Ser una banda que suene potente en los riffs pero también buscamos muchas melodías para mezclarlo todo.

Entrevista realizada por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, damos la bienvenida a nuestro cordial interrogatorio al grupo Ygddrassil, banda procedente de Zaragoza, que se originó en noviembre de 2012 y que componen un correoso Viking Pagan Metal.

Os dejo el enlace a la review de su EP One Step Closer To Valhalla

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6292-yggdrassil-one-step-closer-to-valhalla-2015

Gracias por atendernos, sé que no hay mucho tiempo disponible, os presento. Jormund a la voz, con las guitarras Skuld y Mjolnir, Taylor al bajo e Ivan con la batería.

Ese nombre para el grupo es atractivo, todo lo que gira en torno a la temática vikinga me atrae, ¿por qué Ygddrassil y no otro?, hay mucho para elegir en ese mundo.

Jormund. Yggdrassil es el árbol de la vida en la mitología escandinava, uno de los nombres pilares de dichas mitologías. Si nuestra temática te gusta es porque el tema vikingo te gusta también, Yggdrassil es un nombre que no se le olvida a la gente que nos apoya.

Skuld. Cuando estábamos buscando nombres fue el primero de muchos que planteamos, más tarde descubrimos que ya había un grupo usando el mismo nombre pero prácticamente todos los que aparecen en esta mitología están cogidos así que nos quedamos con el que ya nos sentíamos identificados.

En cuanto a vosotros, algunos con nombre artísticos, supongo (risas), ¿motivos de esa elección?.

Jormund. Mi nombre artístico es una acotación de Jormundgandr, nombre de la serpiente que mata a Thor y no voy a mentir (risas) es el nickname que me pongo en todos los videojuegos.

Mjölnir. Yo elegí Mjölnir porque es el nombre del martillo de Thor y siempre llevo el mío, representa la fuerza y el poder para mí.

Skuld. El mío lo elegí por una de las 3 Nornas, ya que de ella se decía que era también Valkyria, me gustó mucho ese doble papel a nivel espiritual y guerrero. Me sentí identificada.

Taylor. Es un mote que me puso una amiga.

Interesante, siempre se aprende algo más. Sabéis que los vikingos remontaron el Ebro allá por el 859 y pasaron por Zaragoza, ¿estáis seguros que no compartís sangre?, porque viendo vuestra puesta en escena y oído este disco, me hace dudar (risas).

Mjölnir. Seguro que algo se nos ha quedado algo (risas), está claro que sangre no sabemos si compartimos pero sí que compartimos el espíritu.

Taylor. Obviamente, rubia de ojos azules.

Skuld. Yo aprovecho a decir a esos que se quejan de que haya grupos que hablen sobre vikingos o mitología nórdica sin ser de países del norte, que no tiene que ver el que te interese una cultura o una mitología/religión con ser de ese mismo sitio. Jesús no es precisamente Español (risas).

Totalmente de acuerdo. ¿Qué hace que una banda de covers pase a componer temas propios, es decir, el motivo o inquietud concreta o fue el azar cósmico (risas)?.

kuld. Bueno, empezamos a tocar covers porque éramos ya amigos y nos apetecía tocar juntos como banda, además estábamos aprendiendo algunos a tocar el instrumento, Iván no había tocado nunca la batería, yo había empezado a aprender un poco a tocar la guitarra con la ayuda de Dani. Aunque nuestra intención siempre fue hacer nuestros propios temas, nuestro primer concierto fue entero de canciones nuestras.

Hablemos de ese estilo en el que os movéis. Ese Melodic Death/Viking Metal o como a mí me gusta etiquetaros, Viking Pagan Metal. ¿Os sentís cómodos sonando tan correoso, fiero, denso y luchador?.

Jormund. Yo sí que me siento cómodo. Principalmente porque los grupos que escucho de manera habitual son de este palo, entonces es como una meta para mí, llegar a impactar en un escenario tanto como ellos (risas).

Mjölnir. ¡Claro! Es exactamente lo que buscamos, ser una banda que suene potente en los riffs pero también buscamos muchas melodías para mezclarlo todo y que salga un tema potente pero sin “cansar” digamos.

Me gustó esa portada. La pareja de guerreros parece que tienen prisa en llegar al Valhalla (risas), ¿el padre de la idea, quien os la ha hecho?.

Mjölnir. La potada la hizo Skuld porque le gusta el dibujo digital y nos pareció buena idea que fuera ella la encargada de hacer la portada de nuestro disco.

Jormund. (risas) La hizo ella para así no tener que pagar a un diseñador “lisensiado” que nos chuparía bien los cuartos.

Por cierto, buen formato el de One Step Closer to Valhalla, un disco de seis canciones con algo más de 27 minutos, es decir, un EP “plus”. ¿Dudasteis en meter algo menos o más?.

Skuld. No nos metimos a grabar un LP porque no teníamos dinero suficiente para hacerlo y creímos conveniente hacer un Ep para empezar a presentar algo.

Mjölnir. En principio teníamos pensado meter solo las 5 primeras canciones del disco, pero luego pensamos que estaría bien volver a grabar Song of Beer ya que sacamos una demo para ver como respondía la gente y pensamos que sería una buena idea meterla en el disco como un Bonus Track o algo así, pero finalmente la metimos como una más.

