“Power Metal sin remilgos”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, el año 2014 los vio nacer en Montreal (Canadá) y jugando audazmente con el Power Metal en plan amasijo u amalgama con testosterona tenemos a Demise Of The Crown y su debut homónimo. Qué queréis que os diga, me han sorprendido y eso es difícil. Al saber el estilo enarqué cejas, “otro Power facilón a piñón fijo, uf!!”….y tropiezo con un disco maduro y bien hecho.

El caso es que la portada me hizo dudar al respecto. Algo tan oscuro parecía sugerir otra cosa, más elaborada y compleja y….¡acerté!. Pocas veces se consigue, desde la base del Power, una mezcla tan interesante de varios géneros musicales para desarrollar un sonido diferencial, porque intervienen el Progresivo, el Heavy clásico, Hard Rock,…de todo algo.

Tantead los inicios tan joviales y “thecno” de We Are Invencible, el primer sencillo del disco, lleva a Van Valen en los riffs para luego envolverte en un ambientazo Power de los endurecidos. O los sinsabores del Metal moderno en Human Denial, mucho más difusa y Core, olvidando patrones facilones ya manoseados en demasía. Por cierto, la voz va desgranando registros duros sin piedad, un buen corte que incluye punteo rockero.

Lanzado de forma independiente a principios de marzo, Manuel Iradian y Darren Beadman son los responsables de escribir las canciones, Kevin Jardine ha tenido la responsabilidad de la producción y mezcla y la masterización la ha realizado Joao Carvalho. Con una sensación general algo “ruidosa”, no ha quedado mal porque los instrumentos suenan cristalinos, pero podría haber estado mucho mejor porque el bajo es un fantasma, al menos las guitarras suenan descomunales y la voz de Darren Beadman me recordó a Tim Ripper, va como una moto con un rango de registros más que notable.

Creo que el futuro de este estilo para evitar que el personal no muera de aburrimiento va por estos lares. Combinación de falsetes y desgarros vocales, guitarras pegadizas y robustas, tanto en las líneas melódicas de riffs como en los solos, melodías cambiantes, unos ritmos acelerados otros más lacerantes, pero en todo caso esto no suena a lo de siempre, así que la única “pega” es que se me ha hecho hasta corto, porque esos 7 temas y algo más de 30 minutos no dan para mucho más.

Así, la oscura y épica Save Me, con recital de voces, cadencia plomiza y estribillo muy melódico, da paso a Sides Of The Wave y su misterioso comienzo en plan “Maiden”, un corte con alzadas que se mueve en la relajación estresante. En Don’t Worry las guitarras dobladas son vistosas, cuando parece que se van a endulzar van sacando puñetazos justo antes de la entrada de los estribillos melódicos, buen contraste para una pista más heavylonga.

Cold Dead Eyes es más clásica pero con matices porque no suenan a lo mismo, solo que los patrones están más cerca del Power común, mención especial a las atmósferas que crean las guitarras, tanto acústicas como eléctricas, y sobre todo las voces, de lo mejor. Lástima que cerremos ya con Eons, comienza en plan baladita tópica, voz clara y en acústico, luego se va engarzando una melodía pastelosa recargante, está conseguida pero me aburre, lo mejor es el punteo.

Demise Of The Crown es tu disco si buscas un Power distinto, alejado de los típicos estereotipos que lo malean. Creo que como punto de partida es más que bueno, muy atractivo y diferente así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 8/10. Un saludo metálico a todos.

Track List

1. We Are Invincible
2. Human Denial
3. Save Me
4.Sides Of The Wave
5. Don’t Worry
6. Cold Dead Eyes
7. Eons

Formación

Darren Beadman. Voz

Manuel Iradian. Guitarra solista

Simon B. Doiron. Guitarra (directos)

Dany Williams. Bajo (directos)

Kevin «Kevi metal». Batería

 

Deja una respuesta