“La Parca cabalga sin descanso con la guadaña del compromiso social.”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, ya sé que este disco no es ninguna novedad, tal como va el jinete del tiempo, a galope tendido, hace ya casi una eternidad que salió al mercado, en Septiembre de 2013. Pero es que nunca me he podido resistir a un gesto heroico, porque así es la historia de esta banda, audaces estos ARIA IGNIS. Pero es que lanzar a la arena este álbum, Inútil Creación, autoeditado, autoproducido, autofinanciado y… ¡¡ahí va eso!!, grabado en la casa de Rafa Soler y en la vivienda deshabitada de la abuela de Kevin Pérez, es una proeza, de guerreros temerarios del Metal. Y si además, han sido prestos en darme toda la información a través del mundo virtual, lo que demuestra sus ganas de que les conozcan, pues entonces, lo menos que podía hacer yo, humilde servidor de los Dioses, es dedicarles algo de mi tiempo.
Dicho esto, no sería de justicia que entrara a evaluar la calidad del sonido, y que esta valoración formara parte de la maldita nota final. Porque barajo dos opciones, o el link que me pasaron daba acceso a la grabación original, así tal cual, en plan primera prueba, cruda y ruda, o tengo que cambiar de auriculares. He tenido que hacer una abstracción mental e imaginarme los temas grabados en un estudio de verdad y sinceramente, me gustó el resultado final.
Pero si lo voy a hacer con la portada, obra de Álvaro Calvo, que ha sabido plasmar la angustia de esa mano por alcanzar la salvación y evadirse de la desolación que supone una ciudad arrasada, intentando zafarse de otras que la maniatan. Totalmente acorde con las letras, que nos hablan de como aprieta la crisis europea al ciudadano medio, desde el enfoque de crítica social. Para mí, el envoltorio de los diez temas vale un notable alto.
Banda Toledana, con nombre evocador, mezclando el latín (Ignis, fuego) y la ópera (Aria, cuando la voz se queda solo en un pasaje), se conjuntó en el verano de 2011, para conseguir una formación estable a partir del siguiente año. Desde el primer decibelio se sabe cuáles son sus influencias, el típico Power Metal de finales de la década maldita y principios del nuevo milenio, con buena orquestación y guiños progresivos: melodía, gran velocidad, sin profundidad, limpia voz metálica, teclados, …. transmitiendo ganas y rebeldía, y eso se nota, tanto en las cuerdas y batería como en los estribillos.
En general, es cierto que el estilo varía poco, que los temas son muy rápidos y que el efecto de las voces dobladas es mejorable, pero como sé que están ya inmersos en la composición de su segundo trabajo, no lo tendré mucho en cuenta, porque seguro pulirán detalles.
Han editado un videoclip de uno de los mejores temas, Volar sin alas, e interesantes colaboraciones, como en Reina del Silencio, que cuenta con la participación de Tanke Ruiz (Fiebre), Toni de la Mota (Cuernos de Chivo), Ismael Ramos (Alquimia, Amadeüs) y Nacho de Carlos (Ñu, Silverfist). Lo más curioso es que tenemos un corte “fantasma”, en el sentido de que hay que dejar pasar varios minutos de silencio en la pista 9, y tras unos sonidos de sintonización de una radio, con comentarios en los que se habla sobre el grupo, escuchamos una singular versión de Camilo Sexto, Melinda, en la que el vocalista parece que se encuentra más entonado. Lo comento, porque debe superar esa falta de afinación y dejar que el aire fluya libre por la garganta evitando entonaciones aflamencadas.
Épica y orquestal es Arenga para los olvidados, intro en plan proclama pesimista, con una crítica al sistema económico establecido, donde la mejor frase es “ para que todos los tiranos descubran la diferencia entre el peligroso crepitar del fuego y la paz de las cenizas”, creo que la voy a utilizar en alguna reseña, buena. Llega relajante Ejecución, pero descubro que tan solo es un banco de niebla que esconde un corte ligero, con fuerza y pegada para un directo. Cara al miedo salta con un riffeo brutal, aunque luego los teclados lo domestican, lástima, lo mejor es el carrusel de caricias y arañazos, teclas y guitarras.
La entrada más potente hasta ahora con Inútil creación, muy Power, a dos voces alternándose. Parecida apuesta con Tu frialdad, donde agudos acordes de guitarra se erigen en protagonistas, bajo una machacante base rítmica. Esperanzadora balada es Sin tu abrazo, con gran sonido de piano, aporta el receso necesario.El tema del videoclip, Volar sin alas, es de los mejores, tiene más garra y además, parece que suena mejor, con riffeo cortante y Kevin más asentado en otros registros.
Vorágine cañera al inicio de Dorada maldición, donde se aumenta el peso y oscuridad a ritmo de doble bombo, con letra sobre el rey Midas, el estribillo es de lo más pegadizos. Finalizamos con Reina del Silencio, otro buen tema Power, donde se exhiben las guitarras, sobre todo en un gran punteo y donde un tercer tipo de voz pretende acercarse al Death.
Espero que en su próximo álbum cuenten con más medios, porque me gustaría escucharlos bien, aún así me gustó la propuesta, sin que sea espectacular. Lo voy a puntuar con 6,8 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
- Arenga para los olvidados
- Ejecución
- Cara al miedo
- Inútil creación
- Tu frialdad
- Sin tu abrazo
- Volar sin alas
- Dorada maldición
- Reina del Silencio
- Melina. (Versión de Camilo Sexto)
Componentes
- Kevin Pérez. Voz
- Rafa Soler, Guitarra y teclados
- Víctor Heimdall. Guitarra
- Luciano Tempone. Bajo
- David Alarcón. Batería