Entrevista realizada por Luishard

“Todos tocamos porque nos gusta y el tema económico es secundario, aunque sí es innegable que para poder grabar de forma decente hace falta algo de dinero.

La cosa está cruda, pero bueno, en eso consiste la lucha, en tener fe y poner de tu parte para que la situación cambie”.

Amigos de Dioses del Metal, la banda Holycide ha tenido la amabilidad y el detalle de dedicarnos ese rato que siempre falta, muchas gracias, siempre es un placer acercarnos a nuestras bandas, conocerlas y si practican un Thrash Metal ochentero pues mejor porque me apasiona.

Os presento, ellos son Dave Rotten a la voz, Salva Esteban y Miguel Bárez con las guitarras, Dani Fernández al bajo y Jorge Utrera con la batería.

Recuerdo que la review de vuestro disco, Toxic Mutation la podemos leer en el siguiente enlace.

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6216-holycide-toxic-mutation-2015

Pues hechas las presentaciones creo que debemos comenzar.

Con tantos estilos y además tan entremezclados últimamente, ¿por qué elegir el Thrash Metal así sin más?.

Dani Fernández: Bueno, lo primero gracias por tu tiempo y por la entrevista.

Creo que Holycide es un pequeño reto para todos ya que siempre hemos querido tener nuestra banda de Thrash Metal así sin más. Todos los miembros hemos hecho y hacemos otros estilos diferentes en la escena extrema pero también tenemos claro cómo nos gustaría que fuese el concepto y sonido de Holycide, sobretodo Dave que lleva detrás de ello desde el 2004. Así que para mí y el resto de los chicos es retroceder unos cuantos años en el tiempo (en este caso no nos importa), Thrashear como es debido y disfrutar como locos de esta música jajaja…

Pues a disfrutarla. El nombre elegido para la formación, Holycide, ¿tiene algún significado especial para vosotros?.

Miguel Bárez: Para mí el nombre Holycide expresa la amenaza que conlleva cualquier tipo de creencia o dogma relacionada con la multitud de religiones que ha engendrado el ser humano. Con esto quiero especificar la práctica de las mismas sin una visión global, crítica e histórica de las mismas.

Al estudiar la historia de la humanidad, o simplemente echando un vistazo a los medios de comunicación, nos percatamos de las brutalidades y crueldades que han llevado a cabo y se siguen realizando en su nombre. La ciencia, la educación y el arte son nuestros mejores aliados para poder concebir a las mismas desde un punto de vista social y cultural, y dejar a un lado los dogmatismos.

Interesante. En 2014 se cerró la formación con las incorporaciones de Jorge Utrera (batería) y Salva Esteban (guitarra), ¿es difícil hoy en día encontrar músicos comprometidos?, además de competentes, claro.

Dani Fernández: Buena pregunta… competentes por supuesto, las nuevas generaciones vienen pegando fuerte y tienen un nivel sensacional, da gusto verles tocar. Recuerdo que para tocar como ellos casi tenías que pasar la treintena jajajajaja, te estoy hablando de los músicos de mi quinta. Respecto al compromiso, tal como están las cosas la gente no se involucra tanto como antes, pero lo que está claro es que si quieres hacer algo tienes que trabajar al máximo y dedicar tu máximo esfuerzo a tu banda, por supuesto siempre trabajando en equipo y todo el mundo asumiendo su rol. Para mí una banda es como un equipo de fútbol, basket…

Desde luego, también para mí el equipo lo es todo. ¿Habéis tenido algún apoyo externo para sacar adelante Toxic Mutation?, aunque al ser un EP los costes disminuyen y eso se agradece.

Miguel Bárez: Holycide debe su existencia no solo al esfuerzo y al sacrificio de sus miembros. También a las personas que, de una u otra forma, han puesto su granito de arena (o una playa entera jajajajaja). Aprovecho para mencionar aquí a Xtreem Music, Raúl Fournier “Furni”, Deivid Suarezsson, Daniel Blanco, Daniel Pereira, Sur Music Studio, La Casa del Ruido, Avulsed, Caedis, Hell’s Fire y Alta Versión. Y, por supuesto, a aquellas que adquieren merchandising de la banda, que acuden a nuestros conciertos o que simplemente se molestan en escuchar nuestra música.

¿Qué opináis de ese tipo de “financiación” tan de moda últimamente, el crowdfunding?.

Dani Fernández: Personalmente no me molesta, creo que debemos adaptarnos a lo nuevo. Realmente estas pagando algo por adelantado y de esta manera ayudas a la banda a cubrir los gastos que tiene al arrancar con un nuevo álbum y lo que esto con lleva, producción, videoclip, videolyric… Me parece genial para bandas pequeñas/medias ahora que una banda como Megadeth lo haga… por ahí no paso, nadie va a verte a tus shows? tu caché es de 500 euros?… venga tío de que cojones vas?.

