Guny es una leyenda del bajo de este país, habiendo sido uno de los músicos que llevó a uno de los grupos rock claves de este país a lo más alto, Asfalto. Pero, sobre todo, Guny es un tipo estupendo y doy fe de ello, al conocerle personalmente.
Realizada por Rockberto
Guny no necesita presentación. Su pasado como bajista de asfalto ha hecho historia y quedará grabado en nuestro subconsciente rockero para siempre. Embarcado en varios proyectos y con un estudio de grabación que atender, nos dedicó un rato de su tiempo para responder a unas preguntas. Un placer para Dioses del Metal tener a uno de los mejores bajistas de este país.
Tienes un proyecto nuevo llamado Atlantis, junto a un compañero tuyo de Asfalto, Jorge G. Banegas, ¿cómo habéis orientado esta nueva andadura y qué proyectos tenéis con ella?
Bueno, Atlantis es un proyecto todavía en pañales, que estamos intentando poner en marcha Jorge G. Banegas (teclados), Raúl Santana (guitarra y voz), Pedro Navarro (batería) y yo (bajo). La idea es montar una nueva banda y hacer un disco lo antes posible, aunque la cosa de momento va despacio, tenemos poco tiempo para trabajar juntos debido a los compromisos de cada uno de nosotros, pero bueno hay que currar, ponerle ilusión y esfuerzo aunque no estemos viviendo buenos momentos para el rock o la música en general…
Hace unas semanas tocasteis como Atlantis en La Sala live, ¿qué tal fue el concierto?
Esta actuación fue un concierto-fiesta de Navidad que nos sirvió para ponernos en marcha y un poco ver cómo puede funcionar la banda en directo, tocamos un repertorio interpretando temas de Asfalto y versiones de Rock clásico. Para mí, fue agradable volver a tocar viejos temas que grabé hace tantos años y no había vuelto a tocar desde entonces, aunque la idea con Atlantis por supuesto no es tocar temas de Asfalto (aunque todos nosotros hemos pasado por ahí en algún momento) sino crear un nuevo grupo con un repertorio propio.
Tú tenías o tienes otro proyecto con Delirium, orientado al blues-soul, ¿en qué punto se encuentran Delirium?
Bueno Delirium ahora mismo está en bypass, muy pocas posibilidades de tocar de una manera digna y de mover el grupo como nosotros pensamos que debe hacerse, nos obligaron, hace ya unos meses a parar, me gustaría pensar que no es un adiós definitivo ya que a mi particularmente me gusta lo que hacíamos y no ha habido motivos personales que nos llevaran a la disolución del grupo, pero las cosas están como están.
Os he visto como Delirium varias veces en concierto y me parece que ahí hay potencial, pero la música ahora se mueve por otros derroteros más comerciales, ¿verdad?
Sí, ya digo que a mí me encantaba la banda y la música aquí siempre se ha movido por derroteros más comerciales, pero ahora las cosas están especialmente mal, y no solo a nivel discográfico por la crisis de la industria, yo creo que se ha perdido completamente el respeto al músico y a la música como profesión, es cierto que hay muchos locales para tocar en las grandes ciudades, pero no se valora al músico, si quieres tocar puedes hacerlo por un miserable porcentaje, o te alquilan el local para que actúes haciéndote empresa o en el mejor de los casos te pagarán un caché ridículo que no te alcanza ni para gastos de desplazamiento, equipo, local de ensayo etc… (joder, estos músicos siempre quejándose!!!).
Tienes tu propio local de ensayo y estudio de grabación, ¿pasa mucha gente por tus manos? ¿Algún grupo que nos puedas recomendar?
Sí, tengo un estudio donde pasó gran parte de mi tiempo y me permite un espacio para trabajar y producir música, con una sala que utilizamos para ensayar yo con mis proyectos y algunos amigos que pasan por allí de vez en cuando.
Tú tienes un pasado glorioso con Asfalto, entrando cuando dejaron el grupo Lele y José Luis, ¿cómo contactaron contigo y cómo encontraste el ánimo de la formación?
