“Hemos puesto nosotros hasta el último euro y vamos jugando con lo poco que tenemos. Eso de que viene una discográfica y te hace rico de la noche a la mañana debe ser un mito.”
Entrevista realizada por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde la Rioja os traemos a Ultima Frontera, un grupo con tres años en la trinchera del Heavy Rock, o al revés, según se mire, y que acaban de sacar su LP Entre la niebla. Veremos si son tan contundentes en las respuestas como me hicieron ver con ese trabajo. Ellos son Alex Huerta, vocalista y guitarra, Jónathan Jiménez con la otra guitarra, Alberto Pérez al bajo y Álvaro Asenjo con la batería. podéis leer la reseña del disco aquí.
Buenos días Banda, con mis primeras preguntas conoceremos vuestro origen musical, luego me hablaréis sobre vuestro estilo y sobre todo, de ese buen trabajo titulado Entre la niebla, y finalizaremos soñando un poco.
Jóvenes y con muchas ganas, ¿cómo surgió Ultima Frontera cómo conjunto musical?.
Jony. Surge de una idea que nos rondaba a Alex y a mí, de montar un grupo de Hard/Rock allá por el año 2011. Después pusimos un anuncio y nos llamó Álvaro para cubrir el puesto de batería. Entre los tres fuimos creando algunas composiciones en castellano y Alberto llegó en 2013 para ocupar definitivamente el puesto de bajista.
Hablemos de nombres, ¿algún motivo para elegir el del grupo y el del disco?, parecen que tienen alguna relación.
Para el nombre del grupo buscábamos un nombre corto y fácil de recordar. Como nombre del disco nos gustó Entre la niebla, porque nos pareció que era la canción del disco que más juego nos podía dar para la portada.
O sea que la canción dio nombre al disco. Es la segunda vez que trabajáis con Dan Diez, ¿tan bueno es? (risas).
Tiene mucho talento y hace que saquemos lo mejor de nosotros mismos. consigue que ocho horas al día encerrados en un estudio se conviertan en algo divertido. Tiene mucha paciencia y siempre mantiene una actitud positiva.
El sonido llegadirecto, rabioso y con la suficiente calidad y como digo “sin fetichismos superfluos”, ¿ese era el efecto buscado desde el principio?.
En nuestros directos queremos ser lo más fieles posibles al disco. Intentamos componer siempre pensando que vamos a ser capaces de llevarlo a cabo durante un concierto.
Eso es fundamental. A nivel compositivo y de sonido, ¿Cuáles son las mayores diferencias entre ambos trabajos, Despertar y Entre la niebla?.
Despertar fue grabado en dos días y Entre la niebla nos llevó un mes. Empleamos más tiempo para sacar el sonido que buscamos, la producción fue más exigente y los arreglos fueron mucho más completos.
Todo eso se nota y mucho.Puesto en este orden, Heavy Rock, suena mejor, aunque por mi temerario reparto de porcentaje, debiera ir al revés, un 70% de crudo Hard Rock y 30% de Heavy Metal, ¿es así como lo veis?. Si he errado mucho, ponedme vosotros esas cifras (risas).
Más o menos, está bien repartido. Quizá un 60 – 40 estaría mejor. Lo que es evidente es que el Hard Rock lo llevamos grabado a fuego en nuestra música.
La portada me llamó la atención, comenté al respecto, “me pregunto quién pretende salvar a quien, ¿el dandy fortachón o esa hada madrina abducida por el lado oscuro?”, yo supongo que el joven logrará alcanzarla (risas), ¿de dónde surgió ese diseño?.
La idea de la portada nace de la propia canción de Entre la niebla, que habla sobre la vida de una pareja de enamorados que son separados por un accidente de tráfico. La portada representa la escena en la que la chica es alejada del mundo de los vivos y el chico intenta hacer todo lo posible para que no se vaya.
Curiosa historia. Como lograsteis lanzar Entre la niebla, ¿ha sido fácil, habéis puesto vosotros el mezquino euro?.
Hemos puesto nosotros hasta el último euro y vamos jugando con lo poco que tenemos. Eso de que viene una discográfica y te hace rico de la noche a la mañana debe ser un mito.
Pues os merecéis una ya que llame a la puerta. Un punto débil para mí, y que superándolo, el disco ganaría enteros, es el hecho de que algunos estribillos están pidiendo que se aprieten puños y sangren uñas al cantarlos, espero no pecar de exagerado (risas). ¿Habéis pensado en ello?.
Alex. Nuestro primer EP, Despertar, pecaba de todo lo contrario. Las voces eran más rabiosas y crudas. Mi voz va evolucionando y madurando como cualquier instrumento, así que espero que para el tercer disco consiga algo intermedio que no me desgarre la voz (risas).
Bueno, no te lo tomes al pie de la letra (risas). No sé qué tal os ha parecido el símil de las autopistas, hay comienzos brutales pero luego….
Es una comparativa totalmente respetable. Desde luego nuestra intención era transportar al oyente a una carretera sin límites de velocidad y con el viento golpeándole en la cara.
Y lo habéis conseguido, al menos conmigo. ¿Qué grupos os habéis parado a escuchar a la hora de componer esos once temas?, supongo que tendréis influencias.
Cada uno tiene las suyas, pero podríamos mencionar Héroes del Silencio, Sôber, Motley Crue, Skidrow, Poison, AC/DC, Tierra Santa, The Darkness, Defectos Comunes, Habeas Corpus,…
Buena mezcolanza. Curioso estos dos cortes, Hacia ningún lugar, uno en acústico y el otro a Metal hiriente. Ahora os toca a vosotros, porque yo ya elegí en la reseña, ¿con cuál os quedáis?.
El primero cronológicamente es el corte acústico, pero a partir de una serie de ideas que teníamos decidimos convertirla en una versión más dura. En este caso nos decantamos por la versión Metal, que es la que incluimos en nuestros directos.
Me alegro coincidir con vosotros. Esa versión marca de la casa de Un beso y una flor de Nino Bravo, a la que le tenéis un cariño especial, porque es un fijo en los directos, ¿es elegida por algún motivo?.
Alex. Ésto es culpa mía (risas). Se me antojó, porque es una de las primeras canciones que escuché cuando era pequeño y me pareció buena forma de rendirle un homenaje, siempre dándole nuestro toque particular.
En conjunto, me gustaron las letras, alejadas de tanta conceptualidad tan de moda últimamente, da gusto “enterarse” a la primera de que va la canción, ¿creéis que este es el camino por el que debe ir Ultima Frontera?.
No podemos hacer cosas complejas, porque somos bastante simples (risas). La verdad es que este camino es el que queremos seguir. Queremos contar lo que sentimos, con la mejor banda sonora posible y sin parafernalias. ¡Alto y claro!
Me alegro de veras que sea así. Solo os dejo utilizar tres palabras, ¿cómo es una de vuestras actuaciones en directo?.
Intensa. Cálida. Divertida.
Hablemos del futuro, ¿Cómo lo ve la Banda, el año que comienza y venideros?, tanto a nivel musical como personal.
Pues ya estamos preparando nuevos temas para sacar a corto plazo un EP y también tenemos previsión de sacar un videoclip. ¡Todo es cuestión de pasta!.
El vil metal. Pues solo me queda la despedida. Espero que sigamos luchando juntos por muchos años en esta trinchera, aquí estamos para ayudaros a seguir adelante poniendo nuestro granito de arena, un placer y un fuerte abrazo metálico.
Gracias a vosotros y a todos los lectores de Dioses del Metal que han llegado hasta el final de la entrevista. ¡Sois muy grandes!