“50 años en la ruta del metal”
Reseña de Christian Dárchez
Inglaterra – Heavy Metal
La gloria inglesa del metal Judas Priest no solo se conforman con editar un bombazo a puro Heavy Metal como lo fue “Invincible shield” este año, y hablamos de gente que, salvo por el baterista Scott Travis y el guitarrista Richie Faulknet, ya pasó los 70 años de edad jejeje. Casi al finalizar este año no se quieren olvidar de reeditar el inicio de la leyenda del sacerdote Judas, por eso es menester ir tomando los hábitos perdón, hacer un poco de historia: El germen de Judas Priest nació a principios de los 70’ cuando el cantante Al Atkins comenzó a buscar músicos para su banda y tras hacer algunas audiciones en las que llegó a presentarse el guitarrista KK Downing pero al tener poca experiencia fue descartado. Al tener ya una formación estable uno de los guitarristas le propuso a Atkins ponerle de nombre a la banda Judas Priest en alusión al tema de Bob Dylan “The ballad of Frankie Lee and Judas Priest”. A Atkins le gustó tanto que terminó aceptando. No tardaron en ponerse a ensayar covers de bandas como Spirit y Quicksilver Messenger Service al mismo tiempo que daban forma sus canciones propias. No tardaron en llamar la atención de algunas discográficas y es gracias al cantante Robert Plant que la banda logra un contrato con Immediate Records. Sin embargo a los pocos meses de la firma el sello terminó quebrando, lo cual desanimó por completo al grupo y terminaron separándose. A principios de 1971, una noche Atkins ya en Birmingham escuchó desde afuera de un recinto a una banda que estaba tocando y le gustó mucho su sonido: el grupo se llamada Freighy y estaba integrada por el guitarrista KK Downing, el bajista Ian Hill y el baterista John Ellis pero que no tenían vocalista. Atkins vio la jugada y se ofreció para el puesto, por lo que el grupo terminó aceptando. Luego de eso el cantante les mostró las canciones que tenía compuestas y propuso usar el nombre Judas Priest, nuevamente aceptaron. La leyenda había iniciado. No tardaron en ponerse a componer y salir a tocar haciendo giras al mismo tiempo que publicaron algunos singles de manera independiente, pero al no contar con un aparato financiero eficiente a la banda se le hacía muy complicado trasladarse de ciudad en ciudad, lo que hizo que Ellis se bajara del grupo, siendo reemplazado por Allan Moore para algunas fechas y este a su vez dejaría su puesto en 1972 para la entrada del baterista Chris Campbell con quien tocaron como teloneros de bandas como Status Quo, Thin Lizzy y UFO. Pero para 1973 y aún teniendo una cantidad de conciertos delante, los problemas financieros no cesaban y la nueva baja fue la del cantante Al Atkins que hace poco había sido padre y necesitaba un empleo estable, y antes de marcharse sentenció con un “Esta banda nunca va a triunfar”. Pese a los problemas y al golpe que significó perder a su vocalista, un día la novia de Ian Hill llamada Sue le propuso que su hermano Rob audicionara a la banda puesto que además de ser técnico de iluminación también le gustaba mucho el rock duro y cantaba a veces para la banda local Hiroshima. Hill un día fue a la casa de su novia y escuchó al joven Rob cantar y tocar la armónica y quedó impresionado con los dotes vocales de Halford y sus agudos hirientes, por lo que Hill le propuso que se uniera al grupo y Rob aceptó sin dudarlo! Ya con Halford como nuevo vocalista y con el baterista John Hinch el grupo primero le consultó a Atkins para seguir usando el nombre, por lo que este dio su aprobación y luego no tardaron en salir de nuevo a los escenarios al mismo tiempo que componían canciones propias y terminaron llamando la atención del sello Gull Records que les ofreció un contrato discográfico, lo cual aceptaron gustosamente. Pero las cosas se pusieron un poco raras cuando el sello les propuso a modo de condición que incorporaran un tecladista y algún saxofonista, cosa que no gustó para nada al grupo y en su lugar propusieron incorporar una segunda guitarra, el elegido terminó siendo Glenn Tipton. Listo, estaba todo preparado para grabar lo que sería su disco debut y a cumplirse 5 décadas del inicio de la leyenda Judas Priest lo reedita tanto en formato CD como en Bandcamp con sonido remezclado y remasterizado y cono digo siempre: ¡bienvenido sea!
“Rocka rolla”, debut de Judas Priest editado el 6 de sptiembre de 1974, mostraba a una banda mas enrolada en una suerte de alianza del Hard Rock de sonido afilado gente como Cream, Led Zeppelin y The Jimi Hendrix Experience y trazas del rock progresivo y psicodélico propio de la época. Nada que ver con lo que vendría después de “Sad wings of destiny” 2 años después y que ya avisarían a donde querían ir. En la primigenia forma de hacer rock duro teníamos la entrada riffera a lo Hendrix en la rítmica One for the road donde ya Halford con su aún larga cabellera rubia ya marcaba la diferencia con su voz luminosa y alta pasando por la rockera y vacilona canción homónima del disco donde se escucha algún que otro machaque pero sin salirse del guion como también la armónica a cargo del mismo Halford y la onda Zeppelinesca en la muy blusera de Winter donde la impronta de Jimmy Page es mas que palpable. El breve instrumental pscodelio a lo Pink Floyd Winter retreat le allana el camino al riff afilado a lo Cream en en el medio tiempo cadencioso Cheater en el que la armónica toma mas protagonismo y en Never satisfied y su riff duro se planta la semilla que germinaría 2 años después. La onda psicodelia y progresiva en la extensa Run of the mill cuyo único atractivo es de escuchar a Halford tirar algunos agudos aunque no cuajen del todo en la canción. Para el final llegan la marcha lenta de Dying to meet you con Halford cantando tonos mucho mas bajos y que luego explota en un medio tiempo mas rockero y de guitarras mas gemelas y el final con la instrumental y cálida Caviar and meths cerraba de buenas maneras el disco.
“Rocka rolla” al momento de su edición tuvo una escasa repercusión dado el poco apoyo de la discográfica tanto en su promoción como en su financiación, de hecho según contaron los músicos tenían que dormir de día al costado del estudio para grabar toda la noche puesto que el alquiler costaba mucho menos. Todo salió del bolsillo de los músicos y encima que tuvieron algunos inconvenientes con el productor Rodger Bain (quien grabó los primeros 3 discos de Black Sabbath) cuyos servicios además de no ser nada baratos se negó a producir algunas canciones y las mismas quedaron pendientes para el proximo disco, ademas solo pudieron vender unas cientos de copias del disco. Aún con todo eso la banda se repuso un poco mas a nivel financiero con los shows en vivo en el que interpretaban el disco en su totalidad. La reedición de “Rocka rolla” pese a no tener grandes diferencias con su edición original en cuestiones de sonido es una buena oportunidad para revisitar o bien conocer los orígenes de lo que mas adelante sería una de las mejores y mas fundamentales bandas del metal británico que a 50 años de su debut entrega bombas tras otra.
Judas Priest 1974
Rob Halford: voz y armónica
KK Downing: guitarra
Glenn Tipton: guitarra y sintetizadores
Ian Hill: bajo
John Hinch: batería
Canciones
One For The Road
Rocka Rolla
Winter
Deep Freeze
Winter Retreat
Cheater
Never Satisfied
Run Of The Mill
Dying To Meet You
Caviar And Meths