Bueno, yo conocía a Enrique Cajíde (batería de Asfalto) y cuando Lele y José Luís dejaron la banda, me propuso tocar con ellos, yo acepté, acababa de salir el primer disco del grupo y supongo que aunque estaban bastante afectados por la ruptura tenían claro que había un futuro esperanzador con un contrato recién firmado y una discográfica detrás, buen rollo!!!!
Grabaste con Asfalto en esa época discos como Al otro lado, Ahora o Déjalo así. ¿Qué te parecen esos discos a día de hoy?
Hombre, por supuesto hay temas que envejecen mejor que otros, pero bueno cada uno de esos discos representa un momento de mi vida, son parte de mí, cada disco tiene su historia y está en mi recuerdo impregnado por lo que vivía en ese momento, fueron años muy intensos profesional y personalmente.
Posteriormente rompisteis vuestro vínculo con Zafiro, ¿qué ocurrió?
Pues ocurrió que Zafiro, bajo la influencia de la por entonces llamada New Wave, empezó a prestar atención al «pop intranscendente» y a dejar a un lado a los grupos que, con sus ventas, habíamos levantado Chapa Discos (subsello rock de Zafiro) y no apoyó la salida del «Déjalo así» un doble LP que acabábamos de grabar, coincidió con el final del contrato y directamente no quisimos renovar, nos dejaron libres sin problemas y a otra cosa.
Creo que fuisteis de los primeros grupos del país en crear vuestra propia discográfica Sniff, ¿contactasteis con otras casas de discos? ¿Cómo se llegó a Sniff?
En ese momento, tal y como estaba el grupo, pensamos, como tantas otras veces, que lo mejor era la autogestión. Así nació Sniff.
Ya con Sniff grabasteis el que para mí es el mejor disco de Asfalto, Más que una intención, y Cronophobia. Con la perspectiva que da el tiempo, ¿crees que esos discos han envejecido bien?
Bueno, ahí están. A mí, desde dentro, me resulta ver de una forma objetiva si han envejecido bien o no, pero quizás esos dos discos también sean los que más me gustan de la discografía de Asfalto.
¿Qué os impulsó a incorporar en Más que una intención a Miguel Oñate?
Como he dicho antes, el grupo, discográficamente, estaba pasando por un momento crítico y pensamos que vendría bien una renovación, creo que no nos equivocamos y que fue positivo incorporar a Miguel, trajo un soplo de aire fresco que necesitábamos todos.
Me gustaría saber quiénes son tus principales referencias como bajista?
Uff!!! Me han influido tantos… en mis comienzos escuchaba sobre todo a McCartney, Jack Bruce, John Entwistle… y todo el soul de los 60, después con el rock sinfónico Chris Squire o Greg Lake y más tarde, me empecé a interesar por el jazz-fusión con Stanley Clarke, Rocco Prestia y Jaco Pastorius… cito a estos pero si me pongo a pensar podía nombrar muchísimos más.
No sé si has escuchado el nuevo disco de los Asfalto de Julio. En caso afirmativo, ¿qué te parece?
Sinceramente no lo he escuchado, solo algún tema, supongo que lo habrán hecho bien…
Hace unos meses protagonizasteis una reunión de la formación que grabó Más que una intención (corrígeme si me equivoco) para un único concierto. ¿Ves posible hacer más conciertos como ese o una reunión permanente?
Creo que te refieres a un concierto de Asfalto en Pinto en diciembre de 2013 al que fuimos Miguel Oñate y yo, pero solo participamos como invitados en tres temas, realmente no es que nos juntáramos con esa formación para dar un concierto y bueno fue una experiencia agradable después de tantos años, pero sólo fue eso.
Tal y como está la música en este país y, sobre todo el rock en la actualidad, ¿crees que alguna vez volverán los días en que el rock vuelva a ser una música popular?
Bueno esto va y viene, está claro que mientras existan músicos se seguirá haciendo música y rock de un color u otro. Si hay artistas y público sólo hace falta generar interés por la cultura pero por desgracia eso no depende de nosotros.
Si tuvieses que elegir tu década favorita de la música, ¿cuál sería?
Si lo tengo que reducir a 10 años… 1965-1975
¿Quieres comentar algo más?
Muchas gracias a ti y a toda la gente que hace posible que todo esto siga…