«Dosis de Heavy Metal»

Crónica y fotos Crom

En Murcia si de algo podemos presumir es de tener una agenda de conciertos de Metal nutrida. No somos Madrid ni Barcelona, pero quitando Bilbao creo que pocas ciudades de España gozan de tantos conciertos como esta ciudad huertana. Deberíamos tener esto en cuenta y apoyar un poco más la escena, siempre lo digo y a veces es como predicar en el desierto, pero no quiero más adelante parecer el abuelo cebolleta recordando tiempos mejores o usar la socorrida frase de «ya os lo decía»… Si cuatro bandas, dos de la región y dos nacionales con recorrido, con una entrada de 10€, no hace atractiva una noche de sábado para un metalero, es que algo estamos haciendo mal, y ya os digo que las bandas no tienen la culpa, lo dan todo el escenario igual ante 10 que 200 personas, ni las salas, como la Garaje Beat Club, grande y con buen sonido; faltas tú metalero, tu presencia y apoyo es necesario, más aquí, en las salas, que en los festivales, que son muy atractivos, sí, pero en el mejor de los casos son tres o cuatro al año, y somos heavies los 365 días del año ¿no? Pues menos postureo y más apoyo a la escena. 

No quiero que parezca que os estoy echando la bronca, no quiero eso, solo despertar algunas conciencias y tratar de entender por qué viene un amigo como Carmelo de Cox, provincia de Alicante, y no aficionados a nuestra música que tienen la sala a pocos minutos de su casa. 

Comenzamos a relatar por encima lo acontecido esa noche. Antes quiero pedir disculpas a las bandas por las imprecisiones, no tenía previsto hacer crónica, a mí me gusta disfrutar la música y hacer fotos, andar tomando notas en todas las actuaciones es algo complicado para una sola persona, pero las bandas lo merecen y Edu de Duque producciones también. Así que me dejo de relleno y comienzo con la primera de las bandas. 

21:35/22:18 – Brown Beast (Sirácida)

Debo reconocer que poco sé de esta banda murciana, salvo que hay algunos exmiembros de Sirácida en ella. Casi 45′ de una correcta actuación, viejos temas, más recientes y algunas versiones componen el setlist de la banda esa noche, como una correcta versión del Symphony of Destruction de Megadeth. 

De esos temas propios destaca un potente corte «rescatado» del año 2000, la Leyenda, que suena bien, igual que Volver a Navegar, otra vieja canción de la banda. El vocalista/guitarrista tiene personalidad y la banda suda (literalmente) las canciones para, por desgracia, un reducido público. «Navegando entre Lagos de sudor» dice el vocalista al final de la canción. 

Otra versión, la popular Creeping Death de Metallica, que sirve para presentar a las «bestias» que forman la banda.  

Continúan con un tema más reciente como No hay más, que suena fresco, porque además es en ese momento cuando la sala conecta el aire acondicionado. Buenos solos y melodías dobladas a las 6 cuerdas. 

Despiden la actuación con una conocida versión de Manowar, nada más y nada menos que Kings of Metal, buen concierto el de estos chicos. 

22:45/23:50 – Nocturnia

Una intro da paso a una de mis canciones preferidas de la banda, de la etapa de Rafa Blas, El Final de los Tiempos. Continúan con Que Nunca se Apague tu Corazón, de ese mismo gran disco «Sin Retorno».  Hay que decir que la Nocturnia está trabajando duro en el material del que será su nuevo trabajo. 

Siguen repasando su discografía, cuatro álbumes para 15 años de lucha, en es el turno del del «Días de Ceniza» con Llantos de Fuego, para seguir con Sin mirar atrás, el último trabajo de la banda dio grandes canciones y eso tiene su reflejo en el setlist de Nocturnia. 

Medio tiempo/balada, para seguir con una potente En mi soledad, con guturales (en esta y otras) a cargo del bajista. Siguen «destripando» su discografía, el público es escaso pero va entrando en calor, más cuando la formación toca una conocida canción de «Sin Retorno» como Hermanos, que el vocalista nos dedica a todos (ojalá fuéramos más) los que hemos acudido. 

El vocalista anima al público con unos «Ooohh» para En el Silencio, otro de los buenos momentos de la noche, con Alberto a la voz transmitiendo bien en esta semibalada. Vuelve la caña con Dulce Venganza, otra vez con el respaldo de las guturales del bajista y buenos solos de guitarra y teclado, este último bien presente en todo el concierto, gran tema. 

Ahora el bajista presenta un nuevo tema, «Las nuevas composiciones son como traer un niño al mundo», dice, Sin olvidar quién eres (creo), suena bien, melodías de guitarra con feeling. «Lo estrenamos hoy por vosotros» dice el vocalista, que anuncia el final del show con la conocida En busca del tiempo. 

