«No podemos negar que Bon Jovi es una influencia clara y visible del proyecto.» – Daniel Pereira (Lost Wingman)

Entrevista de Rockberto.

Hoy os ofrecemos una entrevista con Lost Wingman, una banda que forja sus cimientos en la década de los 80 y que recoge con frescura el legado de todas aquellas bandas legendarias como Bon Jovi, Whitesnake, Leppard y todos aquellos que se os ocurran.

La banda estará el día 30 de Noviembre presentando el disco en la Sala Siroco de Madrid por si a alguien le apetece el plan. Os dejamos el anuncio del show:

 

Su guitarra y productor, Daniel Pereira, nos contestó a las siguientes preguntas:

Antes de nada, me gustaría que presentaseis a los miembros de la banda y al grupo en sí mismo para que la gente os conozca.

Hola Roberto! Antes de nada gracias por la oportunidad de aparecer en tu fanzine.

La banda la componemos cuatro amantes del rock, músicos experimentados y profesionales que nos une las ganas de hacer un proyecto honesto que nos llena como fans del género.

Chema “Jhonny” Sales voz y compositor de todos los temas.

Daniel Pereira, quien te escribe, guitarrista y productor de este primer disco.

Daniel Fernández, bajista de, entre otros, Dark Moor.

Javier Martín, batería de sesión (Sweet California, Warrior Poet)

A las baterías, y como baterista original de la banda nos ha ayudado José Antonio Pereira (Savia, Danger…) que es quien ha grabado todas las baterías.

He podido escuchar los temas adelanto de vuestro debut y me han encantado. Derrochan actitud y me parecen a la altura de cualquier banda foránea de relumbrón, os lo digo de corazón. ¿Cómo encaráis la salida del disco y qué esperáis de la reacción de los medios y la gente que os sigue?

Muchísimas gracias! De verdad no sabes lo que nos llena de orgullo el que profesionales como tú (vosotros) nos deis este feedback!

La salida del primer disco de una banda novel siempre es excitante, siempre va unido con un derroche de pasión y con ganas de hacer las cosas lo mejor posible para causar una gran impresión.

No somos nuevos en esto, entre todos los componentes podríamos sumar una treintena de discos lanzados y, siempre que se trata del primero, de un proyecto como este, esperas que sea el mejor de todos!

Los medios coinciden con que la propuesta es fresca y que se trata de un proyecto sin más pretensión de hacer las cosas bien, con mucho gusto y ya solo con eso nos vale para seguir a tope.

El sonido de los singles es espectacular, ¿cómo lo habéis trabajado, con quién y en qué estudio?

El sonido es parte de la propuesta. Yo no diría espectacular (que se agradece!) Lo que sí diría es que es real. Nos hemos querido distanciar de los sonidos ya estandarizados en el género. Hay veces que pones algo nuevo y parece que todos han usado los mismos sonidos!!! Nosotros hemos partido desde lo más sencillo, jugando con las texturas de los propios instrumentos y con el arte de cada uno.

Realmente se ha grabado en nuestros “home studios”, a parte, la mezcla y master lo terminamos con el sexto Lost Wingman, Alberto de Doppler Media, pero siempre siendo fiel al sonido en bruto.

Por lo que he escuchado me da la impresión que vuestro estilo está muy influenciado por el hard rock de los 80. En algunos momentos me recordáis a Bon Jovi y en “Dry river” a Whitesnake. Incluso Jhonny me recuerda a Richie Sambora 🙂 ¿Cuáles son vuestras principales influencias?

Me sacas los colores de verdad. No podemos negar que Bon Jovi es una influencia clara y visible del proyecto. Hemos crecido con su discografía incluso bromeamos con los años de los lanzamientos con cosas que nos han pasado personales.

A parte de Bon Jovi podríamos hablar de tantas y tantas bandas…Def Leppard, White Lion, Whitesnake, Hardline, Toto, Winger, Nelson, Ratt, Stryper, Danger Danger, Survivor, Van Halen, Harem Scarem, Poison, Alice Cooper….y así hasta HEAT!!

Habéis optado por el inglés como idioma en vuestras canciones. ¿A qué ha sido debido? ¿Preparáis el salto internacional de alguna manera?