Título y portada enlazan perfectamente con el concepto de vuestra música, ¿quién fue el cerebro de ambas ideas?

Dave Rotten: Si, como explico más adelante, la temática de las letras se ve reflejada en la propia portada y elegimos hacerla en blanco y negro para darle un aire más “maquetero”, ya que en realidad esta demo es lo que hace 25-30 años se concebía como una demo, sólo que ahora sale en formato CD y digital, pero hey… no nos olvidamos del formato cassette, que también lo hemos editado así, jeje!!.

La portada representa una especie de ser que surge como resultado de la mutación entre un humano y un muerto viviente (o zombi) que fácilmente podría ser el futuro que nos espera a este paso, jaja!!.

¿Cassette?, pues seguro que será con el tiempo objeto de colección. ¿Cómo se adapta una voz desde la guturalidad del Metal extremo a ese tono rasgado cañero sin que las cuerdas vocales exclamen ¿pero esto que es?, (risas).

Dave Rotten: La verdad es que mi adaptación ha sido mejor de la que yo mismo esperaba. Durante muchos años tenía la incertidumbre no sólo de qué tipo de voz Thrasher me saldría, ¡¡sino incluso si sería capaz de cantar así!!. Puede que el hecho de llevar 25 años cantando gutural, haya hecho que mis cuerda vocales están ya adaptadas y esto me ha ayudado a encontrar un tono en el cual me encuentro a gusto, aunque no es fácil, ya que lo intento llevar al límite, con mucha agresividad y mala leche, que al final es lo que realmente transmite el feeling al oyente.

En qué pensáis cuando componéis, en esos momentos en que fluye la inspiración, solo “en busca de los orígenes del Thrash”?.

Dani Fernández: Pues si jajaja, la base es esa efectivamente pero siempre intentamos mezclar alguna cosita para hacerlo diferente a los demás. La esencia de Holycide se basa en esas bandas ochenteras Dark Angel, Infernal Majesty, Atrophy, Exorder, Slayer por citarte algunas. Sobre todo buscamos buenos estribillos en los que la gente pueda cantar con nosotros en directo, es un pilar fundamental en nuestros temas al igual que escribir buenos riffs de guitarra para hacer headbanging. Parece fácil pero te puedo asegurar que no lo es en absoluto, damos muchas vueltas a los temas hasta darlos por finiquitados, somos bastante exigentes en ese aspecto.

Me lo imagino por la calidad de los escuchado. A la hora de influencias e independientemente de lo que piensen los críticos, ¿sois más de las grandes bandas USA o de las teutónicas?.

Miguel Bárez: Creo que el camino que está recorriendo Holycide tiene que ver más con el sonido americano. Podría citar a bandas como Exhorder, Slayer, Dark Angel, Recipients of Death, Testament, Viking y The Horde of Torment. Aunque también deberíamos citar a Infernäl Mäjesty, Amoros, Sepultura, Annihilator y Sacrifice que también son paradigmas a seguir. Viendo lo que acabo de señalar, podríamos decir que practicamos una sonoridad del continente americano.

¿Y cómo fueron esos días de grabación, ¿alguna anécdota que se pueda contar, llevasteis todo pulido y sin margen para improvisar o surgió algo riff nuevo una vez allí?.

Dani Fernández: Grabamos como hacían antes las grandes bandas jajaja, cada instrumento en un estudio diferente, la batería la grabó Daniel Blanco en La Casa del Ruido Studios, las guitarras David Suárez en Gelsführer Home Studio, el bajo en los Battery Studios y las voces en los Sanctuary Studios. A la hora de mezclar y masterizar lo hicimos en los Overhead Studios de Raúl Furnier “Furni”, él ha hecho un trabajo brutal y estamos muy orgullosos del resultado final.

La verdad es que llevamos todo bastante pulido antes de grabar, preferimos darle 1.000 vueltas a los temas, dejarlos cerrados e ir al estudio e improvisar lo menos posible, creemos que es más efectivo.

Puse ha quedado todo genial. ¿En qué línea van las letras de vuestros temas, de que os gusta u os llena cantar?.

Dave Rotten: La temática elegida para Holycide ha sido la de crítica social, pero no desde el prisma callejero, sino más bien desde un punto de vista más bien post-apocalíptico, de mostrar en cierto modo el futuro que nos espera a la humanidad si seguimos actuando de la forma que lo hacemos con los sistemas financieros, políticos, religiosos, medioambientales, etc., que poco a poco están destruyendo el planeta y a la propia humanidad. Hay temas que pueden estar centrados en cosas más actuales, pero por lo general, queremos darle un aire más futurista y destructivo.

