“Innovación: objetivo superado”
Crítica escrita por Moralabad
Hoy os presento una nueva banda nacional, desde la capital del archipiélago Balear, Mallorca, Zerobyte lanzan su primer larga duración tras la anterior demos de tres temas tres años atrás. Presentan un estilo poco habitual, ya no solo en nuestras fronteras, sino también fuera de ellas. La razón es porque no es un estilo totalmente atractivo como si lo es el power, que puedes estar escuchándolo todo el día sin cansarte.
El metal progresivo es, digamos, el punto de inflexión en ese campo, si pasamos esa línea llegamos a lo que podemos escuchar de Zerobyte: death progresivo, djent y math metal. Para que se hagan una idea los grupos que más presencia internacional tienen en este estilo son de la talla de Messhuggah, Periphery, Born Of Osiris, TesseracT y últimamente los nuevos Monuments, de Inglaterra y Stealing Axion de Norteamérica.
En estos casos es muy importante la producción, si no hay un buen sonido, las composiciones no sirven para nada, porque el objetivo de esta música es que el oyente perciba todos los elementos virtuosos sin menospreciar ninguno. El bajo gana protagonismo al mezclarse con las notas bajas de la séptima u octava cuerda de las guitarras, que son elementos cada vez más comunes en este estilo.
Por otro lado, hay una pega, a pesar de ser un estilo que permita desarrollar la música con múltiples ritmos y cambios de compás, la música suele causar monotonía. La razón es que el oyente no llega a entender lo que escucha al mismo nivel que el compositor, ese es un factor que todas las bandas mencionadas han terminado superando en sus discografías y es el error más notorio que Zerobyte comete. Pero eso no es malo, porque la música que hacen no es para nada mala.
Si es cierto que el disco comienza con muy buen nivel, los primeros cuatro temas son demoledores, demuestran que su calidad compositiva está a un nivel bastante alto. El sonido es como esperaba, tonos graves de guitarra y un bajo muy detectable de primeras, la voz es lo que más me recuerda a los Monuments por el tono y forma de entonar los agudos, muy parecido. De las cuatro “Kepler 62E” es la más destacable, incluso del disco, al batería se le nota que le gusta este tema, en directo tiene que ser una brutalidad.
A partir de “Free Runner” el nivel baja un peldaño, destacar que el virtuosismo no decae, pero no solo eso es lo que hace falta, cometen el error de caer en la monotonía de la que hablaba antes, a simple escucha parece más de lo mismo y, por tanto, el gancho baja. Tras otros dos temas flojitos la reacción de la banda nos hace querer darles una oportunidad más, así “Mechanical World” y “The Awakening” terminan el disco a un nivel muy parecido con el que ha comenzado el disco con “Emulating Gods”, compositivamente parecen muy iguales pero la fuerza que transmiten vuelve a llamarnos para disfrutar de su propuesta.
Sin duda un disco que sorprende y que gana con las escuchas, Zerobyte se unen a un selecto grupo de intérpretes de este estilo en nuestro país y esperemos seguir escuchándolos en el futuro. Nota: 6,5/10.
Canciones
1. Emulating Gods
2. Kepler 62E
3. Cogito Ergo Sum
4. Spherical Implosion
5. Free Runner
6. Edge Of Insanity
7. Cosmic Dust
8. Mechanical World
9. The Awakening
Zerobyte
Albert Rotger – Voz
Javier Reynes – Guitarra
Biel Bestard – Guitarra
Joan Morro – Bajo
Pedro Martínez – Batería