¨Pantomima y espejitos de colores¨

Crítica escrita por christian darchez

Es notable como cambiaron los tiempos. Pensar que en los ’80 discazos de metal como ¨Fighting For The Earth¨ de Warrior o ¨Nosferatu¨ de Helstar pese a no ser éxitos de ventas en su tiempo tuvieron su público aunque limitado, merced a su innovación, poder y creatividad. La prensa y el gran público sin embargo hizo la vista gorda frente a estos lanzamientos, como los músicos no lucían como modelos de pelo largo (los Glam) o personajes de alguna peli post-apocalíptica onda ¨Mad Max¨ (los Thrashers) preferían dejarlos pasar y darle importancia a lo que regía en la época. Hoy en día son obras de culto y gracias al público metalero que las descubrió de alguna forma u otra.

Bueno, esa misma prensa, como en el caso de mis compatriotas, son los que alaban a los lanzamientos de Grand Magus. ¿Es acaso este séptimo disco de los suecos una obra mas profunda y relevante que los dos discos arriba citados? no, ni por asomo. Pero como la moda ahora es alabar de manera exagerada a cualquier banda de Metal que tenga un poco del sonido Stoner/Doom, Grand Magus no debía ser menos en recibir ese tratamiento. Están pasando cosas raras en los medios últimamente donde la ponderación y el esnobismo en la critica musical están a la orden del día y no hacen otra cosa que vender humo.

Ojo, todo lo antes expuesto no significa que Grand Magus sea una mala banda, tienen lo suyo dentro de todo, pero tampoco son unos genios creativos: riffs fuertes, bases rítmicas competentes, sentido épico y sonido aguerrido pero me da la sensación que la banda necesita una voz mas destacable, ya que la labor del también guitarrista JB Christofferson no termina de convencer, casi como Rick Anderson (anterior cantante de Warlord, de todos los que pasaron por el grupo, el menos dotado) pero con mucho menos talento que él, las canciones si bien son simples y entradoras sufren de alguna forma esta falencia.

Por eso sus canciones de temáticas guerreras y esas cosas como ¨Steel Versus Steel¨, la inicial y potente ¨On Hooves Of Gold¨ o ¨The Hammer Will Bite¨ o la lograda ¨The Naked And The Dead¨ son muestras de ello, que les valieron frases como ¨Manowar es obsoleto, hoy Grand Magus son los reyes del metal¨ dicha frase despierta escepticismos, y no por una lealtad hacia la banda de Joey Di Maio sino por la gran cantidad de bandas que aun en estos tiempos son ninguneadas y merecen ese mote. Producciones como estas en los ’80 abundaban (ver mi ultimo informe) y mucho mejor hechas y relevantes a mi entender. Por eso no hay que irse al carajo con los elogios, es un disco que se disfruta pero tampoco es para tanto.

La producción del disco si bien es correcta, para mi gusto no esta para nada a la altura de discos como ¨Hammer Of The North¨ (2010) y ¨The Hunt¨ (2012), tal vez para justificar o disimular así diferencias con los anteriores discos decidieron hacerlo de esta manera. Pero seguro los fans del grupo o los que les guste este tipo de propuestas no van a coincidir con esta reseña y tendrán a este ¨Triunph And Power¨ como uno de los mejores lanzamientos del año, como así lo aseguran los grandes medios.

En lo personal si bucean en Youtube o la web, o si deciden visitar las disquerías en la sección de discos de hace 30 años y hasta en estos tiempos van a ver que no es tan así.

 

Grand Magus

JB Christofferson: voz y guitarra

Fox: bajo y coros

Seb: batería

 

Tracklist

1 On Hooves Of Gold

2 Steel Versus Steel

3 Fight

4 Triunph And Power

5 Doninator

6 Arv

7 Holmgang

8 The Naked And The Dead

9 Ymer

10 The Hammer Will Bite

 

Deja una respuesta