“Siempre hemos pensado que tendríamos que buscar un estilo propio y creemos que ese estilo más que buscarlo nos ha encontrado”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde Toledo y para contarnos algo más sobre su debut, Senderos del Olvido, os traemos a la banda Penumbra. Gracias por vuestro tiempo, es un placer conocernos mejor.
Os presento, Diego Escobar Rodríguez a la voz, con las guitarras tenemos a Héctor Rodríguez Peces y Raúl Huertas Calderón, Laura Pardo Rodríguez al bajo; Isaac Berraco Fernández con el piano, sintes y orquestaciones y con la batería Jorge Esteban Izquierdo.
La review de vuestro disco la podemos leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/7456-penumbra-senderos-del-olvido-2016
Hechas las presentaciones vayamos a por esas preguntas. ¿Cómo empezó Penumbra a recorrer la senda de la música?, reunión de conocidos, casualidad…..
Hector: Empezamos hace 7 años, en 2009. Diego, Isaac y yo estábamos buscando la forma de crear un grupo de música y conocí a Raúl como compañero de clase. Entre los 4 decidimos iniciar un proyecto en la asociación “Paideia” del Polígono, en Toledo. Raúl trajo al grupo a Laura y David, nuestro primer batería. Estuvimos ensayando durante un par de meses antes de dar nuestro primer concierto en el pub “La Luna”, tocando varias versiones de distintos grupos (Mago de Oz, Saurom, Sober, Metallica,…) y nuestro primer tema. Después de ver la gran aceptación que tuvimos nos decidimos a iniciar un proyecto que ha ido avanzando durante tiempo. En 2012 tuvimos dos momentos importantes: la grabación de nuestra primera maqueta, cuyo resultado no fue el esperado y decidimos no sacarla a la luz, y la salida del grupo de David. Tras un año de parón conseguimos contactar con Jorge y decidimos que teníamos que enfocar el grupo más seriamente. Comenzamos a componer canciones, definir poco a poco un estilo propio y dedicarle mucho más tiempo y más seriedad al grupo, lo que ha llevado a lo que es el grupo a día de hoy.
¿Toledo es una ciudad “amable” con sus bandas, hay mucha “competencia”?.
Hay muchos grupos y muchos amigos. Es una ciudad muy rockera, muy ambientada en épocas anteriores y por ello da facilidades mediante festivales y sitios donde poder actuar, además de tener buenos locales de ensayo. El ambiente entre bandas es muy bueno, siempre hemos encontrado amigos con los que poder tocar en conciertos y con los que poder compartir escenario sin ningún problema.
Por tanto, formados en 2009, con una primera maqueta en 2012 y ahora un debut de los buenos, ¿hubo momentos “ásperos” o todo ha ido natural y rodado?.
Hector: Como hasta en las mejores familias ha habido dificultades y largos procesos, pero nunca nada demasiado importante que nos hiciera dudar de lo que queríamos hacer. Siempre nos hemos caracterizado por ser un grupo de amigos que se juntaban para tocar y echar un buen rato haciendo lo que más nos gusta, lo que ha facilitado siempre mucho las cosas.
De nombre “Penumbra” y de título “Senderos del Olvido”, creía que me ibais a mostrar Rock dramático o Doom Metal, una grata sorpresa lo de vuestra música. ¿Os sentís cómodos ahí?.
Muchísimo. Siempre hemos pensado que tendríamos que buscar un estilo propio, y creemos que ese estilo más que buscarlo nos ha encontrado. Nos hemos juntado gente muy diferente en cuanto a gustos musicales y eso ha hecho que podamos crear el estilo que tiene el grupo, que puede gustar más o menos pero que creo que hemos conseguido distinguirnos del resto de bandas españolas.
Como referente, ¿es el Metalcore un estilo difícil para despuntar y que te conozcan?.
Raúl: Nunca nos hemos identificado con ningún estilo en concreto, nos han visto muchas veces cercanos al Metalcore por algunos cortes al igual que nos han acercado al Power por otros… por lo que no sabríamos responderte a esa pregunta, creo que ofrecemos algo diferente, pertenecemos a la familia del Heavy Metal por supuesto, puede que nuestro referente más cercano sea el Metalcore, pero con el tiempo creo que vamos a ir acomodándonos en una posición diferente, por lo que si despuntamos y llegamos a ser conocidos será por esto, por hacer nuestro estilo.
Además de este género, ¿cuáles otros os influencian?
Los guitarristas estamos más influenciados por grupos que elaboran sus guitarras: Saurom, Trivium, Machine Head… Pero no consideramos que tenga una influencia más concreta por ningún grupo ni estilo en concreto. Jorge esta más influenciado por percusiones más tribales, donde sin duda destacaríamos a Vita Imana, tanto Diego como Isaac han sido más influenciados por grupos como Saratoga, Avalanch o Stravaganzza, Diego especialmente a tenido más influencias de grupos como Metallica y Pantera, e Isaac siempre ha encontrado sus referencias en los antes mencionados Saurom, Avalanch o Dream Theater. Laura, sin embargo, es la que más se aleja de estos grupos.
El disco es autofinanciado, ¿no os atrevisteis a un crowdfunding?.
Laura: En un principio nos lo planteamos, pero al final nos pareció que el proceso de lanzar el disco se iba a alargar más aún, y como el dinero ya lo teníamos ahorrado después de todo ese tiempo, pues nos lanzamos a la piscina. Estábamos muy impacientes ya (risas). Para proyectos futuros puede que nos volvamos a plantear el crowdfunding.
