“Ejecutor de tímpanos”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, enlacemos brevemente con su anterior disco homónimo. 5.000 copias vendidas, finalizan las giras con Judas Priest y Kiss, el guitarrista Dennis Stratton abandona la formación, llega Adrian Smith aunque aún sin participar en la composición, hay mucho material pregrabado que no entró en el disco debut, tienen un productor de confianza, Martin Birch, no en vano los acompañará hasta 1992, pero sobre todo está la mente de Steve Harris, tiene que aprovechar el tirón, siente que puede ser el inicio de la andadura de algo importante. El único “problema” era la integración de Paul Di´Annio en el concepto de banda e implicación en la misma que tenía Harris, demasiadas juergas y adicciones y eso le pasaría factura.
Así que con ese entusiasmo entran en estudio, grabando Killers en enero del 81 en los Battery Studios. Siguieron con EMI, en febrero ya estaba en la calle británica y en junio en USA. Martin lo tiene claro, hay que sonar más pulido, menos crudo y maquetero, menos punkarra y tosco y más Rock y Metal. Y lo consiguen, puede que las composiciones sean menos rudas, pero las letras son salvajes, el dúo guitarrero de Adrian y Dave es demoledor, casi único, con punteos de un par de pelotas, a Harris se le escucha más y mejor y Clive lo borda, roza lo sublime por no hablar de Paul, bestial.
Nunca entendí algunas malas críticas, ¿qué esperaban?, algo sucio y maloliente, nooo!!!, es un disco sencillamente virtuoso y consistente. Sus 200.000 copias vendidas, cuatro veces más que el anterior, así lo demuestran y el hecho de que hoy sea considerado un trabajo de culto, de esos que si no lo has escuchado antes eres un “don nadie”, lo reafirma.
Otro portadón, entra en la retina como ácido sulfúrico. Un Eddie repeinado ejecutando en la noche, un detalle curioso, en la parte inferior se puede ver el pub Ruskin Arms lugar donde debutaría Paul Di’anno con el grupo. Comentamos la edición en CD de 1998, que se diferencia de la original en vinilo por la inclusión del corte Twilight Zone en penúltima posición.
Ya desde los primeros segundos notas que el sonido ha mejorado, que todo está mejor empastado, menos callejero. The Ides Of March abre con la típica expectación, dando estopa parches y esas guitarras tan, …, tan Maiden, joder!!!, ¡¡como danzan esos dedos en torno a las cuerdas, con fondo de base rítmica al trote!!, ¿nos ponen sobre aviso como a Julio César con lo que ha de llegar?. Y oímos a la bestia Paul con Wrathchild, sigue en forma, al menos en la voz, le pone ese toque macarra contenido, Harris siempre ahí, atruena, riffeos envolventes casi nos ahogan de placer metálico, ese duo de Adrian y Dave es dinamita, un temazo por donde lo mires que tiene la nota curiosa de que el título aparecía incorrectamente escrito como Wratchild en los lanzamientos en CD,s en EEUU y Canadá.
Murders In The Rue Morgue está concebida como un homenaje literario al genial Edgar Allan Poe. El plomizo inicio trasmuta a un corte ligero y con tempos variados donde el relato nos lleva entre amenazas, lo mejor es lo rodado que está todo, ya son una máquina de hacer Metal. Con acordes muy californianos y guitarras lujuriosas se inicia Another Life, una historia sobre el suicidio, seguro que si el personaje se hubiera puesto el disco completo ni se le hubiera ocurrido, sobre todo con esos punteos arañándonos.
La instrumental Genghis Khan, una oda al conquistador, tan buena como la que vendría después para Alejandro Magno, recorre en sonidos la vida de batallas, guerras y destrucción del imperio Mongol, lástima que no tenga letra. Innocent Exile es algo distinta, se nota que fue de las primeras compuestas, es más setentera, más de “paz y buen rollito”. Llegamos al Killers y aquí me faltan las palabras para describir un corte que asesina mis tímpanos sin piedad, con ese riffeo que te abre en canal cada vez que asoma, destacar la brutal interpretación de Paul y las guitarras “maidenianas”.
Prodigal Son es la pista más larga y compuesta en exclusiva por Harris, se nota y mucho, más compleja y con otros “toques” progresivos, no me convence. El torbellino de Purgatory, una versión de aquel Floating de los años 70, da paso a la más rockera Twilight Zone para llegar a Drifter, un sugerente corte que entra por primera vez en estudio y procede de 1974, cuando Harris militaba en el grupo Smiler.
En definitiva, la sensación que trasmite el Killers se puede definir como un hacha de doble filo recorriendo el tímpano, todo un disco “ejecutor”. Después vendría el The Number of the Beast y Bruce Dikinson, pero eso es otra historia, un saludo de acero a todos.
Track List
- The Ides Of March
- Wrathchild
- Murders In The Rue Morgue
- Another Life
- Genghis Khan
- Innocent Exile
- Killers
- Prodigal Son
- Purgatory
- Twilight Zone
- Drifter
Formación
- Paul Di’Anno. Voz
- Dave Murray. Guitarra
- Adrian Guitarra y coros
- Steve Harris. Bajo y coros
- Clive Burr. Batería
Oficial
https://www.facebook.com/ironmaiden
https://www.youtube.com/user/ironmaiden
https://twitter.com/ironmaiden