Calificación: 8/10 género: Thriller/Acción/ Drama
“La década infame”
Reseña de Christian Dárchez
29 de Abril de 1992: los 4 policías enjuiciados por la brutal paliza que le dieron al taxista afrodescendiente Rodney King en Marzo de 1991 (que fuer captada en video y presentada como prueba en el tribunal) terminaron siendo declarados no culpables y fueron absueltos de los cargos por abuso de autoridad. Aquello despertó una enorme indignación en la comunidad negra de Los Ángeles que vieron el fallo de la corte no solo como una burla sino mas bien como una afrenta racial (sobre todo porque al jurado lo integraba gente blanca) y pronto comenzaron graves disturbios, protestas y saqueos durante 6 días. El saldo: 63 muertos, 2382 heridos y 12111 arrestados durante dichos disturbios. Algo muy similar a lo que ocurrió hace 4 años atrás con el asesinato de George Floyd que durante su detención murió asfixiado dada la fuerza excesiva que uso la policía al que se sucedieron también serios disturbios e impulsó al llamado lema “Black Live matters”. Bajo esta premisa el director Ariel Wromen, responsable de pelis como “The iceman” (2012) y “Criminal” (2016) presenta este muy buen thriller que a pesar de haber sido filmada en 2022 este año fue en la que se dio a conocer y también por ser uno de los trabajos póstumos del ya fallecido actor Ray Liotta.
“1992” tiene a mercer (Tyrese Gibson) un obrero que trabaja en una fabrica de catalizadores y vive con su hijo adolescente. Cuando se desatan los disturbios tras el fallo en la corte, su hijo desaparece en la revuelta y cuando va a buscarlo y finalmente lo encuentra van a refugiarse a la fabrica…sin saber que la misma fue tomada por unos delincuentes que aprovecharon la volada para robarse el platino de la caja fuerte. Con esta premisa el director nos sitúa en tiempo y espacio en el transcurre el contexto histórico sin hacer panfletos de ningún tipo, el tipo se limita a contar un thriller de acción con muy buenos climas de suspenso y tensión. Una propuesta que de ser dirigida por Jordan Peele tendríamos prácticamente un pseudo documental sobre los hechos. Esto es otra cosa: un cuento de ficción. Desde el lado del reparto Gibson vuelve a lucirse con un buen papel dramático ya lejos de los tanques taquilleros como “Transformers” y “Rápido y furioso” donde lo limitaban a los roles humorísticos a la vez que presenta un muy buen desempeño en las escenas de acción. Scott Eastwood tambien demuestra que si le dan la oportunidad puede hacerse un nombre propio y no lucrar con el nombre su padre Clint, acá tiene muy buenos momentos y demuestra que está para mucho mas. El recordado Ray Liotta como siempre luciendose en los papeles nefastos que le tocaba componer, el tipo se comprometía en cuerpo y alma con un gran pofesionalismo. El diseño producción es muy bueno y la curiosidad es que la ciudad de Los Angeles fue recreada en Bulgaria dado que los permisos costaban mucho menos que en los Angeles. La poco mas de una hora y media de duración se pasan rápido dada tambien la narración agil y ganchera de Wromen que no pierde en tiempo situaciones que alargan la peli a lo tonto.
La verdad que es una lástima lo desapercibida que pasó por cines porque se trata de un muy buen thriller que en su sencillez te mantiene pegado a la pantalla a la misma vez que también le rinde homenaje a ese gran artista de la actuación como lo fue el genio de Ray Liotta. Una de mis grandes favoritas de este 2024 que ya se va!