¨Cielos con nubarrones¨
Escrita por Christian Darchez
Atesorando en los cielos es el trabajo discográfico más flojo de Ricardo Iorio hasta la fecha.Esto no significa que el disco opaque sus logros anteriores, pero la realidad es que tampoco tiene inmunidad diplomática por las grandes cosas que hizo en el pasado.
Desde sus tiempos que forjo el denominado ¨Metal argento¨ junto a V8, para luego continuar su legado en Hermética ganándose el respeto y admiración de los heavyes argentinos gracias a su hábil pluma critica y finalmente en Almafuerte, banda que hasta el día de hoy sigue firme en el metal de Argentina. Ahora también con una carrera solista que ya cuenta con dos trabajos previos, el disco de covers Ayer deseo, hoy realidad (2008) y Tangos y milongas del año pasado, este año nos ofrece este reciente Atesorando en los cielos y que no solo presentan una de las peores portadas de este 2015 sino uno de sus trabajos musicales mas tambaleantes de su ya vasta carrera en el Metal.
Para este tercer trabajo se asoció con la versada guitarrista Carina Alfie (una ¨guitar heroin¨ con varios trabajos solistas en su carrera) y al igual que ocurrió en sus trabajos anteriores, el caudillo argentino del Metal se apoyó en versiones ajenas y algunas de su autoría. La cosa no empieza mal, desde el arranque en Guitarrera con la diminuta guitarrista Alfie tirando riffs y virtuosismo con su envidiable técnica y Ricardo con su tono de voz característico presentándola en la sociedad metalera. Lamentablemente después de eso todo va cuesta abajo, ya que la chatura vence. Eso se nota mucho en Preguntando lo que todos saben (¨Wondering what everyone knows¨) de los galeses Budgie y una flojísima reversión de Robo un auto de Hermética donde son bastante tediosos de escuchar, donde parecieran ser resquicios para el lucimiento de la guitarrista (que lo hace muy bien, con esto queda claro quien es la verdadera revelación del disco) pero lo peor llega con la innecesaria Quiero ser como usted (¨I Don’t Want To Get Hurt¨) de los suecos Roxette (¡!) que no solo pierde muchos puntos por la libre traducción al castellano sino que por más Metal y Rock que tenga, la energía que destila es bastante negativa, ¿una sugerencia de la guitarrista? no lo se.
El acústico/eléctrico de Justo que te vas, más allá de sus magias instrumentales, sufre de alguna forma la chatura reinante. Tan solo en la genial versión de No me cambiaran (¨You won’t change me¨) de Black Sabbath y en la histórica reunión/reconciliación con el cantante Beto Zamarbide (con quien formo a V8 en los ’80) para la logradísima reversión de Ideando la fuga de V8, el disco encuentra sus escapismos positivos dado que Ricardo Iorio explora su ADN musical. Para el final la floja jugada versión de Otro día para ser, de Hermética, donde solo se recrea el arpegio inicial del mismo y una autocomplaciente versión del tango Uno de Enrique Santos Discepolo y Mariano Mores, cierran un disco que tiene más saldo en contra que a favor.
Que se me entienda bien, me parece genial que Iorio haya optado trabajar con Carina Alfie en lugar de su eterno ladero Claudio Marciello, ya que el estilo de la guitarrista propone un nuevo escenario musical para él, pero que en mi opinión no fue muy bien aprovechado y asimilado. Y a riesgos de sufrir un brutal ataque y ajusticiamiento por parte de los miles de fans, debo ser sincero y decir con todo el dolor del mundo que este lanzamiento no le hace justicia a la enorme figura de Iorio que supo entregarnos un legado tan rico y vasto.
Queda a criterio de ustedes, claro está.
Formación
- Ricardo Iorio: voz
- Carina Alfie: guitarra
- Marcelo Bray: bajo
- Bin Valencia: batería
Track List
- Guitarrera
- Preguntando lo que todos saben
- 3 Robo un auto
- 4 Quiero ser como usted
- 5 The Krochik
- 6 Justo que te vas
- 7 No me cambiarán
- 8 De mi rumbear al sur
- 9 Ideando la fuga
- 10 Otro día para ser
- 11 Uno
Oficial
https://www.facebook.com/events/107747419560792/