“Respira hondo, dale al play y disfruta” By Luishard
«Ricas composiciones, buenas melodías y mucho feeling» By Crom
Otro reto que nos propusimos en Dioses del Metal era hacer una reseña múltiple con una banda nacional y aquí la tenéis, después de la que publicamos de nuestra compañera Nuri Muñoz podéis leer ésta en versión doble. ¿Por qué Leyenda? Porque ha sido elegido mejor disco del mes pasado, porque nos gusta y por que nos une la fuerza de un Dios.
Amigos de Dioses del Metal, positivo título de disco para el último trabajo de los madrileños Leyenda. Bien podría ser la frase de bienvenida del chambelán del Cuerno de la Abundancia, porque en esas nueve canciones abunda lo bueno, letras inspiradas, sonido premium, atmósferas con pegada, melodías atractivas, ricos contrastes,….
Uno de los pilares es la credibilidad que te trasmiten, todo suena a auténtico, por eso no me extraña que repitan estudio de producción, la Guarida del Mapache (Guadalajara) de la mano de Javier Palomeque, masterizado por Rubén Villanueva en Royal Sound Studios y con las interesantes colaboraciones de Dani Aller y Jorge Calvo, José Paz (Santelmo) a los teclados y Alberto Maroto (exDark Moor) a las guitarras acústicas. Para aquellos amantes de los directos no perderos la cita de Inmortales Tour 2015, donde actuarán en Zaragoza el 12 de junio junto a Eternity para posteriormente girar juntos.
Desde luego, tal como están las trincheras del Rock & Metal, estar veinte años en la brecha ya es para que te consideren una leyenda y si además has sido capaz de poner tu quinto disco en el mercado entonces eres de las heroicas, espero que más de las audaces y no de las temerarias, aunque oído esta apuesta tengo que reconocer que me es indiferente porque la banda se ha acercado al concepto que tengo yo sobre un álbum sobresaliente en su estilo.
Desde el pasado 22 de mayo tenemos disponibles esas nueve canciones en todos los puntos de venta especializados, aunque seguramente muchos ya habréis escuchado su primer single y sepáis de lo que hablo, Cuando toque luchar, comenzando con una guitarra asesina y base rítmica de martillo neumático se va deslizando hacia un corte que aúna melodía y pegada, de ritmo pesado y con un estribillo incendia directos, estad pendientes de esos detalles instrumentales y sentid el punteo desgarrador. Me convence la voz de Antonio, ligeramente opaca, danza sin pudor desde el leve rasgado hasta la limpieza metálica.
Atentos a esa portada de Diego Borealis que no deja indiferente, ese islote en flotación me ha recordado a las películas Avatar y Oblivium, como tampoco debiera hacerlo Bienvenido al paraíso, que lleva por bandera la armonía de los teclados y unos coros muy musicales con lo que se te pegará la melodía sí o sí, es otro enfoque de la Roca y Metal respecto a la anterior. Pero sin duda es con el tema Veinte años donde rozan lo sublime, letra de nobel, ritmo agresivo, guitarras punteras y un estribillo con el que dan ganas de abrir los brazos y comerte el mundo, desplegando una atmósfera que me recordó levemente a las canciones cañeras del Héroes del Silencio en el Espíritu del Vino, genial esa detención del tempo a los 2/3 del corte y la explosión otra vez, un temazo.
La isla del castigo se desliza hacia otras arenas más power metaleras, con un riffeo que va y viene escoltando la melodía, variado, múltiples cambios, un carrusel de mucha altura al que solo le veo que se le pudiera haber dado algo más de caña en la zona de “…un guerrero sin honor…….castigo en la isla de la eternidad”, aunque esa entrada del punteo es buenísima. Desde hoy comienza con un riff endurecido, el tono en la voz de Antonio le da un toque épico made in spain con un gustoso estribillo de libro.
Y cambiamos de zona porque con El lienzo de la vida le dan otro toquecito a lo épico pero algo más escandinavo con esos teclados de inicio, un corte intenso y bien hecho. Adiós es la balada, mucho acústico y sentimiento, pero se me queda falta de variedad, demasiado típica y facilona. Por eso, cuando saltan los primeros decibelios de Cuenta atrás: un segundo, se me abren los tímpanos en canal, inquietante letra y vozarrones. Terminamos con Despidiendo el paraíso, otro corte intimista, acústico y relajante con el que se despiden de mí.
Me ha parecido un disco rebosante dematices, ha sido una grata experiencia el haberlo escuchado varias veces para escribir estas líneas. Si me preguntan, lo recomendaría sin dudarlo a aquellos que den importancia al equilibrio entre la garra de acero, el mazo de roca, la musicalidad y las letras, así que no me extraña que la media de mis variables a valorar salga de un 8,5puntos sobre diez y directamente a mi lista de mejores del año. Un saludo metálico a todos.
