“Imaginativo y Versatil”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, dicen los estudiosos de la evolución animal que solo los que mejor se adaptaron a los cambios del entorno, las especies de genética más flexible pudieron sobrevivir y seguir en la cadena de la existencia. Creo que los alicantino-madrileños Shock After Collapse han tomado buena nota de ello y lo han aplicado a su estilo, porque encontramos fuertes influencias del Death Metal, Metalcore, Industrial, Hardcore, ….por citar algunos, un correcto e interesante collage de Metal que bebe de las raíces de los “asesinos” 90.
Podemos decir que esta formación casi surgió de casualidad. El origen nace a mitad del año 2012 cuando Rob Marco, después de la separación de su banda Nahemah, empieza a escribir composiciones para lo que sería un disco en solitario. No obstante supo ver el potencial de las canciones y con la idea de llevar el proyecto al siguiente estado evolutivo empezó a rodearse de un elenco de músicos de primera calidad, como son Blai Cloquell (ex-Ktulu), Pedro Duran (UVE), Zyrus (Kaothic, ex-Violent Eve, ex-Distance ) y Jimmi (Hedphelym). Y así, contando con el también productor Pedro Durán que también se ha encargado de la grabación y el masterizado, surge este disco homónimo.
El artwork y la monocromática portada es obra del artista alemán Pierre Brost. Una imagen apocalíptica de la destrucción de una ciudad, quizás sea el Juicio Final, observado por un monje desde un altozano. Aciertan y engancha con título y estilo. Comentar que cuenta con la colaboración de Achokarlos García (Achokarlos, Exquisite Pus) a la guitarra y el bajo en el tema Universe.
Amalgama de estilos en la música y letras de temática variada, encontramos de índole reflexiva y cultural, como la mitológica Wall of Death, científica en Virus, anti-religiosa y ateísta en Universe y en Cult, etc…Esto constituye uno de los muros de carga de las 8 canciones y 35 minutos de Metal de Shock After Collapse, la diversidad.
En torno a un Metal contemporáneo y por momentos muy agresivo, como pudiera ser el corte con el que abren, Soldier, donde los parches tribales y los gruesos riffs no dan tregua. El Death Metal se basa en la poderosa y camaleónica voz de Zyrus, unas veces más “Muerte” que otras. En Dust hace un sobre esfuerzo en este sentido para acercarse más a esta ambientación. Claro que en temas como Cult, además de cierta oscuridad tenemos algo de sabor “Nirvana” entremezclado.
La instrumentación de guitarras enfila al Hardcore sin pudor como en la poderosa Wall of Death con momentos atmosféricos tenebrosos y cuando llegamos a los estribillos, muy melódicos y a voces limpias, el Metalcore se encarga de dar una pátina de agradable barniz que en el caso de Virus, es de alta calidad marina. Luego los gustosos arreglos aportan las notas electrónicas e industrial regenerando el “ambient”. En resumen, este disco se siente como algo moderno, bien hecho y hasta corto, porque te quedas con ganas de más.
Las voces cambiantes de Collapse y sus machaques dan paso a Universe, con un enfoque algo disperso pero no exento de poderío y que llama la atención por el estribillo, llevado con rabiosa voz y coros de fondo dejando un final plácido. Terminamos con Far from Here, moderna y con gustosos aportes de teclas de fondo.
Shock After Collapse es un álbum distinto, diverso y hasta con detalles innovadores. Puede que la indefinición sea uno de sus puntos fuertes, lo que para unos es visto como defecto para otros será una delicia así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 7,75 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
- Soldier
2. Dust
3. Cult
4. Wall of death
5. Virus
6. Collapse
7. Universe
8. Far from here
Formación
Zyrus. Voces
Rob Marco. Guitarra solista
Pedro Duran. Guitarra
Jimmi Cuenca. Bajo
Blai Cloquell. Batería
Oficial