“¿Renacer o resucitar?, lo importante es que han vuelto.”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, sutiles diferencias separan los dos conceptos del título. Porque el primero, renacer, supone empezar de nuevo e ir creciendo según te va influyendo el entorno y el segundo, es empezar otra vez desde el momento en que lo dejaste anteriormente, con lo negativo y positivo a cuestas, creo que será una buena pregunta para la entrevista que les pienso hacer.

Sin dudarlo,  ese es el dilema de aquellos grupos que reaparecen en la escena musical, después de un buen puñado de años, casi 25, en el caso que nos ocupa. Fue por el inicio en esos añorados 80, prácticamente ayer, en Pinto (Madrid), cuando vieron la luz en forma de cuarteto, pero enseguida llegaron las teclas, para ser cinco. Intenso arranque, en 1988 grabaron su primera maqueta con dos temas y 1989 les hace ganar el Villa de Madrid y el Villa de Bilbao, toda una hazaña. 

Su primer LP, en inglés, se titulaba Triangles, entre giras y conciertos llega 1991, cuando el vocalista Manuel Escudero decide abandonar el grupo y Tokio desaparece. No fue hasta 2012, cuando Manuel vuelve a barruntar el regreso, reuniendo a aquellos disponibles y tras algún cambio más, se incorpora un nuevo batería, teniendo la formación actual tres miembros procedentes de aquellos años, voz, guitarra y teclados.

Grabado en julio de 2014, Gen egoísta es un EP compuesto por seis temas, el primero en forma de intro, MMXIV, número del año de la nueva puesta en marcha, con sonidos fantásticos de expectación e incertidumbre. La producción, a cargo del grupo y de Angel Muñoz, nos deja un sonido con lustre, donde la voz de Manuel se luce en cada pista, muy por encima de la base rítmica. Ésta se sustenta sobre una batería y bajo que parecen que están a tu lado, buen efecto conseguido. Si acaso, noto a la guitarra un poco baja, con lo que, en general, se pierde un poco de garra, pero se gana en musicalidad con los aportes del teclado, como en Triste marioneta, que tiene un estribillo plagado de sentimiento.

En la portada está claro de que grupo se trata, porque aparece once veces el nombre con trazos orientales. Predomina la sencillez y austeridad, negro, grises y el título en rojo. Yo hubiera elegido otro diseño, pero de gustos metales.

En ritmos de medio tiempo, su música se mueve en torno a un Hard Rock dulcificado, muy melódico, gustoso, con glamour, sentid como suena Ladrones de sueños, quizás pensaron cuando la compusieron en aquella compañía discográfica que no cumplió lo pactado. Los temas terminan y la sensación que te dejan es de agrado. Las melodías son muy pegadizas, ligeras y simples, casi pegajosas, sin más pretensiones que la de llegar bien y pasar un buen rato. 

Letras que nos hablan del tiempo pasado, del egoísmo, del lado oscuro humano, cargadas de mensaje social, bien llevadas por esa voz clara y contundente, con estribillos facilones y que te secuestran a la primera, ese “no sé vivir sin ti” de Encadenado a ti seguro que lo tendré toda la noche danzando en mi mente. Creo que a la guitarra le falta aporte en rítmica, sobre todo en mitad de los cortes, pero los punteos son brillantes, muy envolventes y el teclado se constituye como un solidario compañero en los decibelios. Ese tema en plan baladita, tipo Elton Jhon, en ingles, When I Dream, es buena muestra de ello. Gen Egoísta es para mí la que más me gusta en conjunto, con letra muy de denuncia, tiene muchos recursos musicales, más variedad en la composición, algo más de pegada y con todos los buenos detalles de las anteriores. Aquí compruebo que la voz de Manuel sigue en forma, “seres irracionaleeee….s…..En definitiva, ¿resucitar o renacer?, ya me dirán.

Me gustó el EP, es de los que hay que saborearlos sin prisas, relajado, sintiendo la música, por ello es muy recomendable darle unas oídas. De notable, con 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

 

Canciones

  1. MMXIV
  2. Triste marioneta
  3. Ladrones de sueños
  4. Encadenado a ti
  5. When I Dream
  6. Gen egoísta

Componentes

  • Manuel Escudero, Vocalista
  • Juan Carlos Martín, Guitarra
  • Julio Bajo. Bajo
  • Alberto Fernández. Teclados
  • Lolo Quintanar. Batería

Deja una respuesta