¨Opio en vivo (marchen ideas para este cronista, urgente!)¨
La aparición de este ¨Live At Budokan: Red Night¨ obviamente es para capitalizar el gran momento que viven las japonesitas bizarras Babymetal, cultoras de J-pop/metal que a mas de uno le dio dolor de cabeza y causa alegría en aquellos que disfrutan de este desquicio absoluto. En todo caso las Babymetal son los ¨Ewoks del metal¨, al igual que los enanos peludos para con los fans de Star Wars, representan la pesadilla de los fans acérrimos del metal que no ven con buenos ojos a las niponas y otros que las adoran e inclusive ven su aparición como algo positivo a la escena, en lo personal me agradan y me hace gracia que 3 japonesitas le estén pateando el culo al malévolo imperio de la industria musical mediante nuestro querido metal. Ya lo decía antes: no me sorprendería para nada si sus detractores fueran los mismos que en el pasado catalogaron de ¨Metal¨ a aberraciones como Apocalyptica o los infumables Van Canto. Con esto no quiero decir que ahora soy el abogado de Babymetal sino que quería graficar mejor el grado de hipocresía y snobismo que anda dando vuelta en los medios.
Ahora yendo a mi primera crítica de un disco en vivo debo decir que nunca les vi mucho sentido. Por lo general las bandas, a lo mejor temiendo a la repulsa y críticas despiadadas del publico, suelen ser conservadoras y raras veces toman riesgos para jugar con las canciones, desafiar a los espectadores (que suele escuchárselos solo al comienzo y final de las canciones) y aprovechar al máximo ese espacio que es ¨en vivo¨. También hay casos de bandas que recurren a farsas bochornosas e inescrupulosas como Kiss en ¨Alive III¨ que regrabó canciones en estudio y a los que luego le agregaron voces de público para simular que las tomas eran en vivo. Patético. Hay excepciones donde las bandas demuestran un material plausible y que de verdad se las jugaron sin importarles un carajo.
Ahora, ¿este ¨Live At Budokan: Red Night¨ cambia en algo mi opinión acerca de los discos en vivo? en gran parte si y en pocas partes no. Los puntos a favor que tiene el disco es que las canciones suenan más fieras y contundentes que en estudio y las japonesas dan la sensación de estar cantando en vivo ya que sus voces se escuchan crudas, sin efectos y al público se lo escucha en varias oportunidades en todas ellas. Grandes ejemplos de esto que me gustaría mencionar son el mega hit Gimme Chocolate!!! que suena mucho mas death y con riffs iniciales totalmente distintos, la saltarina y casi new metal Onedari Daisakusen, en Catch Me If You Can y sus grandes intervenciones de batería, la power metalera Akatsuki donde pueden escucharse claramente los arreglos de teclados, Babymetal Death que suena más cercana al Black que al Death. También algunas canciones que fueron transformadas para la ocasión en términos estructurales haciendo que sean mas largas como la inicial y apisonadora kabuki Megitsune, la casi sinfónica Head Bangya!! Con las japonesitas agitando al publico a cantar y Ijime, Dame, Zettai (No More Bullying) en una versión extensa, mucho mas dura y veloz conformando uno de los momentos mas impresionantes del concierto,
Hay ocasiones donde a las japonesas se las oye algo apagadas como en Doki Doki Morning o Uki Uki Midnight pese a ser buenas versiones, pero por suerte no abundan esos momentos en el disco, que dicho sea de paso cierra con la velocidad hipersónica de la power Road To Resistance, grabada junto a Dragonforce que si bien no es una joya suma bastante al producto.
Cabe destacar la estupenda labor de la banda de apoyo con muy buenas interpretaciones y sonando genial en todo el disco, además la performance de las japonesas, en especial Su-metal, es mejor de lo que se esperaba. Para los que no entienden el chiste dudo mucho que les sea de ayuda para comprender el fenómeno de Babymetal, pero para los que disfrutan de ellas es de escucha obligatoria. Por mi parte debo decir, pese a quien le pese, que este ¨Live At Budokan: Red Night¨ demuestra que las Babymetal cumplen con el esencial requisito de defenderse en vivo.
Babymetal
Su-metal (Suzuka Nakamoto): voz principal y baile
Yuimetal (Yui Mizuno): voz y baile
Moametal (Moa Kikuchi): voz y baile
Banda de apoyo
Takayoshi Ohmura: guitarra
Leda: guitarra
Mikio Fujioka: guitarra
Boh: bajo
Hideki Aoyama: batería
Yuya Maeta: batería
Canciones
1. Megitsune
2. Doki Doki Morning
3. Gimme Chocolate!!!
4. Ii ne!
5. Catch Me If You Can
6. Uki Uki Midnight
7. Rondo Of Nightmare
8. Onedari Daisakusen
9. 4 Song
10. Akatsuki
11. Babymetal Death
12. Head Bangya!!!
13. Ijime, Dame, Zettai (No More Bullying)
14. Road To Resistance (en estudio con Dragonforce)