“Amalgama de Metal&Rock”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, ¿puede una mezcla ser tan apetitosa como lo es cada uno de los ingredientes que la componen?, algunos me dirán eso de “depende de las cantidades de cada uno”. Me lo pregunto porque estos Aerial Blacked hacen una música que lleva de todo un poco: Metal, Hard, Rock, Groove, Core, Progresivo,…y lo mejor es que lo hacen en la justa medida para que sea variado que no desordenado.
Desde Mataró y formados definitivamente en 2012, publican un EP a finales del año siguiente. Muchos conciertos y miles de reproducciones del videoclip Fucking Machina les hacen ser conscientes de la validez del proyecto, por lo que, una vez metidos en faena en los estudios Mix & Mastering bajo la batuta de Carlos Geremías, lanzan el pasado 27 de abril el LP Breaking Stones editado con Deuvede Music.
La portada que esconde esos 11 temas inéditos (más un interludio) me sorprende por lo cerca que se queda de los ambientes desarrollados en el disco, estoy casi seguro que el artista, Joel Marco, lo escuchó antes o es clarividente, claro. Esos tonos marrones y beis, esa chica “diabólica” rompiendo con rabia la guitarra, el Chevrolet Mustang detrás, rascacielos al fondo, la penumbra…, genial!!!.
No es un disco fácil de catalogar ni tampoco de esos que en una sola escucha ya te quedas con todos los detalles. En cada pasada se descubren en los cortes detalles nuevos, tendrás que “trabajar” el oído como un tamiz, adelgazando cada vez más los poros porque siempre encuentras algo que comentar, que saborear. Y si no comprobad como se las gasta The radar, que entra a matar desde el primer segundo, estocadas en los riffs y acordes Core llevan un ritmo de inicio muy “revienta cuellos”, profundo y que solo pierde algo de esa rabia en el estribillo. Gran interpretación de Héctor, con ese toque despectivo en la voz pero lo mejor es el cambio speedico que me enseñan y el solo tan metálico, ¡¡brutal!!.
La acertada complejidad de las estructuras musicales y la trabajada letra confirman que este disco es de los notables. Hay energía, potencia, rabia, ambientes plomizos, algunos cercanos al concepto de sucio o embarrado, atmósferas a lo Black Sabbath, penumbrosas y tristonas, rozando por momentos el Doom, otras más ligeras y veloces pero siempre bajo el denominador común de quitarle el aliento al oyente. Si a todo esto que constituye para mí el estilo “Aerial Blacked”, le sumamos unas guitarras que son como látigos cuando riffean, densa línea rítmica y el vozarrón rugoso de Héctor, que juguetea sin pudor con entonaciones y registros varios en un alarde de virtuosismo, entonces estamos ante un trabajo que pasa directamente a mi lista de mejores del año.
Kënyon lleva más rollo groove, más sabor de carretera como la de la portada, menos profunda y con más roca. The edge of death me engaña como a un “chino”, entra a Thrash y pasa a Rock, secuencia veloz, ligera y con algunos riffs en cabalgada. A disfrutar de los momentos Doom finales finalizando muy cañera, tal como comenzó.
Mirada de reojo a los Black Sabbath en los primeros compases de Remains in rem, vaya chorreo de plomo fundido recorre ahora mi tímpano. Muy expectante es el comienzo de The walking dead, Metalcore en las guitarras, ambiente progresivo, atmósfera thrashera…. y nos lanzan a la cara un trallazo de acero puro, ¡como se retuerce esa voz!!! El Interlude es curioso y “necesario”, agradecemos ese remanso de paz porque Leviatán nos lleva por el laberinto del Minotauro de ambientes, ritmos y melodías, compleja pista.
La apuesta de Queens of nowhere es más clásica, más metálica, muy rápida comparado con lo escuchado hasta ahora, bien esos tempos que suben y bajan con un gran trabajo de los cordajes. Arpegio al inicio de la envolvente Gamma rays, bastante distinta de las anteriores. Me gusta mucho más la rockera Rock & pain, incluidos esos cambios “desordenados” en los ritmos que aportan variedad. ¡¡Joder!!, Rebellion entra a saco de Heavy Metal, menudos acordes, guitarras y bajo dándose estopa a piñón fijo, un temazo con los coros “desfasando”. Finalizamos con Gasolina, huele a los Motórhead, puro rollo Rock and Roll, ¡que bien elegida está!, como en las Bodas de Caná, de lo mejor para el final, otro veloz tema de muchas esquirlas incandescentes.
Pues llegados a este punto, poca cosa se puede decir más so pena de cansar al lector. Recomendable 100%, innovador por momentos y con mucha intensidad, así que la media de mis variables a valorar sale de 8,3 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
1. The radar
2. Kënyon
3. The edge of death
4. Remains in rem
5. The walking dead
6. Interlude
7. Leviathan
8. Queens of nowhere
9. Gamma rays
10. Rock & pain
11. Rebellion
12. Gasoline
Formación
Héctor. Voz, guitarra
Enric. Guitarra
Jordi. Bajo
Gustavo. Batería