¿Apoyos institucionales para sacarlo adelante o todo del bolsillo propio?.

Yggdrassil. Este disco lo hemos pagado íntegramente nosotros como hemos podido, (risas) pero para el siguiente intentaremos buscar algún método de recaudación.

A la defensiva los vikingos formaban lo que se conoce como “muro de escudos”. Yo utilicé de título para vuestro disco lo de “Un muro de Viking Pagan Metal”. ¿Creéis que este trabajo se acerca a ese concepto?.

Jormund. (entre risas) te agradezco que seas uno de los pocos que no nos califican con “folk”, la gente suele escuchar Song of beer la primera canción, y joder, ese no es el estilo que en realidad plasmamos en el resto del EP. Eso indica que te lo has escuchado bien, me caes bien, no quemaré tu aldea.

Mjölnir. ¡Por supuesto!. Hemos seleccionado para este EP los temas más brutales e impactantes para demostrar a todo el mundo de lo que somos capaces de hacer! .

Jajaj, ya estoy más tranquilo en la aldea. Pues mirad, para mí el Folk huele a aventura y luz y el Viking a combate y penumbra. Vosotros sois pura lucha al atardecer. Os voy a poner a prueba como reseñadores, venga, decidme otro título con el que se pueda resumir, según vosotros, este espléndido trabajo.

Jormund. Una tralla insaciable y muy brutal de pólvora incendiaria de barril.

Mjölnir. Yo lo describiría como un Death Metal muy contundente (risas)

Joder, podéis dedicaros a hacer review, jajaja. Puestos a elegir, de todos los grupos que os influyen, ¿cuáles son los tres que consideráis más importantes?.

Jormund. En esto creo que no vamos a coincidir en todos los grupos los distintos miembros, cada uno tiene sus grupos influyentes y nosotros los plasmamos en un solo estilo. Para mi mis 3 cantantes favoritos son Johan Hegg(Amon Amarth), Chris Barnes(Ex cannibal corpse-Six feet under) y ya el tercero es un cantante que, tanto su voz como sus shows me encantan, se va completamente del tema Death Metal que es Dave Brokie”Oderus Urungus”(GWAR)

Mjölnir. Mis 3 serían Amon Amarth, Ensiferum y Black Label Society

Skuld. Arch Enemy y al ir componiendo y viendo el estilo que surgían de los temas me enganché mucho a Amon Amarth.

Buenos todos. Me llamó la atención la musicalidad que llevan los temas pero no de la típica del Folk celta, aquí hay más agresividad, no huele a aventuras sino a combate, a fuerza y honor, ¿efecto buscado?.

Jormund. España está sacando estos últimos años muy buenos grupos de Folk Metal, nosotros queríamos variar y sonar a puro Death Melodic Metal y recordar a toda la gente que hay buen género underground en España aparte del Folk.

Skuld. Sí, la intención era plasmar esa agresividad, más la “batalla” en sí. Creo que lo has explicado tú muy bien (risas.)

Gracias, jejej. En cuanto a las canciones y grabación, contadme un poco cómo componéis, quién lleva el peso, si dejáis espacio a la improvisación en estudio, qué tal fue el desarrollo de la grabación, alguna anécdota….

Jormund. Yo me encargo únicamente de componer las letras de las canciones, una anécdota curiosa (risas) es que Loki’s Ascension ha cambiado de letra como unas 1.000.000 de veces hasta que conseguí una que finalmente se adaptara a la canción.

Mjölnir. Normalmente el peso de las canciones las lleva Skuld y yo le echo una mano a la hora de componer. Llevamos todos los temas perfectamente pensados y preparados al estudio de grabación.

Skuld. También fue gracioso ver como nuestro batería se rompió la mano apenas un par de días después de terminar de grabar las baterías…(risas) y tuve que dibujar y preparar todo el panfleto del disco tanto dibujo como el interior mientras grabábamos y a veces me llevaba el portátil al estudio para ir avanzando trabajo, fue bastante estresante.

Una pregunta existencialista (risas), ¿Cómo veis el panorama actual para el Metal en general y concretamente para el Viking Pagan Metal?, ¿saturación?.

Jormund. En mi opinión no hay saturación de Viking Pagan Metal de lo que si hay saturación de grupos de Pagan Metal que no necesariamente tiene que ver con la temática Vikinga.

Mjölnir. Sí, opino lo mismo que mi compañero Jormund, hay muchos grupos que mezclar el Folk/Pagan pero realmente no hay tantos del palo del Death o Viking Metal.

Pues para finalizar, hagamos un vistazo rápido a lo que nos queda de 2015, ¿proyectos a corto y medio plazo para vosotros?.

Yggdrassil. Tenemos pensado hacer una gira por el panorama nacional y quizás para finales de año tenemos pensado meternos al estudio para grabar nuestro primer LP.

Pues ya sabéis quien querrá hacerle una crítica. Nos despedimos aquí, si queréis comentar algo este es el lugar, desearos lo mejor Banda, espero nos ayudéis a seguir difundiendo nuestra Web y ganar esta lucha por el Metal nacional. Como suelo decir siempre, un fuerte abrazo de acero.

Yggdrassil. Muchas gracias por la entrevista, lo hemos pasado muy bien contestándola así que seguir así! Un abrazo para todos.

Deja una respuesta