¿Cómo está tratando la crítica a Toxic Mutation en general y a Holycide en particular?.

Dani Fernández: Pues estamos bastante contentos, el EP está recibiendo buenas críticas lo cual nos da muy buenas vibraciones para seguir superándonos y que Holycide siga adelante, es genial que después del esfuerzo que hemos hecho para sacar Toxic Mutation adelante nos lleguen esas críticas tan positivas.

Poco a poco vamos reclutando fans y eso es que vamos haciendo las cosas bien, poquito a poco y sin prisas, es nuestra forma de trabajar actualmente y de momento nos va bien.

Siempre hacia adelante, bien. Desde la experiencia que da tener un sello discográfico, Xtreem Music y estar en dos bandas, ¿cómo ve Dave Rotten el panorama del Metal en España, hay salvación? Por qué lo que se oye y lee es que está la escena muy dañada.

Dave Rotten: La verdad es que el hecho de vivir en uno de los países más piratas de Europa (sino el que más), donde la conciencia es una virtud casi extinguida, pasa factura a todos los niveles. Ya no hablo sólo en la música, donde la batalla está perdida, sino en todas las facetas de la vida y la sociedad. Somos un país donde nos gusta mucho el cachondeo, nos creemos los reyes del mambo y lo que le pase al de al lado, nos suda el carajo. Obviamente, en la música, donde la gente se cree con derecho a apropiarse de cualquier cosa, y no sólo eso, sino a difundirla indiscriminadamente como si fuera suya, donde la gente casi no compra música en formato físico, no ya CD, sino vinilo, algo que por desgracia las nuevas generaciones casi ni conocen ni les interesa y no digamos lo de ir a conciertos. A menos que seas un grupazo gordísimo de primer nivel, los demás lo tenemos bastante crudo.

Obviamente todos tocamos porque nos gusta, y el tema económico es secundario, aunque sí es innegable que para poder grabar de forma decente, ir a tocar a otras ciudades y hacer merchandise, algún video o cualquier cosa, hace falta algo de dinero y sin el apoyo e interacción de los seguidores de esta música, es bastante más complicado, aunque no imposible. La cosa está cruda, pero bueno, en eso consiste la lucha, en tener fe y poner de tu parte para que la situación cambie.

En este mundo tan globalizado, ¿hasta qué punto es importante el mundo virtual para una formación como Holycide?.

Miguel Bárez: Gracias a internet hemos podido, por ejemplo, realizar esta entrevista y otras muchas que, aun no disponiendo del sustento económico ni de unos consumidores que harían posible el disponer de una revista en formato papel (ya no digo de una emisora de Radio y, ni mucho menos la televisión), nos las han podido realizar y compartir con el resto del mundo.

Por supuesto hay que resaltar la capacidad ilimitada de comunicación que tiene este medio. Ahora mismo nos podrían escuchar desde la otra punta del planeta con un móvil, por ejemplo. Eso hace que seamos más libres para elegir qué es lo que queremos oír, ver y escuchar.

El lado negativo que tiene es que se pierde el valor de las cosas. Dado que el sistema por el cual se rige el mundo en el que vivimos se basa en el dinero, y dado que para los gobiernos este tipo de música o es nociva o ni saben de su existencia, el esfuerzo económico y todo lo que conlleva administrar una banda recae en los hombros de los miembros de la misma.

Soy de los que piensan en mundos utópicos en los que los médicos del futuro se preocuparan más por prevenir las enfermedades mentales y recetaran a sus pacientes entradas de cine, teatro, musicales… Imaginar no es delito, ¿verdad?

Desde luego que no, ¡¡ojala!!. ¿Algún bolo cercano para comprobar si sois capaces de trasladar ese Thrash tan afilado de Toxic Mutation a escena sin mellar la hoja (risas)?.

Dani Fernández: El pasado 13 de Junio debutamos en directo, fue nuestro bautismo de fuego nada más y nada menos que en We Rock en el Mezcla Metal Fest. La verdad es que lo pasamos genial y las sensaciones fueron cojonudas! La gente se lo pasó en grande con nosotros ya que dimos el 100%.

El próximo 17 de Octubre estaremos en el “Hechos de Metal Fest” en Badajoz dándolo todo!

Banda, pues todo el tiempo y espacio para despedirnos, hemos llegado al final, contad con nuestra web, Dioses del Metal para impulsaros, suerte en el camino y un fuerte abrazo de acero.

Dani Fernández: Muchísimas gracias por vuestro apoyo, por vuestro tiempo y entrevista, ¡se agradecen este tipo de cosas!. ¡Nos vemos en los escenarios!!

Miguel Bárez: Gracias a Dioses del Metal por dedicarnos su tiempo y su esfuerzo.

Deja una respuesta