00:10/01:37 – Zero3iete

Hay expectación por ver a esta banda madrileña, porque hace pocos meses de la salida de un buen disco como “Un mundo al revés”, y porque al frente tiene a un vocalista como Andy Martínez de nuestra tierra, de Murcia.

Abren con la potente Sangre y Plata para seguir con Jugar a ser Dios, las dos canciones que abren el nuevo disco, demostrando que apuestan por el nuevo material. Andy pregunta al público si saben bailar, dice que es un placer tocar en su tierra, Murcia, y presenta el tema La Danza de Hyde. «Va a ser una noche de singles» dice el vocalista para presentar Los Fuertes Sobreviven, bastante seguida por el público. La caja de los deseos es una descarga brutal de la banda. 

Una versión que es especial para la banda, así anuncia Dani Las calles de mi Barrio, de Ángeles del Infierno», ya me gustó en el disco y en vivo suena igual de cálida. «¿Queréis caña?» Dice Andy, que pide al público que se acerque para 69º grados Sur, conocida y coreada por la peña. «Acho pijo, un fuerte aplauso para Andy», pide el Guitarrista Ix Valieri al público en estos términos tan «murcianicos». 

«Es hora de ponerse un poco tierno y abrazar al que tengáis al lado», dice Andy para presentar la balada Bella Julietta. «Esta es una canción para esos héroes anónimos, que no salen en la prensa», Héroe es un medio tiempo con mensaje y en la que Andy pone mucha entrega. «Una más y nos vamos, a ver si la sabéis», Frankestein comienza con una poderosa base rítmica, Carmelo me dice que se nota cuando un batería toca a gusto por su entrega, yo puedo decir lo mismo del bajista… qué monstruo, y mirad qué pedazo de foto me regaló. Pero la verdad es que los cuatro lo dan todo sobre el escenario esta noche. La banda dice que se va pero esto aún no ha terminado. 

Los bises empiezan con la cañera Desde el Ataúd, muy conocida por los fieles de la banda. «Cuántos de aquí saben pelear?», Jesse Dee (The Fighter), de su álbum “Grita”, sube un grado más la temperatura entre el público, que la conoce bien, y Corea el «Fight, Fight» y el «Ponte en pie, vamos a pelear» del estribillo, la canción deja la actuación muy arriba. Pero aún hay tiempo para Un mundo al revés, para «que se queme la sala», como dice Andy, uno de mis cortes favoritos del último trabajo. «Hora de ponernos melancólicos, este tema se lo dedico a Juanico, que nos ha dejado esta semana», dice Andy, para presentar la emotiva Nada sin tí, que canta desde el corazón, y donde más latente es la influencia de Leo Jiménez. «Sabéis gritar?» Grita es el tema que va diciendo adiós a una gran actuación de Zero3iete y con la versión Mírala, míralo, la banda cierra una actuación de casi hora y media.

01:58/02:45 – Night Dream

Mucho humo y una épica intro abren la última actuación de la velada, que cierra esta joven banda de Metal murciana y que se inicia con Sacrificio, para seguir con Supernova. Lo cierto es que la peña está algo cansada y parte del público está en la zona de marchan haciéndose fotos con las otras bandas, aún así estos chicos dan la cara.

«Dedicada a las sirenas, las nuestras y las otras que hay aquí”, así presenta el vocalista Hechizo. A continuación hacen un cover de Warcry: En un lugar sin Dios. El siguiente tema quiere que lo escuchamos con atención, Quién se acordará, que compuso el bajista (que me aspen si no se parece físicamente a Steve Harris!), poniendo música a un poema de Becker, y es una canción que tocan desde el corazón, especial para la banda y para cualquiera que haya pedido a alguien, la verdad es que emociona. Después de este tema pausado dicen que van con el tema más cañero: Piel Inocente.

Buenas maneras, cosas a pulir, como todas las bandas que empiezan, pero van sobrados de actitud, eso se tiene o no, lo demás se adquiere con el tiempo.  Ahora es el turno de la canción que comparte nombre y esencia con la banda, Night Dream. «Si hay un tema que define una noche de buena música como la de hoy es la que compuso el batería» dice el cantante refiriéndose a  Doblando el Metal. La banda se despide con un cover tan conocido como Born to be Wild 

Pues otra noche murciana de buen Metal, agradecer a los promotores, en especial a Duque producciones, que sigan apostando por Murcia para traer sus bandas, más en unos momentos tan difíciles para el Rock en general, “Se acerca el Invierno”, que dirían los personajes de la conocida saga.

Más fotos en nuestro Facebook

Deja una respuesta