Aquí hay dos motivos, por una parte, Chema ya tiene una amplia discografía en castellano y él quería hacer algo mas genuino dentro del género. Por otra parte no concebimos el AOR, o HARD ROCK, en castellano, aunque hay grandes músicos y bandas que lo han hecho muy muy bien, como Medina Azahara, Sangre Azul o Rafa Martín, nos gusta más la sonoridad en inglés.

También, nuestro objetivo está quizás más en Europa que en América del Sur pero, sin tener las miras tan lejanas, realmente es por la sonoridad.

El día 30 de Noviembre presentaréis el disco en la Sala Siroco de Madrid. ¿Qué esperáis de ese concierto?

Pasarlo muy bien y que sea un gran punto de partida de este proyecto.

Realmente va a ser una especie de meet and greet, un show case para las ciento y pico personas que esperamos meter en la sala y que sea una noche realmente especial con toda la gente que nos quiera apoyar ese día.

Lo bonito de llevar tantos años es que los nervios ya los controlas y que puedes disfrutar de las sensaciones y del feedback del público.

¿Cómo será la distribución del disco? ¿Cómo se podrá conseguir?

A día de hoy nos vamos a encargar nosotros de la distribución hasta que podamos dar el siguiente paso.

¿Tenéis más fechas para posteriores shows?

Estamos en tratos para algún festival por todo el tema que ha pasado en estos días en Valencia, si nos dejan, pondremos nuestro granito de arena. También estamos intentando hacer varias fechas con otras bandas que ya estamos tanteando y así aunar fuerzas para poder llegar a más gente.

Ya sabes que este género, en principio “minoritario”, hay que apoyarse unos a otros, no hay más ayudas.

Antes de formar en Lost Wingman habéis estado en otras bandas, ¿qué experiencia previa tenéis?

Por suerte es una experiencia amplia, y por desgracia esto nos suma años jajaja.

Lo bueno de esta banda es que todos hemos coincidido en otros proyectos y ya sabemos que el nivel, ya no musical sino personal, es muy alto!

Dani Pereira y Dani Fernández coincidimos en Metropolis VI allá por el 2001. Luego volvimos a coincidir en HACHES. Con Javier Martín montamos la banda Warrior Poet con dos discos en el mercado. Chema, a parte de su carrera en solitario, es profesional y hace muchas campañas de publicidad. Justo en estos días le han dado un ONDAS por una famosa campaña que todos hemos llegado casi a aborrecer dos años seguidos, sabes eso de: “los envases del veranoooo… siempre van al amarillo”, pues esa canción la canta nuestro querido Jonny. No todo el mundo puede presumir de tener un premio tan prestigioso en su banda.

¿De qué habláis en vuestras letras y cuál es tu inspiración a la hora de elegir los temas?

Los temas son muy variados. Van desde el amor y el desamor hasta la situación del desorden mundial y las diferencias de clases. No caemos en tópicos y mantenemos la honestidad desde el sonido hasta las letras, de tal forma que cada canción intenta ser una muestra de nuestra forma de ver la vida.

¿Estáis al tanto de la escena nacional e internacional? ¿Cuáles son las bandas que más os atraen?

Nacionales, hay una banda que lo están haciendo muy bien que es HITTEN, les hemos visto este año un par de veces y nos causa siempre muy buena impresión. A nivel internacional hay muchas sobre todo una que se llaman Thrill Of The Night que tienen un aire Def Leppard muy chulo.

Para los que se acerquen el día 30 por la Sala Siroco. ¿Qué podemos esperar de un show de Lost Wingman?

Un show lleno de buena música, de buen humor, de 5 personas (contaremos con Pavel Mora a los teclados) honestas presentado su propuesta sin ninguna trampa ni cartón. Un repaso al primer disco y con algunas sorpresas que ya están dentro del set List que seguro que todos disfrutaremos.

¿Qué gran festival os gustaría que os llamase?

El Sweeden Rock por ejemplo… sería muy bonito poder defender el rock patrio en ese festival. Nos encantaría, más que en festivales que se diluye tanto la oferta, nos gustaría mucho mas abrir para bandas del género, así podremos presentar a la banda a gente que está realmente atenta a la propuesta.

¿Queréis comentar algo más?

Darte las gracias por esta entrevista y darnos la oportunidad de este ratito tan ameno presentando a LOST WINGMAN. Nos vemos el 30 de noviembre en Siroco?

Allí nos veremos.

Deja una respuesta