¿A qué achacáis la calidad con la que me he topado en Senderos del olvido?. ¿Al largo proceso de elaboración o haberlo grabado bajo la dirección de Héctor Gomez Díaz?.
Diego: Todo, sin duda. Ha sido un proceso muy largo, muchas horas tratando de mejorar la idea inicial que le presentamos a Héctor y muchos cambios y trabajo tras de él. Claro que su dirección ha sido importante, muchísimo de hecho, y si a ello le sumamos todo el trabajo que ha tenido por nuestra parte podemos decir que estamos bastante orgullosos del resultado, y más teniendo en cuenta que es la primera experiencia musical que tenemos todos (ya que es nuestro primer grupo) y nuestro primer trabajo en todos los sentidos.
Buen comienzo desde luego. Creo que, bajo mi humilde opinión, habéis sabido encontrar algo que es realmente difícil en la escena metalera actual, ser auténticos y tener un estilo propio, ¿me excedo en el comentario?, (risas).
Jorge: Bajo mi punto de vista no. Creo que tenemos algo propio, que nos ha encontrado a nosotros y de lo cual podemos sentirnos bastante orgullosos.
Laura: Una cosa muy importante es lo que comentábamos antes de sentirnos cómodos tocando lo que tocamos. Al final, si estás a gusto con lo que haces, todo sale más fácilmente.
Para mí, uno de los secretos de Senderos del Olvido es el sutil equilibrio entre melodía y potencia, pero seguro que hay algunos más…..
Hector: La verdad es que no me dejas ni responderte porque en tus preguntas me dices lo que pienso exactamente y metes la respuesta (risas). Para mí lo que va a decidir si te gusta “Senderos del Olvido” son los riffs de guitarras mezclados con las partes melódicas y la gran importancia del teclado. A mí es lo que me parece que es la mayor importancia del disco y lo que destaca por encima del resto, sin quitarle importancia a la voz de Diego, una voz muy particular y poco vista en este país.
Isaac: Siempre hemos buscado ese equilibrio desde luego, para las nuevas composiciones estamos buscando más orquestaciones y riffs más potentes, porque creo que en este trabajo hemos conseguido un sonido equilibrado y seguiremos evolucionándolo.
Lo comento porque no soy muy amigo de que se abuse de ello. Me refiero a la “magia” que trasmiten los teclados, bien encastados y recreando bonitas atmósferas, un excelente colchón de acero mullido, ¿efecto buscado o salió sin más?
Isaac: Las líneas de teclado están muy trabajadas. Me considero un amante de los toques melódicos y creo que el teclado da mucho juego en este sentido. De hecho, sí que hubo varias canciones que en un principio no tenían una base de teclado tan relevante como la han tenido después en la grabación, y eso ha sido porque hemos querido acentuar más estos matices.
Raúl: Según íbamos componiendo temas y revisándolos de cara a la grabación vimos que el teclado es un recurso que dinamiza mucho la música y consigue dar más matices, más ambiente, con lo que decidimos utilizar el teclado como seña de identidad, a lo que después añadimos la voz. Creo que es lo que más personalidad da al sonido en conjunto.
Si algún crítico musical os dijera que en vuestro disco hay demasiados recursos comerciales, la contestación sería……
Hector: Que para nada era la intención, pero es una visión personal. Nuestro objetivo nunca ha sido ser comerciales, sino que a nosotros nos gustara lo que hacemos y estar cómodos tocando. Yo por ejemplo a la hora de hacer una base de guitarra siempre busco que sea entretenida de tocar, que no pare y de acordes simples o riffs muy monótonos, sino que me divierta tocándola y esté moviéndome continuamente, con lo que no creo que sea algo comercial.
Laura: Bueno, pues si lo dice un crítico, será verdad (risas). Hablando en serio, seguramente pequemos de utilizar ese tipo de recursos de forma inconsciente. Es nuestro primer disco y ninguno somos tan virtuosos como para lograr algo completamente independiente y diferente a los demás. Lo que sí es verdad es que no hemos ido con la intención de “si utilizamos estos recursos, vamos a vender el doble de discos”, ni de lejos.
¿Sois optimistas en el tema de ir al próximo ViñaRock?.
Diego: La verdad es que empezamos siéndolo, pero según han ido pasando los días hemos visto grupos que han pegado muy fuerte y está muy difícil. Nunca se pierde la esperanza, pero creo que es algo que nos va a hacer mucho bien ya que nos va a dar una publicidad muy importante y nos van a escuchar personas que de otros modos a lo mejor no lo harían.
¿Os está tratando, no digo bien si no acertadamente, la crítica con este debut?
Jorge: Mucho, además que yo soy una persona a la que le encanta leer críticas que saquen lo malo de nuestro trabajo ya que son las que nos hacen poder ver lo que hemos hecho mal y en lo que podemos trabajar. Siempre he dicho que el halago desgasta y la crítica ayuda a mejorar.
Bueno, vamos a finalizar. ¿Tenéis algún deseo especial puesto en Senderos del Olvido?
Que siga animando tanto a la gente como lo ha hecho hasta ahora y que sea solo el comienzo de algo muy largo y muy bueno.
Penumbra, que sigáis en la brecha muchos años, suerte en ese ViñaRock. Podéis contar siempre con el apoyo de nuestra web, Dioses del Metal, un abrazo de acero.