Crítica escrita por Luishard
Con 20 años de historia presentan los madrileños Leyenda su quinto álbum de estudio, para mi el mejor de su carrera, no parecía fácil superar su anterior Ciudad del Caos del 2012. Este Bienvenido al Paraíso está compuesto por 9 cortes que no llegan a los 45 minutos de duración y en el que no hay temas de relleno.
Desde la primera escucha destaca por su gran sonido, fruto de una buena producción, que no tiene que envidiar a otras foráneas, y que ha sido llevado a cabo de nuevo por Javier Palomeque y masterizado por Rubén Villanueva.
La banda vuelve con un disco variado en el que mezcla Heavy con Hard Rock y añade unos toques de Power. Buenas composiciones, estribillos y coros cuidados, grandes melodías y mucho feeling son el sello de la banda, que no defrauda y que ha superado con nota la incorporación del nuevo batería Dennys Singer, que se sumó a la grabación del disco en un tiempo récord, ojalá éste músico aporte estabilidad en esa convulsa parcela.
La banda hace un gran trabajo a todos los niveles, incluido portada, a cargo del guitarrista guitarrista Diego Borealis, con la ayuda del bajista Javi García en el diseño y maquetación del Artbook.
Sin intro ni preámbulos, un buen punteo de guitarra nos mete de lleno en Cuando Toque Luchar, buena piedra de toque y perfecto single, con una letra en la que reivindica nuestra condición de luchadores, no somos reses, somos lobos y verán nuestro lado más salvaje si nos provocan. Me gustan esas guitarras siempre presentes en este corte y a lo largo del disco, que no se ciñe al típico guión de riff y solo tan manido.
Una buena entrada de teclados da paso a Bienvenido al Paraíso, que da título al disco y es más hardrockera, buenos estribillos y mucha melodía en las guitarras, que hacia el minuto y medio se convierte en protagonista con el mejor solo del disco en mi opinión, mucho sentimiento en esas seis cuerdas y una letra que es un bálsamo para tus malos momentos. 20 Años con la misma ilusión, son los años que lleva la banda en esta aventura como banda, a Leyenda le empuja la fuerza de un Dios y ojalá que vuele el tiempo de otros veinte haciendo música.
Épica y powermetalera es La Isla del Castigo, que por cadencia y temática bien podrían firmar Tierra Santa, esta canción tiene alma y es de las que se te quedan, la guitarra «dulce» de Diego Borealis le confiere personalidad y la interpretación vocal de Antonio S. Montemayor deja su impronta en uno de mis temas preferidos. Hay estribillos que simplemente funcionan o no, el de Desde Hoy funciona y es lo que más destaca en un tema que por momentos me recuerda a Asfalto por la profundidad de la composición (escucha con atención la letra) y el registro vocal de Antonio, buenos los teclados de José Paz (Santelmo), que colabora en éste y otros cortes del disco.
El mito de la inmortalidad, un poco en la línea de El Retrato de Dorian Gray, es el que aborda El Lienzo de la Vida, una canción distinta que cuenta con otro de los mejores solos de guitarra y que comparte un interesante duelo con el teclado de Jorge Calvo (exÑu), «Ya no hay dolor, dentro del Paraíso» nos lleva de nuevo a la piedra angular del álbum.
Si me equivoco pido disculpas, pero este sentido Adiós podría ser el que dedica el vocalista, que compone música y letra, a su padre, fallecido hace poco más de un año. Es cuanto menos curioso el ciclo de la vida, que me lleva a acompañarle humildemente en su dolor desde aquí (yo también perdí al mío) y acompañarlo en la dicha de haber sido padre hace apenas unas semanas… Un bello y sentido homenaje amigo.
Trepidante es el inicio de la apocalíptica Cuenta Atrás: un Segundo, muy heavy, con un buen estribillo y bien acompañado en los coros por Dani Aller. No sé si existe una profecía que nos lleve a una catástrofe nuclear este 30 de junio, pero al menos tendríamos que ser sensibles a las señales para evitar que algo así ocurra en un futuro. Acústico es el epílogo del álbum con Despidiendo el Paraíso, buena esa melodía de guitarra del inicio tocada de esta forma y que de forma acertada cierra el ciclo.
Un gran álbum de la banda, merecedor de un 8,25/10, a la que tengo ganas de ver en directo y conocer personalmente; músicos sólidos y con las ideas claras, que no viven de esto pero que ejercen profesiones de carrera y que le dan buena imagen a nuestra música. Hacen falta más bandas como Leyenda!!!
Crítica escrita por Crom
Canciones
- Cuando toque luchar
- Bienvenido al paraíso
- Veinte años
- La isla del castigo
- Desde hoy
- El lienzo de la vida
- Adiós
- Cuenta atrás: un segundo
- Despidiendo el paraíso
Componentes
- Antonio S. Montemayor. Guitarra rítmica y voz
- Diego Borealis. Guitarra solista y coros
- Javi García de Aldecoa. Bajo y coros
- Dennys Singer. Batería
Oficial
https://www.facebook.com/leyendarock