«Espectacular el regreso de José Andrëa»
Reseña escrita por: Mike Young
El cantante José Andrëa vuelve a la acción, con su nuevo disco «Resurrección», su segundo trabajo junto con Uróboros. Este álbum está inspirado en el hard rock, rock clásico, heavy metal, blues… Influenciado por bandas como Scorpions, Deep Purple, AC/DC o Maiden. Un total de 12 temas, componen este segundo trabajo de estudio de José Andrëa, donde lo podemos escuchar mejor que nunca durante una hora.
Empieza con el tema que le da nombre al disco, «Resurrección». Su introducción es muy potente y melódica durante unos segundos, hasta que hay un silencio y empezamos a escuchar a Andrëa. Poco a poco va aumentando el tempo de la canción, donde escuchamos unas guitarras que aunque sean distorsionadas, no pierden ni un ápice de melodía y los solos son brutales; la batería es muy buena, consiguiendo una burbuja de harmonía entre todos los instrumentos increíble. La voz es excelente, está en su mejor momento.
Seguimos con «La Mujer Lobo», un tema que me recuerda al mejor Maiden de los 80, con unas guitarras muy afiladas y una batería muy enérgica. La voz de José es increíble, me encanta. También tildar de excelente el dialogo entre las dos guitarras en el solo. Además de que hacia el final se pueden escuchar unas flautas de fondo, que le da un toque muy parecido a Mago de Oz.
A continuación tenemos «Para que nunca amanezca», una canción muy inspirada en los grupos heavy’s de los 80, entrando con un poderoso riff desde el segundo uno, acompañado de una rítmica, tanto batería como bajo increíbles. La voz cada vez es mejor, en este tema es más cálida que en el anterior y me gusta mucho más. Sinceramente, las líricas de dicha canción son excelentes, felicidades al compositor.
«Sobreviviendo» es un tema muy blusero con un toque de rock, ya que en el inicio escuchamos unas guitarras y una batería a medio tempo, donde de fondo podemos escuchar un piano. También tiene ciertos toques al rock clásico del más puro estilo de Deep Purple, que quedan increíblemente bien con la gran voz de Andrëa con unos coros muy buenos.
«En Mi Barrio Nadie Quiere Dormir» es una canción muy del Hard Rock de Thin Lizzy o UFO, con ciertos toques de metal progresivo como Dream Theater en el teclado. Las guitarras suenan increíblemente bien, de una forma limpia y muy precisa, igual que toda la parte rítmica. Los instrumentos de viento que se pueden escuchar en el estribillo quedan genial, dándole un toque retro al tema. El teclado parece que lo estuviese tocando James LaBrie, ya que el sonido es muy parecido al de los americanos. La voz es de lo mejor de la canción sin ninguna duda.
«La Torre De Cristal» empieza con un gran grito de José, donde se puede comprobar que está en un momento de forma más que excelente. Es un tema potente, pero un poco a medio gas, con unas guitarras distorsionadas y una batería muy buena.
Aunque parezca que no, soy un gran amante de las baladas y «Redención Bafda» se acaba de colocar automáticamente en mi top-5 de este tipo de canciones. Me recuerda mucho a las baladas que se podían escuchar en Mago de Oz en los años que estuvo Andrëa en dicha banda, su registro vocal casi me hace saltar alguna lagrimita, es brutal. La parte instrumental, sencillamente es sublime, con unas guitarras, que se van superando cada vez más. Este es sin duda mi tema favorito del disco.
«Dímelo» es un tema sacado del hard rock más clásico de los AC/DC, con un riff sencillo al principio, que de seguida acompaña a la gran voz de Andrëa, que está sublime en este disco. La batería es sencilla, pero muy pegadiza. El solo de guitarra que podemos escuchar, simplemente es brutal.
«¡Vive!» es una de las canciones más cañeras y movidas de todo el disco, con unos riffs bastante buenos y una rítmica de lujo. El dialogo entre el teclado y las guitarras es muy bueno, prácticamente melódicamente perfecto. La voz sigue muy bien y a demás, hace unos agudos muy buenos.
«La Salida Del Averno» es el tema más largo de todo el álbum, durando casi once minutos (la más «corta» es Vive con casi cuatro minutos). José Andrëa demuestra con este tema que aún le queda cuerda para rato, dando una clase magistral de como se debe cantar un tema. Es increíble lo bien que lo hace. Instrumentalmente hablando es excelente, en ciertos puntos me ha recordado a Dream Theater, por la complejidad de las guitarras y la rítmica. Sinceramente, es uno de mis temas favoritos, ya no de este disco, sino en general.
Con «Amantes En Soledad» vuelven a un rock mucho más festivo, donde vemos el verdadero poderío de las guitarras sobre una grandísima voz. La rítmica es buenísima, consiguiendo un gran sonido, en ningún momento parece que se vaya a quedar atrás.
Inspirada en la novela del inglés Robert Louis Stevenson del año 1886, «Jekyll y Hyde» es un tema muy pegadizo, gracias al estribillo y la melodía de sus guitarras acompañadas por un piano. Es un muy buen tema.
Habría que inventar otro diccionario de sinónimos para que pudiese seguir calificando este pedazo de disco. Espectacular el regreso de José Andrëa, que después de todo lo que ha pasado, ha conseguido volver aún más fuerte que nunca. Sin duda, este es un disco muy dinámico, con unas composiciones magistrales, que parece un pequeño repaso por la historia del rock y además podemos escuchar a un José Andrëa abriendo su corazón. Mi nota: 9,5 / 10. Un saludo heavy!!!!!
Track List:
- Resurrección
- La Mujer Lobo
- Para que nunca amanezca
- Sobreviviendo
- En Mi Barrio Nadie Quiere Dormir
- La Torre De Cristal
- Redención Bafda
- Dímelo
- ¡Vive!
- La Salida Del Averno
- Amantes En Soledad
- Jekyll y Hyde
Banda:
– José Andrëa: Voz
– Sergio Cisneros «Kiskilla»: Teclado
– Juan Flores «Chino»: Guitarra
– Pedro Díaz «Peri»: Bajo
– José Rubio Jiménez: Guitarra
– Bernardo «Berni» Bellester: Batería