«Oscura Melodía de seducción»

Crítica escrita por Crom

Con más de 2.500 lecturas y publicado en julio de 2015, es un placer para mi rememorar las sensaciones que viví con la escucha de este disco, en este repaso a lo más leído en Dioses del Metal.

Esperado este segundo álbum de Oscura Tentación, la aventura que puso en marcha David Pérez (compositor y guitarrista)y que dio su primer fruto en 2013, debutando con un discazo, de título homónimo, que he escuchado y disfrutado hasta la saciedad, quizás el mejor disco nacional de ese año, y que estuvo lleno de grandes colaboraciones.

Cronovisor se llama el álbum que vengo a reseñar, poco hemos sabido acerca de él estos dos años, David es muy reservado, salvo que iba a contar con colaboraciones de lujo… y no mentía. Éste es un álbum conceptual, David quedó impresionado por la noticia de un sacerdote benedictino de los años ‘50 llamado Marcello Pellegrino, que afirmaba haber construido una enigmática máquina a la que llamó “Cronovisor” y que, al parecer, podía captar imágenes del pasado… Esto le dio la idea de hacer su particular “viaje en el tiempo” por la historia, pero también por la literatura y mitología. ¿Nos acompañáis?

Después de una breve intro el disco arranca con un rápido riff marca de la casa y nos mete de lleno en la historia de Juana de Arco, muy bien caracterizada por Elisa C. Martin, se trata de La Doncella de Orleans y nos mete de lleno en este trabajo lleno de buenas sensaciones; a poco más de minuto y medio el viento nos trae el primer solo de guitarra, donde David se mueve como pez en el agua, con esa buena mezcla de virtuosismo y melodía, técnica y feeling. Seguimos con otro tema potente, como no puede ser menos tratándose de Espartaco, a quien pone voz alguien con tanta personalidad como Manuel Rodríguez (Ex-Sphinx), que cuenta con los buenos teclados de Manuel Ibáñez (Medina Azahara) “enfrentados» a la guitarra de David, se trata de Sangre y Arena, el corte no tiene desperdicio.

Clave de Bóveda baja mucho las revoluciones y no termina de funcionar, no me preguntes por qué, pero le falta algo, a pesar de contar con Norberto Rodríguez (Ex-Temple Walter Giardino), que le pone ganas, interpretando al gran Leonardo Da Vinci. Pacho Brea no falla en El Príncipe de los Ingenios, el tema habla de Miguel de Cervantes y sin ser de las mejores canciones sí que tiene quizás el mejor solo de guitarra y uno de los mejores estribillos.

Atila cabalga y la canción La danza del Dragón no podía dejar de ser rápida y cañera, contar con la voz prodigiosa de Fredy (Infamia) es toda una garantía, pero se me hace corta, tiene un final precipitado, claro que ya sabemos que por donde pisa Othar, caballo de Atila, no vuelve a crecer la hierba. Lo mejor está por llegar, después de minuto y medio de improvisada intro, Manuel Escudero (Sacramento) nos estremece en la que para mi es la mejor interpretación del álbum, desgarradora voz, como desgarrador era Jack el Destripador, si a eso añadimos un solo de guitarra de ensueño, El Aliento del Diablo es uno de los mejores cortes que vas a encontrar.

Hermosa. Sé que esta palabra no es adecuada como término musical, aún es menos Heavy, pero me da igual, es la palabra que mejor describe a mi juicio Lágrimas de Alejandría. Ese dúo que forman Isabel Bermejo (Black Desert) y Fernando Pleite es pura química, magia, si a eso añadimos una poderosa base rítmica (Beto Vázquez al bajo) y una inspirado estribillo: “Y mil vidas sin ti, sin ti no valen nada, y nada es fácil cuando hay tanto en juego y tanto que perder…”, tenemos la Joya de la Corona, el mejor tema del álbum a mi juicio, seguro que los mismísimos Cleopatra y Marco Antonio se sentirían orgullosos del tributo que se les rinde en esta canción. ¿Puedes tú sentirla, estás vivo?, “Sentirte cerca es una Oscura Tentación”.

Me gusta que los discos “no se dejen ir” hacia el final, el corte 9 es un trallazo, con Rodrigo Sevillano (Ethos) dándolo todo, hasta su sangre, en él, no puede ser menos si haces el papel de Dracula (Vlad Tepes) en Entre Tinieblas. ¿Recordáis que os dije que la primera balada del disco no terminaba de funcionar, sin saber bien por qué? Pues Libros Prohibidos sí sé por qué funciona: porque tiene alma, buenas melodías, buenas letras, un pletórico Ramon Lage (Ex-Avalanch) interpretando, transmitiendo, haciéndote sentir… “Hoy, con luz brilla una estrella, si miras fijamente piensa: ¿te encontró ella a ti o tú a ella?”, esta canción brilla con luz propia, como Galileo Galilei.

Se desata la tormenta con En el Nombre de Dios, quizás el corte más potente, con un duelo vocal de altura entre el inquisidor, que interpreta Javier Barroso, y María de Zozalla, condenada por supuesta brujería, a la que pone voz Alba Vidaurre, que ya fuera colaboradora protagonista en el álbum debut de la banda, una despedida por todo lo alto.

Debo decir que he escuchado muchas veces Cronovisor, que su temática girara en torno a acontecimientos históricos no me motivó al principio, porque me quedé prendado de algunas de las letras que escribió en su anterior LP y pensaba que me privaría de seguir disfrutando de ellas si seguía un patrón definido, me equivoqué, las hay, y muy buenas. Escuché el álbum sin leer el libreto hasta hoy, para disfrutarlo en libertad, jugando a descubrir los personajes (reales o ficticios) que protagonizaban los cortes, sólo adiviné cinco, la mitad. Os invito a disfrutar como yo de Oscura Tentación, para este viaje no hacen falta alforjas, dejad volar la imaginación, sumergiros en esta nueva aventura de David Pérez, os aseguro que no os arrepentiréis. 

Line Up:

David Pérez (Guitarras, compositor)

Lista de canciones

Intro

La Doncella de Orleans

Sangre y Arena

Clave de Bóveda

El Príncipe de los Ingenios

La danza del Dragón

El Aliento del Diablo

Lágrimas de Alejandría

Entre Tinieblas

Libros Prohibidos

En el Nombre de Dios

  

Escrito por Crom

 

Deja una respuesta