuando la banda puso a la venta esta gran joya de los ’90: ¨Bloody Kisses¨, el tercero y  que termina confirmando aquello que la banda venía insinuando en sus inicios, un sonido decididamente personal propio del Gótico y del Doom a partes iguales pero que también bebía de otras aguas como la Psicodelia, el Pop y pizcas de Thrash Metal, que dieron como resultado un disco oscuro, con un ambiente comic under de atmósferas decadentes y opresivas, como también lleno de sarcasmo y humor negro, con el tiempo aparecieron otras propuestas tal vez más oscuras y extremas pero ninguna sonaba como Type O Negative en 1993. En realidad hasta el día de hoy es muy difícil agrupar al disco en un solo mote y es una constante que la banda mantuvo hasta su separación en 2010. Y todo eso se debió a los también visionarios que acompañaron al ahora misterioso y enorme vampiro de Brooklyn, desde los pesados riffs, acordes y machaques del guitarrista Kenny Hickey tenidos en oscuridad, los teclados en plan clavicordio pero sombríos de John Silver, las baterías y percusiones por demás precisas de Sal Abruscato ( que también participaría de otro disco clave de la década como lo fue ¨River Runs Red¨ de Life Of Agony en ese mismo año y que ahora regresan con nuevo disco) y por último, el profundo bajo y el tono grave de voz de Peter Steele, de gran sabor gótico que el mismo se jactaba de nunca haber tomado clases de canto, fueron más que suficientes para crear esta obra magna.

Desde el extraño inicio con Machine Screw, con gemidos de una mujer siendo sometida sexualmente por una máquina, pasando por el primer hitazo del disco: la oscurísima y extensa Christian Woman (por cuyo título fui blanco de muchas bromas, jejeje) a puro Doom con pesados machaques, teclados ambientales y la voz de Peter apesadumbrada, pero que después toma matices más melódicos. Seguido de la enorme y fantástica Black No. 1 cuyo nombre indica oscuridad pura, ambientes góticos y sexys comandada por los tonos graves y la pesadumbre reinante además de ser la más extensa del disco.

El breve interludio de  Fay Wray Come Out and Play que se recrea un ritual vudú de sacrificio que hasta el día me sigue pareciendo aterrador. El ejercicio punk a lo Carnivore encuentra su balance en disco en la irónica Kill All The White People combinando muy bien con el Doom. Si de éste hablamos no podemos dejar pasar a Summer Breeze, cover de Seals and Crofts con la psicodelía adornando la versión. Otra canción muy destacada es We Hate Everyone con sus matices Thrash del principio, se funde en un oscuro y tenebroso interludio donde el Doom y el Gótico conviven en negra armonía.

La sorpresa la meten en Bloody Kisses (A Death in The Family) con un aditivo popero fornicando de manera deseosa con los elementos anteriormente citados. Tal vez Too Late: Frozen sea la más accesible del disco merced a sus ritmos animados pero que nunca deja su esencia negra y ruin. El Gótico y el Metal se dan la mano y nace Blood & Fire que hasta a Andrew Eldricht (The Sisters Of Mercy) le hubiese gustado componer, y finalmente nos encontramos con Can’t Lose You, una emocionante pieza con el aspecto psicodélico tomando mayor fuerza dándole un gran cierre a la hora y cuarto que dura esta maravilla musical.

Bloody Kisses fue finalmente el disco de quiebre del grupo y un gran suceso de ventas, colándose en el puesto 166 del Bilboard con certificaciones de oro y platino, logro que hasta ese momento ningún grupo de la escudería de Roadrunner había alcanzado. Claro que con dicho éxito volvieron las polémicas, más con la portada que originalmente se mostraba a las chicas besándose pero debido a las quejas lo suplantaron por las mismas chicas gozando del sexo lésbico. Pero poco importaba ya que la crítica especializada y el publico metalero adorara el disco y hasta hoy está entre los 500 discos más importantes de la historia del Rock y Metal. Y mucho menos importaron los pifies personales de Peter entre sus consabidas depresiones, la desacertada idea de salir desnudo en la Playgirl creyendo que atraería al sexo femenino mostrando su ¨atributo¨ cuando solo un 23% de las suscriptoras eran mujeres y el resto…hombres!!!!!!. Y sus vaivenes con las drogas y desvaríos en el escenario que triste y lamentablemente le cobraron factura aquel fatídico 14 de abril del 2010, aparentemente por un paro cardiaco.

Hasta el día de hoy que me llevo al oído Bloody Kisses, me sigue impactando de la misma forma que lo hizo a los 15 años cuando descubrí el disco y me abrió las puertas a un mundo nuevo donde también se puede sonar pesado y sumamente variado al mismo tiempo. Pregúntenme que genero es y no voy a saber que decirles, pero solo voy a decirles una cosa: es ¨Bloody Kisses¨, la biblia de la oscuridad de los 90. Gracias Type o Negative por este disco 10, gracias Peter Steele!!!!!!!!.

Track List

  1. Machine Screw
  2. Christian Woman
  3. Black No. 1
  4. Fay Wray Come Out and Play
  5. Kill All The White People
  6. Summer Breeze (Seals and Crofts Cover)
  7. Set Me on Fire
  8. Dark Side of The Womb
  9. We Hate Everyone
  10. Bloody Kisses (A Death in The Family)
  11. 3.0.I.F
  12. Too Late: Frozen
  13. Blood & Fire
  14. Can’t Lose You

Formación

Peter Steele: bajo y voz

Kenny Hickey: guitarra

John Silver: teclados

Sal Abruscato: batería

 Escrito por christian darchez

Deja una respuesta