“Si sientes que flaquea tu corazón de Metal, pide que te trasplanten este Fast and Glorious.”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde que concibo satánicos planes en mi Cueva, para escuchar Metal a volumen brutal, no me es extraño que se manifiesten fenómenos paranormales, en plan poltergeist, pero que se me presente por segunda vez la Metalparca ya es otra cosa. Os relato lo que recuerdo.
Estaba a punto de comenzar a reseñar al último trabajo que hace el quinto LP de Alltheniko, italianos, Piamonte (Vercelli), porque entre las portadas que manejaba era la más atractiva, cuando en cuestión de segundos descendió la temperatura hasta el punto de nieve y allí estaba ella (o él), en un rincón. Al instante, mi mente se llenó de palabras que no eran mías, “en el Hades se comenta que has estado últimamente dándole a blandengues grupos Pop, no tengo más remedio que trasplantarte un corazón de auténtico Metal”.
La siguiente imagen que recuerdo es estar en una habitación iluminada por centenares de velas y rodeado de espejos, postrado en una mesa e inmóvil de cuello para abajo, con la aparición a mi lado y entre sus manos este Fast and Glorious, que verá la luz el próximo 5 de Diciembre, de la mano de Pure Steel Records. Para abrir boca, ya hay varios temas de adelanto por internet, como Scream for Exciter o Kayser of Steel.
Este servirá, me dijo y se metió el CD entre el ropaje, murmurando mesiánicamente:“Alltheniko, tres músicos unidos por el Metal, con la formación intacta desde 2006 y un último trabajo en 2012, titulado Back in 2066. Furia y agresividad en esa portada, ya clásica en la banda, pero lo importante es el sonido. Producción decente, Heavy Metal con muchas influencias del Speed más clásico, así que ya te lo puedes imaginar. Trazas de Manowar en lo épico y latigazos de guitarras Judas Priest, parches envueltos en una tormenta de truenos, ritmos ligeros y enérgicos, pesadez media, con entretenidos cambios, contundentes melodías aunque no muy pegadizas, riffs descomunales, técnicos y largos punteos, estribillos con garra pero mejorables para los directos. Me gusta la voz de Dave, interpreta con muchas ganas, lanzando sin piedad misiles de agudos, limpia, ligeramente gutural en el final de las frases, bien en el resto de entonaciones, pero a veces muy por debajo de la base rítmica, que es muy potente”.
Pero dejémonos de palabrería y comencemos el trasplante, alcancé a escuchar. Noté la afilada hoja de la hoz, deslizándose por mi pecho, cuando comenzaron las primeras notas de Tank Of Death, un ataque directo a los tímpanos en forma de fulgurantes riffs, es una pista que destila agresividad en esos punteos de asesino en serie y con un estribillo con mucha fuerza. Sentí la presión en forma de profundo tajo que separaba mis costillas con Fast And Glorious, otra vorágine de acordes y parches machacantes, en un festival de Speed, con más potencia en un estribillo que tiene mucha melodía. Satisfecha hasta ahora, la Metalparca asiente con el derrame de sonidos iniciales de KaiserSteel, de ritmos cambiantes, pasa de cabeceo profundo al galope agresivo, con un estribillo de los funde gargantas. Es la pista más compleja y completa, con partes acústicas y a tempo medio.
Esa Bestia me colocó algo parecido a unos forceps que separaron mis costillas al sonar Holy War, Holy Fighters, que entra distinta, preparándose más antes de dar un zarpazo de Heavy Metal, un medio tiempo rápido, que sube y baja, con estribillo pegadizo y un punteo de los que te dejan absorto. Noté sus huesudas manos en mi interior al llegar Scream For Exciter, suave acústico de inicio, segundos de paz que salta en mil pedazos, otro poderoso tema Speed Metal. La melodía que desarrolla, arropada en afiladas guitarras, es atractiva, ¡¡menudo ritmo de martillo neumático lleva Lucas!!, buen tema.
Con los ojos desorbitados observé como mi corazón se alzaba al comenzar Spirit Of War, queme recuerda a Helloween, más pausada que la anterior, la voz de Dave se torna más gutural, para atacar un estribillo épico a medias con los coros. Buen recurso ese tempo retenido en el 2´06”, para dar entrada a otra vorágine. Al finalizar oigo “no me extraña, corazón de cobre, blando metal”. Con las campanas del Hades que inician Power To Rebel, sentí que me poníanun nuevo “motor de acero de barco” y volví a respirar, la música discurre más profunda, muy épica y rebosante de dureza, en un ambiente más oscuro.
Metros de cable y la Metalparca de hilandera para cerrarme el canal con The Arenas God, otro tema de intenso poder, te lo trasmite en ese estribillo que parece no acabar nunca, al igual que ese magistral solo de guitarra. Mis cinco sentidos solo quieren ya Metal cuando resuenan los conocidos riffs de Power and The Glory (Saxon), con el toque propio de la banda y varias colaboraciones a las voces, quizás el resultado final sea más sucio y correoso pero no desmerece este cover, un buen final.
Abrí los ojos y miré el reloj, tres de la madrugada, el aparato de música en silencio, la botella de escocés medio llena y agujetas en el pecho por la sesión de gimnasio, todo fue un “agradable sueño”. Gran poder e intensidad en este lanzamiento, me pregunto si no les hará falta una segunda guitarra en los directos. Recomendable, además va ganando con las escuchas, así que voy a puntuarlo con 8,25 puntos sobre 10. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
- Tank Of Death
- Fast And Glorious
- KaiserSteel
- Holy War, Holy Fighters
- Scream For Exciter
- Spirit Of War
- Power To Rebel
- The Arenas God
- Power And The Glory (Bonustrack)
Componentes
- Dave Nightfight. Voz principal. Bajo
- Joe Boneshaker. Guitarras /teclados
- Lucas The Idol. Batería y coros